NARCISO MICHAVILA (GAD3) NO CREE QUE LA FORMACIÓN DE LA VICEPRESIDENTA SEGUNDA SEA AÚN UNA OPCIÓN SÓLIDA PARA EL VOTANTE DE IZQUIERDAS

El zarpazo demoscópico que se lleva Sumar le baja los humos a Yolanda Díaz

El sociólogo afirma que el partido de Díaz le arranca a Podemos alrededor de medio millón de votos

Yolanda Díaz.
Yolanda Díaz.

Claro y diáfano.

Narciso Michavila, responsable de la consultora GAD3, deja patente este 9 de abril de 2023 que la irrupción de Sumar en el tablero electoral no va a tener pingües réditos en las urnas para esta formación.

A juicio de este especialista en un estudio realizado para el diario ‘ABC’, el partido de Yolanda Díaz concita una atención más bien modesta, por mucho que determinados medios adeptos a la causa quisieran hablar de gran expectación hace una semana, el 2 de abril de 2023, en el Polideportivo Magariños.

El recinto madrileño tiene la capacidad que tiene, alrededor de unas 600 localidades, y aunque se superó de largo el aforo, lejos quedan las cifras que, por ejemplo, Unidas Podemos o VOX congregaron en el Palacio de Vistalegre, con más de 10.000 simpatizantes y varios miles que se quedaron por fuera del recinto.

Sostiene Michavila que por mucho que Yolanda Díaz presuma ante los más cafeteros de que ella aspira a ser la primera mujer que presida el Gobierno de España, la realidad de los datos es contundente.

El sociólogo acredita que la de Sumar ha conseguido, según las variables que él maneja, movilizar medio millón de votos de los que consiguió Unidas Podemos en las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019.

Es decir, de los tres millones de papeletas conseguidos por la entonces candidatura de Pablo Iglesias, se pasaría ahora a solo 2,5 millones de votos y medio millón de sufragios para la fuerza de la ministra de Trabajo, amén de lo que pudiera arañarle al PSOE.

La definición que hace el responsable de GAD3 es bastante ilustrativa:

Es una especie de Más País Plus. Los primeros datos que manejamos sobre estimación de voto aún muy incipientes, pero apuntan a que rondaría el 3 por ciento. Sería como un Más País y Compromís pero reforzado. El elector no ve todavía a Sumar de Yolanda Díaz como una oferta nueva. Si crece es a costa de lo que le quita a otros partidos del mismo espacio.

¿Perjuicio para el PSOE?

¿Puede el PSOE verse perjudicado por la aparición de Sumar? Inicialmente no, pero hay una derivada a tener en cuenta.

GAD3 entiende que la entrada en escena de Yolanda Díaz supondrá una reorganización del voto de la extrema izquierda y populista, pero por ahora no se está viendo un efecto negativo en el PSOE.

Podría tenerlo de forma indirecta, ya que la división de la izquierda les pasará factura a todos en el reparto de escaños, sobre todo en las circunscripciones pequeñas donde se distribuyen entre tres y cinco diputados. Una fragmentación del espacio electoral en esas provincias puede ser letal para sus objetivos, ya que optimizan mucho peor los votos.

Mientras, en la acera del centroderecha, se refuerza la teoría de que la división del voto de la izquierda va a ser beneficiosa para los intereses de Alberto Núñez Feijóo (PP) y de Santiago Abascal (VOX). Ambos podrían sumar una holgada mayoría absoluta mientras que los partidos de izquierda prácticamente se perderían en una pelea por ver quién de ellos acaba convirtiéndose en cabeza de ratón.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Velarde

Delegado de la filial de Periodista Digital en el Archipiélago, Canarias8. Actualmente es redactor en Madrid en Periodista Digital.

Lo más leído