"Fue la COPE quién hizo la oposición durante los primeros años Zapatero"
Cristina López Schlichting (Madrid, 2 de abril de 1965) fue durante una década la voz de las tardes en la cadena COPE. En la actualidad lidera el programa ‘Dos Días Contigo’, de entretenimiento para los fínes de semana. La profesional radiofónica, que empezó en prensa escrita, recuerda para Periodista Digital momentos destacados de su larga trayectoria.
- LOS COMIENZOS EN EL ABC DE ANSON
- «TUVE QUE SALIR DE ABC POR ZARZALEJOS»
- DESPEDIDA DE LA CADENA SER POR CRITICAR A POLANCO
- LLEGADA A LA CADENA COPE
- SORIANO Y CAMPOS, QUE ERAN DE CORTE PROGRESISTA, FRACASARON EN COPE
- GUERRA IRAK EN LA COPE: LA MAÑANA A FAVOR, LA TARDE EN CONTRA
- «AZNAR FUE ENGAÑADO POR BUSH»
- «CHOQUE INTERNO EN LA COPE ENTRE APEZARENA y LOSANTOS»
- «POLÉMICA POR EL MATRIMONIO GAY»
- «POLAINO YA NO HABLA DE HOMOSEXUALIDAD POR EL GRADO DE AMENAZAS DE MUERTE QUE RECIBIÓ»
- «DESPIDO DE CARLO DÍAZ Y MARIO VAQUERIZO DEL PROGRAMA DE SCHLICHTING»
- «LIBERTAD DIGITAL CRECIÓ A LOS PECHOS DE LA COPE»
- PASE DE CRISTINA A LOS FINES DE SEMANA
LOS COMIENZOS EN EL ABC DE ANSON
«Yo me formé en el ABC de Anson. Él había cogido el ABC en unas circustancias muy difíciles. Pero él consiguió sacar el proyecto adelante y cuando consiguió algo de dinero pudo reclutar periodistas y lo hizo en las facultades. Hizo exámenes a 500 jóvenes de la universidad y fuimos elegidos 30, entre ellos yo».
Cristina López Schlichting había sido reportera en países en guerra, y también trabajó en la sección de opinión para Luis María Anson.
«Como todas las personas extremadas, Luis María era excepcional en lo bueno y en lo malo. Daba gloria trabajar para él, porque te podías matar y sabías que te iba a poner en portada. Si llegas el primero y llegas con ello a la redacción, va a tener el respeto que merezca. Valoraba el esfuerzo del profesional y su mérito. Yo estoy muy agradecida de haber hecho esos años con Anson. Pero era una persona extremadamente exigente. A la hora del cierre, repasaba cada una de las páginas y si veía una falta de ortografía se le oía gritar en arameo. Si había un pie de foto mal dos cíceros de diferencia en la medida de titular, pues se oían las blasfemias en Antofagasta. Anson y Pedrojota Ramírez son los dos grandes directores de la segunda mitad del siglo XX. Ellos viven en la redacción».
Cristina López Schlichting fue jefa de la sección de religión en ABC, la histórica sección del padre Martín Descalzo, en la que también figuraron periodistas como Jesús Bastante o Santiago Martín.
«TUVE QUE SALIR DE ABC POR ZARZALEJOS»
«Desgraciadamente, tras la época de Luis María Anson, y tras un breve periodo de Giménez Alemán como director general de ABC, entró Zarzalejos, con el que yo tuve una relación muy tumultuosa, llegamos a chocar, tuve que salir de la redacción y fue muy triste para mi esa salida, porque yo lo había entregado todo por el diario ABC, me había jugado varias veces en los frentes internacionales la vida por el periódico y por el periodismo, y para mí fue muy humillante salir de ABC».
«En el fondo era una cuestión periodística. Yo había dejado el periodismo por razones personales, porque eran unos años de jugarme la vida, de hacer muy difícil el hecho de estar continuamente fuera, y tener muchos hijos pequeños, y Giménez Alemán me ofreció la dirección de la sección de religión, y la gestión de aquella sección no le gustó a Zarzalejos. Teníamos un problema de comprensión, digamos, de esa sección. Chocamos desde el principio. Después se constituyó en una cuestión personal, cosa que, a mi juicio, no puede permitir nunca un director de periódico, el llevar a un ámbito personal una cuestión laboral».
