Es un problema que se extiende por todo el país. En los últimos meses, aprovechando de la delicada situación a consecuencia de la crisis del coronavirus, han aumentado considerablemente los casos de okupación de viviendas en España, bloques enteros de edificios, hasta barrios, en los que los vecinos luchan para defender sus hogares.
A esto se suma que la ley española se ha convertido en una norma que ampara a los okupas, en pisos vacíos en algunos casos, en otros, se trata de una segunda vivienda, incluso primera, de alguien que ha salido un rato y que ya no podrá regresar a su domicilio.
Esta situación se agudiza con un Gobierno que no impone ningún tipo de medida en el asunto. Son ya conocidos centenares de casos en España por parte de propietarios de pisos okupados que sufren por no poder recuperar su propiedad. Hasta dejar titulares grotescos como el caso de los ‘okupas’, que se fueron de veraneo tras 4 años disfrutando del piso ajeno, y que ahora denuncian al propietario por cambiar la cerradura.
Por este motivo, las noticias sobre casos de okupación son un recurrente en los medios de comunicación. Sin embargo, los abanderados del discurso ‘progre’ no ven con buenos ojos que este auténtico drama sea uno de los temas que ocupan los magazines y telediarios y que dan voz a unos propietarios que están completamente hartos.
Primero fue el digital ‘La Marea’ que bajo el título ‘Ración diaria de okupas en televisión: cómo convertir un problema en el problema’ que señalaba a Antena 3 por tratar a diario el drama de la okupación que vive el país.
Ahora lo hace ‘Público’: ‘Hoy he abierto el armario de la cocina y había 376 okupas dentro»: la avalancha de noticias sobre ocupaciones y la desinformación’.
Ambos digitales acusan de desinformación y de sacar rédito a los medios que tratan el asunto, «porque una de las clásicas formas de desinformar consiste en exagerar unas noticias y minimizar otras», asegura Público.
«Recordemos, por poner contexto, que ya en julio PP y Ciudadanos empezaron con este asunto al presentar en el Congreso una ley para agilizar el desalojo de viviendas ocupadas y endurecer las penas. La ultraderecha también se ha agarrado a este tema, aprovechando para vender su discurso xenófobo«.
Según el digital las noticias sobre la okupación, «habitualmente no explican el detalle de la situación que muestran o directamente dan por buena una de las versiones. En ocasiones, en realidad se trata de un conflicto entre un arrendador y un arrendatario».