La polémica con García en La Vuelta del 93 fue un desencuentro obligado por algo tan elemental como defender el cocido de cada uno. Con el paso de los años, él hizo mucho por contratarme para el grupo Antena 3
Javier Ares (Villamayor de Campos, Zamora, 1954), actual director de ‘Radioestadio’ en Onda Cero, repasa su trayectoria profesional en esta extensa entrevista con Periodista Digital, grabada antes del inicio del Real Madrid-Barcelona de la ida de las semifinales de la Copa del Rey.
El prestigioso periodista, conocido por muchos como ‘la voz del ciclismo’, recuerda sus inicios en la Cadena SER con José María García, su participación en la creación de Antena 3 Radio de la mano de su ‘maestro’ hasta el ‘antenicidio’ y su consiguiente vuelta a la ya entonces radio de Prisa, grupo desde el cual dio el salto a la televisión para poner en marcha Real Madrid TV, que abandonó para incorporarse definitivamente al grupo Antena 3, primero como jefe de deportes de su televisión y luego a la radio, Onda Cero. Fiel a su estilo franco y directo, no rehúye hablar de alguna polémica que tuvo con el propio García en el pasado.
- La ‘voz del ciclismo’ para los aficionados a este deporte
- La Operación Puerto
- Sus inicios en SER Valladolid en el año 71
- Adiós de García a la SER y creación de Antena 3 Radio
- La marcha de García a la COPE; Javier Ares y su equipo deciden no irse con él y permanencer en Antena 3 Radio
- Polémica en La Vuelta del 93: Javier Ares, de la Morena, Juan Manuel Gozalo y JJ Santos atizan a García por sus privilegios y prebendas con directores de equipo y ciclistas
- El ‘antenicidio’
- La puesta en marcha de Real Madrid TV bajo la propiedad de Prisa
- Su fichaje por Antena 3 Televisión y Onda Cero: el reencuentro con García
- Críticas a la LFP y a los horarios del fútbol actual
- La ‘esclavitud’ de los clubes de fútbol
- La guerra del fútbol y las secuelas en las radios
- El fútbol en abierto, ¿volveremos a ver un Madrid-Barça que no sea de pago?
La ‘voz del ciclismo’ para los aficionados a este deporte
Llevo en la radio 40 años y durante los 40 he estado haciendo fútbol porque es el deporte por excelencia de este país, y también ciclismo lo que ocurre que esto son eventos puntuales -La Vuelta, el Giro o el Tour- que cubres pero me parece fenomenal porque es un reconocimiento.
Sí es verdad que me asocian más al ciclismo pero llevo todos estos años haciendo fútbol. Al fin y al cabo lo que queda es la impresión que le dejas a la gente.
La Operación Puerto
Mucho ruido, mucho espectáculo, ha sido un poco patético todo lo que hemos visto estos días. Me pone un poco nervioso el tema. Sabemos que el dopaje ha sido una práctica absolutamente generalizada a lo largo de toda la historia. En la medida que se ha perseguido con mayor ahínco en el ciclismo ha ido saliendo todo mucho más. Parece que la gente quiere escandalizarse, esto es ruido estridente. El ciclismo ha vivido en unas reglas y víctima de un sistema y a mi no se me ha caído ningún ídolo.
El dopaje es una práctica generalizada y creo que la inmensa mayoría ha corrido en idénticas condiciones asi que no seré yo quien degrade a ningún campeón. Sí le acusaré, por emplear esas prácticas, pero no tengo ninguna constancia de que no lo hayan hecho otros.
Sus inicios en SER Valladolid en el año 71
Aquellos años fueron bonitos. Empecé estudiando Derecho pero me gustaba la radio y como tal empece a hacer radio en el año 71 o 72 aprovechando que había una oportunidad para hacer las crónicas de rugby en Radio Valladolid. Estuve unos meses y al poco empecé a hacer información futbolística y luego ya se me encargó hacer un programa. Fue un inicio casi sin querer. Y hasta hoy.
