Es, sin duda, el valor más preciado que tiene la política española.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, lleva tiempo recibiendo los elogios encendidos de la prensa internacional.
El último proviene del ámbito anglosajón, concretamente del medio británico ‘The Telegraph‘, que no duda en comparar a la dirigente de la Puerta del Sol con la ‘Thatcher madrileña‘ y asegura que la propia derecha inglesa debería aprender de la gestión que está aplicando la presidenta de Madrid.
? «Socialist parties throughout Europe are being eviscerated. Labour is the one exception. Why should Britain be different?» | Writes Daniel Hannan
Read the full column below ⤵️https://t.co/aX9LLX1Wcs pic.twitter.com/D4cNJ7gS6p
— The Telegraph (@Telegraph) June 3, 2023
Bajar impuestos y libertad de elección. Las lecciones que los conservadores británicos deberían aprender de la victoria de Ayuso.
The Telegraph. @DanielJHannanhttps://t.co/9zXDZzLTqm
— Daniel Lacalle (@dlacalle) June 4, 2023
El autor de la noticia, Daniel Hannan, asevera de manera contundente que:
Nuestro Partido Laborista encontrará poco consuelo en lo que está pasando al otro lado de los Pirineos. Pero nuestro Partido Conservador podría aprender una o dos cosas de lo ocurrido en Madrid. Pasé la mayor parte de esta semana en Madrid, donde realicé algunas encuestas no científicas. Los españoles son más fáciles de entablar una conversación que los británicos, porque no evitan el contacto visual. Así que en las tiendas, en los cafés y en las colas preguntaba por las próximas elecciones.
Igualmente, destaca que Ayuso ha sabido ser el perfecto contrapeso a la izquierda española:
Ha logrado que los jóvenes no sean monolíticamente de la izquierda. La derecha está recuperando grandes ciudades.
El articulista también resalta la personalidad de la líder del PP que, al contrario que otros políticos de la derecha española, no va pidiendo perdón por sus políticas:
Ayuso es como de una líder ‘unapologetic’, no va pidiendo perdón por sus decisiones, al estilo de Margaret Thatcher. Ayuso tiene su mejor carta de presentación en que mantuvo Madrid abierto durante la pandemia y que, bajo el lema de campaña y de gestión ‘Libertad’ se ha dedicado, los últimos años, a bajar impuestos, algo que la ha enfrentado al Gobierno socialista y sus socios de extrema izquierda. Su horizonte se basa en dar a los ciudadanos mayor capacidad de elección sobre a qué colegios y hospitales acudir.
La reflexión sobre Sánchez
Hannan también aprovecha para analizar la figura de Pedro Sánchez, al que no deja en buen lugar:
España parecía un lugar donde los antiguos encantamientos aún guardaban un poco de magia. Pedro Sánchez, apuesto y bien hablado parecía representar a la vieja guardias con mítines el 1 de mayo, fuerte vínculos sindicales y con un relato sobre la lucha de clases. Todo parecía idílico, pero Sánchez se convirtió en primer ministro porque estuvo dispuesto a hacer algo que ningún líder anterior del PSOE había considerado aceptable: trabajar con los herederos del movimiento terrorista vasco para derrocar a un líder conservador. Sánchez no ha presentado las elecciones generales como una táctica inteligente. Lo ha hecho porque, de lo contrario, sería golpeado por un partido que ha perdido el control de partes del país. Lugares que había mantenido continuamente desde la muerte de Franco.