La inminente reunión entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y el presidente de la Generalitat, Artur Mas, fue tratado en la tertulia del programa ‘El Día menos Pensado’ que conduce Manolo H. H. en las mañanas de Radio Nacional.
Los tertulianos eran la periodista de El Mundo Esther Esteban (de Toledo), el periodista Josep María Brunet (de Barcelona) y el director de Periodista Digital, Alfonso Rojo (de Ponferrada).
En la tertulia, tanto Esteban como Rojo se mostraron muy críticos con la política de Artur Mas, mientras que Josep María Brunet intentaba calmar los ánimos, viniendo a insistir en que la cosa no era para tanto.
En lo que se refiere al conductor de la tertulia, Manolo H. H., mantuvo su costumbre de no emitir ninguna valoración política.
‘¿PERO TÚ CREES QUE LOS CATALANES SABEN LO QUE ES EL PACTO FISCAL?’
Josep María Brunet- Los españoles nos ‘desasogamos’ con mucha facilidad. Lo que Cataluña reivindica, no es la independencia, es el pacto fiscal.
Alfonso Rojo- ¿Pero tú crees que los catalanes que se manifestaban saben lo que era el pacto fiscal?
Josep María Brunet- La resolución del parlamentoe de Cataluña no hablaba de independencia, hablaba de pacto fiscal, como el que tienen los vascos.
‘DESDE QUE ARTUR MAS ES PRESIDENTE DE CATALUÑA, NO ME CONCEDE ENTREVISTAS’
Esther Esteban- Yo conozco a Artur Mas mucho, le he entrevistado muchas veces. Bien es verdad que desde que es presidente de la Generalitat, ya no concede entrevistas. Le conozco mucho, le he preguntado muchas veces si se sentía incómodo con el traje de España y él me decía que se consideraba catalán, europeo y español. Mucho ha cambiado.
‘EN EL PSC ANTES ERAN TODOS DEL ESPAÑOL Y AHORA SON DEL BARÇA’
Alfonso Rojo- Lo que altera la ecuación es el giro, el cambio que se produce en el PSC, el PSC-PSOE ha sido un partido mayoritario en Cataluña, ha gobernado en Barcelona mucho tiempo, pero desde la llegada de Zapatero, ese giro del PSC hacia posiciones nacionalistas, ha sido más nacionalista que socialista… ¡El PSC reivindica más la senyera que la lucha de clases! ¡Eran del Español y ahora se han hecho todos del Barça! Eso altera la ecuación.
‘LA ESENCIA DEL MENSAJE DE ARTUR MAS EN QUE ELLOS SON MUY PRODUCTIVOS Y EL RESTO DE ESPAÑA UNA PANDA DE VAGOS’
Alfonso Rojo- Sin la crisis, tú no puedes transmitir la idea de que Artur Mas transmita la idea de que nos va muy mal porque los andaluces son muy vagos, los extremeños son unos mangantes, esa es la escencia del mensaje que se ha transmitido [por Artur Mas]. Cataluña, que es más del 20% del PIB español, si hay razones para decir ‘nosotros somos muy productivos y no recibimos todo lo que producimos. El tema de la solidaridad que habría que discutir. Pero lo que ha terminando calando son mensajes muy básicos, ni Pacto fiscal, ni gaitas.
Alfonso Rojo- Su mensaje es ‘nosotros somos muy productivos y el resto son unos mangantes, eso es lo esencial. ¡Mangantes! De Lérida para acá. Y ese mensaje ha calado.
Josep María Brunet- (Ríe)
Alfonso Rojo- Las expresiones sobre el AVE que tienen altos dirigentes de CiU son ofensivas.
Josep María Brunet- (Sigue riéndose)
ESTHER ESTEBAN: ‘CATALUÑA DEJARÍA DE SER CATALUÑA SI LA PELA NO FUERA LA PELA’
Esther Esteban- A ver qué dice el electorado catalán, porque el partido de Artur Mas es un partido de derechas ¿o nos hemos vuelto locos? No es un partido revolucionario de la izquierda. Otro tema es la inquietud de los empresarios catalanes, que tienen intereses muy importantes en el resto de España. Ellos mismos están mostrando su inquietud. Los empresarios catalanes tienen un peso importante.
Alfonso Rojo- El punto de vista racional… cuando entra el nacionalismo no habla la cabeza, habla el corazón, con elementos que la razón desconoce. En Yugoslavia se decía que era imposible que se pelearan los que llevaban juntos 40 años. Les importó un bledo.
Esther Esteban- Tu di lo que quieras, pero Cataluña dejaría de ser Cataluña si la pela no fuera la pela, por decirlo fácil.
Josep María Brunet- Todos los males de esta tensión vienen de aquella sentencia del Estatut
BRUNET: ‘YO NO HE OÍDO EN CATALUÑA QUE NADIE PLANTEE LA INDEPENDENCIA’
Josep María Brunet- Yo la palabra ‘independencia’ no la he oído pronunciar en Cataluña y creo que no es la reivincidación que se plantea.
Esther Esteban- ¿No viste la manifestación? ¿No fuiste?
Josep María Brunet- Y recuerdo que Aznar tampoco daba la ruedas de prensa con el presidente Felipe González.
BROMAS Y LA RISA ‘PULGOSA’ DE BRUNET
La tertulia también dio ocasión a momentos divertidos, ante las discusiones entre las voces fuertes de Rojo y Brunet, la voz de Esther Esteban tenía dificultades para colarse:
Josep María Brunet- En esta legislatura Artur Mas ha contado con el apoyo del PP en Cataluña. (…)
Esther Esteban- Que difícil meter baza en la mesa con tanto hombre…
Manolo H. H.- Pero si yo modero…
Carlos Santos recordó que el que fuera líder de Esquerra, Heribert Barrera, en su primera entrevista con el Rey, fue en taxi y le dijo ‘lléveme a la Zarzuela’ y le llevó al Palacio de la Zarzuela. Y que Jordi Pujol no necesitaba escenificaciones porque iba rodeado por su propio halo.
Alfonso Rojo- No creo que la reunión termine con Rajoy diciendo a Mas ‘váyase a hacer puñetas’. Artur Mas se ha equivocado en la escenificación final.
Josep María Brunet- (Ríe)
Manolo H. H. – Sr. Brunet, veo que se ríe vehementemente…
Alfonso Rojo- Se ríe como Pulgoso, el perro ese…
Manolo H. H.- ¡Yo no he dicho eso! He dicho que se reía vehementemente. Veo que ustedes se llevan bien, hay buen rollito…
Josep María Brunet- Alfonso es gran amigo.
Esther Esteban- Somos grandes amigos aunque discrepemos. Tenemos el espíritu de la transición.
Josep María Brunet- A Alfonso se le ha ido un poco de las manos la comparación, pero la sonrisa esa amable.