«La verdad es que acabé saliendo de ABC de muy mala manera, y con harto dolor de mi parte, de una forma, a mi juicio, muy injusta. Rara vez he hablado de ese tema, la verdad, pero ya han pasado suficientes años como para que lo comente. Pedrojota Ramírez fue muy generoso, y me ofreció un puesto en El Mundo. Estuve trabajando con ellos y pude comprobar lo mismo: tú traías una noticia que te quemaba en las manos y él sabía valorarla en su justo peso, la llevaba a portada, la llevaba al lugar adecuado, y esto estimula extraordinariamente a los profesionales y, sobre todo, él se emociona con las noticias exactamente igual que tú».
DESPEDIDA DE LA CADENA SER POR CRITICAR A POLANCO
«No se me ocurrió otra cosa que en pleno follón de lo de Gómez de Liaño, el caso Sogecable, se metieron con Campmany, al que yo quería entrañablemente, porque yo había trabajado con él en la sección de opinión de ABC y le conocía muy bien y sabía de su honorabilidad. Se metían con él y yo dije que tan honorable es Jaime Campmany como Jesús de Polanco. Y al día siguiente me llamó, creo que fue Gavela, para decirme que ya no había espacio para mí a la SER».
«Fue una metedura de pata mía. No puedes ir a un grupo y meterte con el que te está pagando el sueldo. No hubo ninguna descalificación, pero fue improcedente por mi parte»
LLEGADA A LA CADENA COPE
«Yo tenía ya experiencia en las tertulias. Efectivamente había empezado en la SER, pero luego enseguida me recogió Ana Rosa Quintana para ‘Sabor a ti’ en televisión, Isabel para ‘El primer café’, me llamó Luis Herrero y Federico Jiménez Losantos para la cadena COPE, pero yo no había hecho más que colaboraciones en tertulias políticas. Yo no tenía ninguna experiencia en dirección de radio, que es un oficio muy distinto a en la prensa, y muy distinto a la televisión. Realmente el peso de llevar la tarde de COPE que había llevado históricamente la gran Encarna Sánchez, era excesivo para al experiencia y mi trayectoria. Pero la tarde, desde la muerte de Encarna Sánchez iba mal, muy mal».
«En determinado momento fue una cosa tan simple como que había muchas discusiones en el consejo de administración de COPE, en lo que es la propia empresa. Ellos no suelen meterse en cuestiones de la empresa. En un momento, ya agotados todos los recursos, porque lo había hecho María Teresa Campos y lo había dejado; lo había hecho Mari Cruz Soriano y lo había dejado; entonces dijeron que, para que gastarse un montón de dinero en esto y que no tirase, se lo damos a alguien de probada adscripción católica».
SORIANO Y CAMPOS, QUE ERAN DE CORTE PROGRESISTA, FRACASARON EN COPE
«Yo no tenía ninguna relación con la conferencia episcopal española ni había tratado nunca con los obispos, pero es verdad que en mi trayectoria personal yo había experimentado una muy vigorosa conversión, una vuelta muy vigorosa al catolicismo, que era mi religión desde pequeña, pero empezó a interesarme especialmente a partir de los 18 años, y en mi trabajo en ABC y en El Mundo, yo nunca me había recatado de expresarlo. Tanto en mis trabajos en Albania, en Kosovo, en los Balcanes o en Oriente Medio, esto siempre había quedado muy patente en mi obra».
«Fue un acierto, porque yo recuerdo haberme sentado en aquel despacho de Encarna y decir: pero, por favor, si yo esto no lo se hacer’. Era muy consciente de que lo que tenía delante me excedía. Y me di cuenta de que, por supuesto, profesionales como María Teresa Campos me doblaban en lo que a experiencia audiovisual se refería, porque yo tenía mucha experiencia en prensa, había estad muchos años en ABC, unos cuantos en el diario El Mundo, pero en cuanto al periodismo audiovisual no tenía experiencia».
