Confiamos en que dos de nuestros buques insignia, tanto Juan Ramón Lucas por las mañanas como Toni Garrido por las tardes ganen oyentes y experimenten una subida que por muy moderada que sea nos ayude a crecer
El último EGM del año 2010 marcará los cambios llevados a cabo por las emisoras para acometer la nueva temporada radiofónica, que dio comienzo en septiembre.
Así pues, se espera que los mayores cambios se produzcan tanto en la SER como en la COPE, que han sido las dos cadenas que más han animado, en cuanto a bajas y fichajes, sobre todo en el apartado de deportes, este final de año, tal y como publicó el miércoles 1 de diciembre–Último EGM del año: COPE tendrá su ‘efecto Paco González’ pero se queda sin ‘efecto Buruaga’–.
Radio Nacional de España y Onda Cero, por contra, han afrontado el inicio de la temporada radiofónica con la misma parrilla que con el que acabaron la anterior. Ambas cadenas son conscientes que han conseguido dar con una programación que ha fidelidad la audiencia y esperan conservar sus resultados anteriores, sin descartar quizás una ligera subida, en el tercer Estudio General de Medios del año.
IGNACIO ELGUERO (RNE): «CONFIAMOS EN NUESTROS BUQUES INSIGNIA»
Para conocer las previsiones que hacen en la cadena pública, Periodista Digital se ha puesto en contacto con Ignacio Elguero, director de Radio Nacional, que ha declarado lo siguiente:
«En nuestro caso llevamos dos años consolidando una tendencia al alza en cada EGM. Hemos sido la única cadena generalista que ha mejorado sus resultados respecto al anterior en ese periodo de tiempo, y esperamos continuar igual con este último EGM»
«Confiamos en que dos de nuestros buques insignia, tanto Juan Ramón Lucas por las mañanas como Toni Garrido por las tardes ganen oyentes y experimenten una subida que por muy moderada que sea nos ayude a crecer. También esperamos buenas expectativas en otra de las grandes apuestas de la cadena para esta temporada, los Informativos, que han experimentado un recambio generacional muy importante»
RNE alcanzó durante 2010 un tercer puesto que refrendó en la última oleada hecha pública hasta ahora y que tuvo lugar en julio, aprovechando, en gran parte, el descalabro que sufrió la COPE durante este año tras las marchas de Jiménez Losantos y César Vidal (tan sólo Nacho Villa se dejó 800.000 oyentes cuando se puso al frente de las mañanas en la emisora episcopal que lastraron los resultados generales de la cadena). Sin embargo, las diferencias entre ambas fueron muy ajustadas.
PACO GONZÁLEZ PUEDE RELEGAR A RNE A LA CUARTA PLAZA
A pesar de que Elguero ha declarado a este medio que confían en «mantener la tercera plaza», se espera que el ‘efecto Paco González’ en los deportes ayude a la emisora episcopal a subir lo suficiente como para dar caza a RNE, aunque no parece que crezca lo suficiente como para alcanzar a Onda Cero, que vive comodamente instalada en la segunda posición. La SER, a pesar de la fuga de sus miembros que conformaban Carrusel Deportivo, no tendrá problemas para mantener el liderato a pesar de dejarse por el camino nuevos oyentes.
LA INCÓGNITA DE PUNTO RADIO
Más dudas ofrecen los resultados que cosechará Punto Radio. La emisora de Vocento volverá a ocupar la quinta plaza en el ranking particular de cadenas. Su gran apuesta se ha producido este año en las sobremesas, con la llegada de Albert Castillón. Este medio ha podido conocer que en Punto Radio existe «muy buen feeling» en torno a este programa pero la audiencia que finalmente consiga, como el del resto de la cadena, es una incógnita.