Manolo Lama entró en 1983, recién cumplidos los 23 años, en la Cadena SER, su casa durante casi tres décadas
Con paso lento y rostro ojeroso, Manolo Lama (Madrid, 1962, casado y cinco hijos) se adentró el 4 enero 2011 por última vez en el portal del bello edificio de Gran Vía 32, caminó hasta el metálico ascensor del fondo y, una vez dentro, respiró profundamente ante su reflejo en el espejo antes de pulsar el botón con el número 9 que le llevaría a la planta de la Cadena SER, su casa desde que tenía 23 años.
Durante los escasos treinta segundos de ascensión, Lama carraspeó tratando de reprimir el nudo de emoción que crecía en su garganta ante la amarga tesitura de despedirse de su familia periodística, redactores, técnicos y secretarias con los que durante 27 años bregó en información deportiva en Hora 25, Carussel Deportivo y El Larguero y de los que se lleva muchas anécdotas, algunas alegrías y unos pocos sinsabores.
Con paso firme y rostro sonriente salió del receptáculo, arqueó las cejas al sorprendido guarda de la pecera de cristal para que le abriera el torno y se adentró decidido en las tripas de la emisora.
Fue un adiós emotivo –el locutor cordobés (aunque Lama nació en Madrid su familia entera es del pueblo de Cabra y se siente oriundo de Córdoba) era uno de los más queridos y admirados de la emisora–, donde una de las frases que más tuvo que escuchar fue el clásico «te echaremos de menos, Manolo».
¿CÓMO SE PRODUJO LA DESVINCULACIÓN DE LAMA DE LA SER?
A pesar de ser el último de la SER en fichar por la COPE –la emisora episcopal aún no ha dado a conocer los detalles de su incorporación–, Lama fue de los primeros –se le adelantó Paco González– en apalabrar su fichaje para el nuevo proyecto deportivo de la cadena de Cibeles–, pero retrasó su marcha hasta que se completara la fusión Telecinco-Cuatro para mantener su trabajo en Cuatro.
¿CUÁL FUE LA ACTITUD DE LA SER?
En Prisa sabían lo que había. Su adiós no fue inesperado. Conocían el acuerdo que vinculaba a Lama con la COPE desde verano 2010, cuando se produjo el éxodo de profesionales de una acera a otra y trataron de retenerlo.
Hasta Paolo Vasile, consejero delegado de Telecinco y nuevo socio de Prisa tras la compra de Cuatro, le pidió que permaneciera en la SER. Pero Lama tenía ya un acuerdo firmado con COPE desde hacía meses que incluía una indemnización por incumplimiento.
¿NOTARÁ LA SER LA MARCHA DE LAMA?
Sin desmerecer a Antonio Romero, su sustituto, la respuesta es sí.
Desde la radio de Prisa se afanan en repetir que una cosa es notar una baja y otra muy distinta que sea insalvable:
«En la SER fabricamos talento, en la COPE lo tienen que comprar. Esa es la diferencia»
Prisa concede que el fichaje de Lama, tras los de Paco González y Pepe Domingo Castaño, permitirá a la COPE subir en audiencia, «pero la SER ahora mismo se encuentra inmersa en un proceso de reestructuración» y confían en encontrar «nuevos talentos» en un futuro próximo.
Ahora aseguran estar centrados en la demanda por plagio interpuesta por la SER contra la COPE y el nuevo programa Tiempo de juego presentado y dirigido por Paco González:
«Las cuñas, las músicas, los enlaces, las risas si no iguales son muy parecidas a las que se hacían en Carrusel Deportivo. Están intentando copiar un modelo»
La SER asegura que Lama no se ha marchado por la puerta de atrás:
«Por su forma de ser, se ha despedido hasta de los directivos y se habrán deseado suerte. Nada que ver con lo convulsas que fueron las marchas de Paco González y Pepe Domingo Castaño. Es el más listo de todos.
Pero, obviamente, al irse a una emisora de la competencia directa no va a haber ‘homenajes’ ni cosas por el estilo»