«Entonces, ¿qué hacer donde otras mujeres habían fracasado con muchísimo más talento que yo? Yo, lo que pensé, es que estas personas tenían una cosa distinta a mí, y que, en general, se trataba de mujeres de corte progresista. Tanto María Teresa Campos como Mari Cruz Soriano y que quizá eso era lo único que yo tenía, que yo era una mujer que no me avergonzaba de ser conservadora, y católica, y que, por lo tanto, si me mostraba tal y como era, con total naturalidad, que es lo que llevaba haciendo oda la vida, igual sonaba la flauta. Con mucha menos pericia profesional y con desconocimiento total de la dirección de radio, funcionó. Apenas dos meses más tarde teníamos doscientos y pico mil oyentes en la tarde de COPE por primera vez después de la muerte de Encarna».
GUERRA IRAK EN LA COPE: LA MAÑANA A FAVOR, LA TARDE EN CONTRA
La Guerra de Irak, apoyada por el Gobierno del Partido Popular en 2003 sacudió a la cadena COPE. El Vaticano estaba en contra de aquella contienda, pero el PP estaba a favor, los profesionales de la COPE se dividieron:
«Sí, con un matiz. La Conferencia Episcopal creo que no toma partido. Es un asunto que no está dentro de nuestras fronteras. El que sí tomaba partido muy vigorosamente era Juan Pablo II. Él tenía información de primera mano de las iglesias armenias, de las orientales, de las cristianas muy antiguas en Irak y sabía perfectamente una cosa que yo sabía también; no era un criterio, digamos, ‘pacato’. Yo había hecho muchísimo trabajo en la frontera entre Irán e Irak durante años, en la zona del Kurdistán, y yo sabía que Irak estaba dividida de forma natural en el Kurdistán y la zona entre Suníes y Chiíes, y que esa unidad, por triste que parezca, la consagraba Saddam Hussein».
«Saddam Hussein, con toda su maldad, conseguía un equilibro entre fuerzas muy centrípetas. En el momento en que Saddam Hussein es descabezado, esas heridas se iban a romper y el país se iba a partir en tres. Con lo cual, la entrada del islamismo integrista y el dinero de procedencia saudí etc., iba a ser inevitable. Yo eso lo sabía y también lo sabían en el Vaticano. De manera que Juan Pablo II inicia una campaña purísima contra la guerra. Él sabe, además, por su propia experiencia en Polonia, que la guerra es un error de todo punto. Un error diplomático, un error táctico y lo repite».
«AZNAR FUE ENGAÑADO POR BUSH»
«En ese momento Aznar contó, a mi juicio, con muy buena voluntad, y engañado por Bush, como ha ocurrido después, que se ha demostrado, que Bush se inventó la existencia de armas de destrucción masiva en el poder de Saddam Hussein. Aznar sabe que nosotros, para ser fuertes, tenemos que ser fuertes aliados de Estados Unidos, cree en la palabra de Bush, se embarca, de una manera quizá excesiva, en una amistad estrechísima con los Estados Unidos, y no les puede fallar en ese momento».
«Además, tampoco íbamos a entrar en combate, ni nos jugábamos mayores problemas, porque tampoco vamos a escandalizarnos aquí. Nosotros no íbamos a ir a la guerra en primera fila. Por ello se pone del lado de los Estados Unidos e, inmediatamente, la izquierda se pone en contra. Con lo cual, en nuestra nación, lo que se vivía a muchos kilómetros como algo muy dramático, se vuelve a convertir en un enfrentamiento tradicional, derecha e izquierda, con muchos matices guerra-civilistas. Lo mismo pasaría después con e Prestige. Es lo de siempre en España».