Adiós de García a la SER y creación de Antena 3 Radio
Yo me incorporé un poco más tarde que García. Lo de Antena 3 Radio fue una especie de milagro nacido de las cavernas, una emisora en Madrid y luego cuatro más. Yo hice el Mundial de España para la SER, que recuerdo que en Valladolid estaba la selección francesa de Platini, actual presidente de la UEFA, y nada más acabar el torneo ya estaba García montando las emisoras de Antena 3 y yo me incorporé desde Valladolid siempre siguiendo un poco mi gusto por la radio; era el responsable de la programación de Antena 3 en Valladolid pues eran los tiempos donde se hacía de todo un poco en la emisora.
La marcha de García a la COPE; Javier Ares y su equipo deciden no irse con él y permanencer en Antena 3 Radio
Había que tomar una decisión y estábamos decididos a irnos con García, que en realidad no sabíamos ni a donde íbamos porque cuando Antena 3 es comprada por el grupo Prisa no sabíamos a donde iba a irse él. Estábamos en los JJOO de Barcelona. Los del 92. Yo los cubrí como responsable del equipo porque García se acababa de marchar. Entonces fue durante los Juegos cuando mantuvimos las conversaciones con nuestra casa que quería que nos quedásemos y con García que quería que nos fuésemos con él, a su nueva andadura, que no sabíamos donde era. Yo siempre dije que la decisión que yo tomara iba a ser la de la mayoría del equipo. Al final no fue una decisión inducida por mi sino de común acuerdo aunque yo era un poco la cabeza visible y la verdad es que estábamos decididos a continuar con García pero reflexionamos y nos quedamos como podíamos habernos ido, fue tirar un poco la moneda al aire.
Fue una decisión traumática en lo personal porque hubo bastante dolor de separarte de quien había sido tu maestro. Yo trabajé con García muy bien, un referente para toda nuestra generación y quedarte sin la protección del gran jefe era traumatico. Si a eso le añades que siempre he estado en la gloria con él pues más complicado.
En el aspecto anímico a mi me influyó mucho que nos apretaran tanto los compañeros de Antena 3 que estaba ansiosa porque aquello no se desbaratara. García no quería trabajar con Prisa pero ellos insistieron en que nos quedáramos y nos ganaron en el campo afectivo. Y profesionalmente yo pensaba que uno no podía estar toda la vida bajo el manto protector de García y aquello fue una oportunidad de poder volar solos.
En aquella época estábamos Pepe Gutiérrez, Paco García Caridad, Eduardo Torrico, Siro López, Andrés Montes…prácticamente nos quedamos todos. Hablamos con nostalgia de aquella etapa. Fue el momento de mayor auge del periodismo deportivo y la emisora de Antena 3 fue un impacto descomunal pero la vida continúa y hay que seguir pedaleando hacia la meta.
Polémica en La Vuelta del 93: Javier Ares, de la Morena, Juan Manuel Gozalo y JJ Santos atizan a García por sus privilegios y prebendas con directores de equipo y ciclistas
Fue en la Vuelta a España. Llevábamos unos meses donde había mantenido con García poca relación, aunque cordial. Llegó la Vuelta que era un terreno donde Antena 3 había conseguido muchos éxitos y donde García había conseguido determinadas prebendas merced a su trabajo, las que tuvo siempre en el periodismo porque se las ganó.
Hubo un desencuentro obligado por algo tan elemental como que cada uno defendimos nuestro cocido. Las prebendas de García se las había ganado con el equipo. La gresca vino originada porque él metía unas unidades móviles en los coches de los directores de equipos y yo quise reivindicar para Antena 3 lo mismo porque éramos el equipo de deportes, con o sin García, que siempre lo hizo para retransmitir la carrera y García considero que era un derecho suyo alcanzado, como otras cosas.
Yo incluso cedí para no crear más polémica que alternáramos aquello pero él dijo que de ninguna de las maneras y consiguió que los directores, los sponsors, los dueños de las firmas comerciales le dijeran que no a Antena 3 entonces yo ya monté en cólera porque tenía que defender lo que considerara que era nuestro, de Antena 3, tener por lo menos los mismos derechos que García y aquello generó una batalla que a mi me dolía y me molestaba pero fui todo lo duro que tenía que ser porque había que defender nuestro cocido.