«La situación era muy delicada en España. La conferencia episcopal se mantiene distante, porque es tradicional en ella un muy sano equilibrio. Federico Jiménez Losantos y César adoptan la postura de Aznar y la defensa del Gobierno. Sin embargo yo, que sentía muchas simpatías hacia Aznar, y entendía por qué lo estaba haciendo, porque entonces no se sabía lo de las armas de destrucción masiva, a la vez yo sabía que era errado el criterio de los Estados Unidos. Yo conocía muy bien el problema sobre el terreno, y, además, no podía dejar de escuchar las llamadas de Juan Pablo II en contra de la guerra. Asumí la postura del Papa. Fue una situación muy cómica, muy propia de la Iglesia».
«CHOQUE INTERNO EN LA COPE ENTRE APEZARENA y LOSANTOS»
«Reconozco que es un asunto del que nunca tuve conocimiento. Hasta que no se ha publicado en el libro yo jamás imaginé que mi nombre hubiera sonado para eso. Me pasó totalmente desapercibido. Sabía que había diferencias entre Apezarena, que era muy equilibrado, una persona de posición muy de centro, y Federico, porque era público, y siempre ha sido muy honesto y muy claro con lo que piensa y lo dice, incluso en antena. Esos choques eran públicos. Digamos que eso a mi no me afectó».
«POLÉMICA POR EL MATRIMONIO GAY»
«No era solo la cuestión de cómo denominar a las uniones entre homosexuales. Era sencillamente que la izquierda española estaba descabezada. La caída del muro ha constituído para las izquierdas europeas un problema gravísimo, lo quieran o no lo quieran ver. Hace poco me decía Cayo Lara en una entrevista en 13TV: ‘No, no. A nosotros no se nos ha caído el muro’. ¿Cómo que no se les ha caído el muro? A tí se te ha caído el muro como se le ha caído a todo el mundo. Por lo tanto, ¿cómo llenaba la izquierda de Zapatero de contenido una legislatura que, por muchísimos aspectos, tenía de izquierda lo que yo?, quiero decir, desde el punto de vista de la economía, evidentemente estaba haciendo una economía liberal, no hacía otra cosa».
«Había toda una serie de principios, que venían sobre todo suscitados desde un cierto lobby de feminismo muy agresivo, que define la antropología desde la ideología de género. Eso entrañaba muchísimos frentes, no solamente este de cómo denominar las uniones homosexuales. Desde, por ejemplo, una agilización del aborto, un desprecio total a la vida humana en el vientre de la mujer, sin derecho ninguno para el feto, la manipulación en el ámbito de los embriones, la investigación con los embriones con un desprecio hacia todo ello que sorprendía, por ejemplo, en los ambientes ecologistas alemanes, que vienen ya de vuelta del mundo del nazismo, donde ya se hizo todo eso, y que saben de sobra lo peligroso que puede ser».
«Fueron batallas antropológicas que enfrentaron directamente lo que es la herencia del cristianismo europeo, del humanismo cristiano europeo, y lo que proponía Zapatero, que era el nacimiento de u hombre nuevo, que se inventaba a sí mismo. Inventaba dede su forma de reproducirse a su sexualidad. De repente un día nacía de su madre y decía: ‘no, yo voy a elegir a partir de ahora si soy hombre, mujer, elefante o coca-cola. Una cosa rarísima. Evidentemente existen personas cuya sexualidad no viene definida por los cánones tradicionales. Eso no lo puede negar nadie, y existen homosexuales, naturalmente. Y lo reconoce la antropología cristiana y son merecedores de todo el respeto y de toda la compañía, y es que, quien lo niegue, no es cristiano. Pero de ahí a decir que un niño a los 5 años ha de plantearse, como se planteó en las escuelas y como se planteó en la educación para la ciudadanía en algunos textos, si es niño o niña o planta, estamos, sencillamente cayendo en el ridículo».
«Fueron batallas de una profundidad antropológica muy dura, efectivamente, donde además algunos sectores pretendieron reducir las cesas al ridículo, que no fueron así de abruptas, se trataron con muchísima delicadeza. A nuestro programa llamaron, por ejemplo, montones de homosexuales, diciendo que no eran partidarios del matrimonio homosexual. Personas homosexuales que vivían en unión homosexual, que decían que no eran partidarios del matrimonio porque matrimonio era la definición de la pluralidad entre el hombre y la mujer».
«Precisamente es una definición de una unidad entre el sexo femenino y el masculino que constituye un ámbito ideal para niños que nacen y crecen con una referencia masculina y femenina en su casa. Eso nada tiene que ver con la unión entre dos personas que se quieren y que son de mismo sexo. Esto era un debate que estaba en la sociedad y del que participaban los sectores homosexuales con total respeto. Esta era una cosa que se quería silenciar. Es verdad que en la tarde esto tuvo su espacio, esto se habló. Yo me niego a someterme a la censura de las cosas, porque hay cosas que parecen estar prohibidas».
«POLAINO YA NO HABLA DE HOMOSEXUALIDAD POR EL GRADO DE AMENAZAS DE MUERTE QUE RECIBIÓ»
«Aquirino Polaino ya no habla de este tema porque el grado de amenazas de muerte que ha sufrido por parte del Lobby Gay ha llegado al extremo de atenazarlo. ¿Quién ha contado esto en España? ¿Ha sido portad de los periódicos? ¿Ha sido portada que un prestigioso psiquiatra que tiene cátedra internacional en América ha sido objeto durante meses de amenazas de muerte? porque a mi me parece gravísimo. A mi me da igual lo que opine una persona, siempre y cuando, efectivamente no conculque los principios constitucionales, ni haga mal a nadie, ni haga objeto de insulto a ninguna persona».
«DESPIDO DE CARLO DÍAZ Y MARIO VAQUERIZO DEL PROGRAMA DE SCHLICHTING»
«Lo curioso de estas dos personas es que son íntimos amigos míos hoy. En el caso de Carlos es porque, y además a Carlos Díaz que lo respeto intelectualmente muchísimo, Carlos Díaz ha introducido en España, y mucha gente no lo sabe, toda la investigación sobre el personalísimo francés, este es un país que aprecia muy poco a intelectuales de esta talla».
Carlos Díaz
«Hombres como (Emmanuel) Mounier, como (Jacques) Maritain; son conocidos e investigados en España, gracias a la talla intelectual de Carlos Díaz. Carlos tiene una cosa, que es enormemente temperamental, entonces se deja llevar en los debates por su carácter; y esta es una cosa que hay que tener cuidado porque yo puedo diferir de Maria Antonio Iglesias como hago siempre en las tertulias de Telecinco o de Miguel Ángel Aguilar, pero no les puedo llamar hijos de la grandísima o vomitivos o estalinistas de mierda; entonces, este tipo de términos, no estos exactamente, pero otros que no quiero citar, los utilizó Carlos Díaz, por ejemplo, contra César Vidal en mi programa, contra Federico en reiteradas ocasiones, y cuando la cosa ya se puso en segunda o tercera vez, tuve que prescindir de él por una cuestión de mantener un nivel de cortesía en mis tertulias que considero una regla, un sine qua non; pero yo comprendo a Carlos porque yo también soy una persona muy temperamental, quizá no he utilizado esos términos pero ya se ha relatado aquí otros episodios, como mentar a Polanco en la SER, y lo entiendo y lo disculpo.
Mario Vaquerizo
«Y en el caso de Mario, el diálogo que tuvimos a raíz de que Alaska y él, Olvido y él hiciesen una imitación de la Piedad donde Mario salía chupándole los pechos a Olvido, en una fotografía estéticamente muy bonita pero que, obviamente, era una imitación de la Piedad de Miguel Ángel, pues fue muy gracioso, no? Porque yo le digo, joder, Mario, ¿ahora yo que cuento aquí?»
«Porque es que me llamaban los oyentes, oyentes seguidores de la Virgen del Rocío, gente sencilla, de la calle que es muy devota de la Virgen y que se sentía ofendida.Y, claro, yo tenía que tener en cuenta el entusiasmo de Mario por lo que, además, ha sido una mera travesura estética; porque es que Mario es profundamente respetuoso con el catolicismo, por eso hemos colaborado durante años de forma tan estupenda en COPE, Mario Vaquerizo y yo, y Olvido igual; por eso yo sé que no han tenido en ningún momento ánimo de ofender a la religión católica, pero ¿cómo le explicas tú estos a una señora de Sevilla o a un señor de Valladolid que son devotos de su Cristo o de su Virgen? ¿Cómo se lo explicas? Es que no hay manera. Es una cosa, entonces, al cabo del diálogo, los dos convinimos que, realmente, no tenía solución la cosa».