Y todos nos dábamos cuenta de aquellas prebendas cuando éramos parte de su equipo pero a mi por lo menos se me antoja difícil pensar que pudo haber algo más impactante que aquellas retransmisiones del ciclismo que se hacían desde Antena 3 Radio. Es verdad que había otras emisoras que no tenían esas prebendas, que pudieran sentirse maltratadas, pero es que Antena 3 se las ganó, eramos líderes de audiencia y nos volcábamos con la Vuelta. Acepto que otros se sintieran maltratados pero nosotros lo hicimos francamente bien.
El ‘antenicidio’
Fue un antenicidio porque los propios tribunales determinaron que se hicieron maniobras irregulares. Son los vaivenes del negocio. El grupo Prisa, que había tenido la hegemonía de la radio en España, vio como Antena 3 le mojaba la oreja con infinidad de menos postes.
Por eso Prisa compró Antena 3 tras llegar a un acuerdo económico con el Conde de Godó con el objetivo no de comprar una emisora sino de cerrarla. Fue un golpe bajo en toda la línea de frotación a una empresa que era un verdadero milagro en las ondas.
La puesta en marcha de Real Madrid TV bajo la propiedad de Prisa
No tenía nada que ver el Real Madrid. Nos costó Dios y ayuda tener unas oficinas en la vetusta Ciudad Deportiva del Real Madrid, la antigua.
El grupo Prisa era el propietario del canal. Decidieron ponerlo en marcha, yo estaba mas desocupado en la Cadena SER y debió de ser por ello por lo que me llamaron porque yo no había hecho televisión. Acepté pero sin dejar de trabajar en la SER.
Tuve un grupo de gente muy joven y fue una experiencia bonita. Fue novedoso y un aliciente para mi aunque sin dejar la radio. Eramos muy independientes del club porque el canal era de Prisa. De allí salió mi vinculación al grupo en el que me encuentro actualmente porque desde allí me llamaron para dirigir los deportes de Antena 3 Televisión.
Su fichaje por Antena 3 Televisión y Onda Cero: el reencuentro con García
Me hicieron una oferta del grupo Antena 3 detrás de la cual estaba García, cuya llegada era previsible y fue él quien hizo las gestiones porque tenía pensado venir y quería colocar a su gente, cosa curiosa porque yo aún no había reestablecido relaciones con él. Me llegó la oferta de Telefónica y la acepté aunque yo estaba a gusto en Prisa y encantado y feliz en Real Madrid TV pero tenía ganas de empezar una nueva andadura. Me resultaba atractivo y la condición que puse fue seguir haciendo en Onda Cero las vueltas ciclistas. Siempre puse como condición seguir trabajando en el ciclismo que me ha llamado más la atención que otros deportes.
Trabajé un año y pico con García en Onda Cero. Yo vine al grupo Antena 3 por decisión de él, cuando aun no teníamos buenas relaciones. Tuve una reunión con él y recuerdo que despues de cinco años sin hablarnos supimos que aquello del 93 -la polémica en La Vuelta a España- fue un hecho puntual.
Cuando García vino a hablar conmigo me soltó algo que recuerdo con cariño que era que ‘si para hablar del futuro era necesario aclarar el pasado’; pero quedamos en que no había que aclarar nada. García era así. Tenía grescas con todo el mundo. Te ponía a parir y a los tres días te estaba abrazando. Vio en mi alguien válido y de su confianza y nos entendimos en 5 minutos. Trabajamos poco porque terminó su relación el grupo pero nos dio tiempo a hacer una nueva Vuelta Ciclista a España juntos.
Críticas a la LFP y a los horarios del fútbol actual
Tenemos unos dirigentes que son una lacra en el deporte. Falta nivel, falta categoría, falta profesionalidad, falta conocimiento. Históricamente, los dirigentes son arribistas que se acercan a una poltrona porque es un medio de crecer en la sociedad y estar donde se corta el bacalao.