«Pero es a día de hoy que yo admiro enormemente a Mario y a Olvido, no solamente los admiro profesionalmente, y la labor de Fangoria y la labor, también profesional, de Mario; sino que me parecen dos bellísimas personas dos ejemplos de personas tolerantes en España y lamento muchísimo, lamento muchísimo haber tenido que prescindir de Mario Vaquerizo y espero que la vida nos vuelva a permitir trabajar juntos».
«LIBERTAD DIGITAL CRECIÓ A LOS PECHOS DE LA COPE»
En lo que se refiere a la marcha de Federico Jiménez Losantos de la COPE, Cristina López Schlichting considera que «no le extrañaría» que Jiménez Losantos hubiera intentado sacarla de las tardes cuando estaba en lo alto de la COPE. Y recordó que Losantos hacía publicidad utilizando la COPE de Libertad Digital.
«Este es un asunto que era muy llamativo desde el punto de vista comercial, quiero decir que nosotros, ya entonces, lo que sí era vox populi entre los clientes de COPE y entre tal, la mención constante de Libertad Digital y de los editoriales de Libertad Digital, y lo que Libertad Digital decía o hacía; era gratuita, nunca se pactó una contrapartida económica y era constante; o sea que realmente Libertad Digital creció a los pechos de COPE porque sí, por mera voluntad de su dueño. En ese sentido COPE fue muy generosa con relación a esta circunstancia sino un poco ingenua. Y esto pues, indudablemente, está ahí, es un hecho y está grabado. No hay discusión posible».
PASE DE CRISTINA A LOS FINES DE SEMANA
«Ese es un cambio que yo no decidí, desde luego, yo estaba muy agosto en las tardes de COPE y bien hubiese seguido; evidentemente mis hijos tienen 20 años, ya los crié cuando era reportera de guerra, y lo mío me costó; o sea que ese factor no desempeñó ningún papel en absoluto; y es público y notorio que a mí me disgustó la decisión de la empresa de colocarme los fines de semana que, sin duda, es la segunda división, o sea que yo en eso no entré ni tomé parte; pero esa es una decisión empresarial. La cadena decide como coloca a sus comunicadores y que comunicadores contrata y es libre de hacerlo y está en su perfecto derecho».
«En determinado momento decidió cambiar la parrilla de lunes a viernes y así lo hizo; contrató a Ernesto Saenz de Buruaga a Juan Pablo Colmenarejo, colocó a César Lumbreras en la tarde y me puso a mí en el fin de de semana, y está en su derecho de hacerlo. Y, por lo que a mi respecta, pues como en todas las ocasiones, una vez superada el susto inicial, o el descolocamiento inicial, adoptas la posición, al menos yo siempre he sido así, de sacar el máximo partido de aquello que se te ofrece y aprender».
«Y, realmente, para mí ha sido una oportunidad laboral porque yo nunca había hecho periodismo de entretenimiento, un periodismo mucho más lúdico y he desarrollado un producto totalmente diferente a cualquier otra cosa que hubiese hecho antes; con Antonio Gimeno, con Fernando Martín, con Mario Vaquerizo mucho tiempo, por desgracia ya no sigue con nosotros, con las Supremas de Móstoles; entonces he ofrecido un producto, completamente, desprovisto de, digamos, carga ideológica o de contenido político, porque la gente el fin de semana no está para eso».
«Poniendo mucho énfasis en las plazas locales y el resultado ha sido un crecimiento exponencial, brutal, estamos los sábados frisando los 600.000 oyentes, muchos más que en la tarde y, realmente, también es una forma de aprender, una vez más, ósea que está siendo muy divertido».
Con la colaboración de Marina López y Sandra Besga