Los dirigentes del fútbol español han vendido su alma al diablo. En lugar de afrontar una situación más o menos delicada por la cantidad de deudas que se vienen contrayendo con la Hacienda pública y otros acreedores, siguieron hinchando la burbuja.
Lejos de tomar soluciones, permitieron que la burbuja siguiera creciendo y llegó un momento de la eclosión de las televisiones, en el que viendo que estaban angustiados y con el agua al cuello y que las televisiones también estaban pagando mucho más por los derechos del fútbol de lo que valían, vendieron su alma al diablo, vendieron los derechos a los operadores televisivos, que también se equivocaron porque pagaron más de lo que el fútbol valía, intentan sacar el mayor rédito posible. Los culpables son los dirigentes de los clubes que han puesto en manos de los operadores el fútbol, los horarios. Este pandemonium, este desbarajuste, no hay quien lo aguante y están echando a la gente de los campos. No han bajado los precios de las entradas, se ciscan en los socios que pagan todo el abono poniéndole un partido a las siete de la tarde o a las cuatro o un partido a las doce un domingo. Esto no nos puede conducir a nada bueno. Estamos repitiendo el modelo del fútbol italiano, del Calcio, que hoy es una pena verlo.
La ‘esclavitud’ de los clubes de fútbol
Son esclavos de los operadores. Los clubes pertenecen a la LFP, a la que yo he bautizado como Liga de Fútbol Prostituido, son una serie de personajes que están al frente de los equipos que son incapaces de arbitrar soluciones necesarias, de ponerle el cascabel al gato, son esclavos de que un partido en Valladolid, por ejemplo, lo quieran colocar un lunes a las 21.30 o a las 22 horas, que es que no hay ni osos en la calle.
Es una aberración, es descomunal, pero al operador televisivo no le importa que el campo esté vacío, a él lo que le interesa es congregar a la gente frente al televisor y si pudiera poner el partido a las dos de la mañana, lo haría también. Al operador un campo vacío le importa un pito.
Pero esto es pan para hoy y hambre para mañana porque llegará el operador y dirá que ya se han gastado todo y que los derechos ahora valdrán la mitad, de la mitad, de la mitad hasta que esto llegue al suelo y haya que empezar de cero porque esto es cíclico, como la vida misma.
La guerra del fútbol y las secuelas en las radios
Nosotros cada vez tenemos más audiencia. Si nos quejamos es por parte del aficionado. Porque varios partidos a la vez son más bonito. Pero a nosotros que hacemos un programa algo atípico, que si no hay fútbol hablamos de otra cosa, nos va bien. Llegó un momento en el que los sábados y los domingos solo se podía escuchar fútbol y no es eso. Se trata de informar de los partidos pero también atender al debate. La radio tiene que hacerle compañía al oyente y el no estar tan hipotecado a los horarios nos ha venido mejor, porque estos horarios te permiten hacer radio. A mi lo que me gusta es la radio, asi que nosotros hemos salido ganando y el año pasado hemos dado los mejores índices de audiencia de los diez últimos años del Radioestadio.
El tener que pagar por entrar en los estadios no me parece mal, lo que me parece es injusto e indecente, vomitivo, porque la radio le ha dado muchísimo al fútbol. Se han beneficiado ambas partes, pero estos piratas de la LFP han considerado que todo lo que la radio le daba al fútbol no valía nada. Eso es una perversión indecente. Se mire por donde se mire. Si hay que pagar se paga, pero oye hacer un programa de radio de fin de semana cuesta, hay que montar unos operativos que cuestan mucho dinero y la radio trabaja para ganar dinero no para dárselo a unos señores que lo dilapidan y además le deben dinero a Hacienda. El fútbol ingresa grandes cantidades y la radio que colabora a ello no percibe nada, se lo gana con su trabajo, haciendo su programa, y pongo de ejemplo que el año pasado ganamos mucha audiencia retransmitiendo partidos de segunda fila. Puede haber radio sin fútbol pero no debe haber fútbol sin radio, que se han entendido durante 80 años muy bien.
El fútbol en abierto, ¿volveremos a ver un Madrid-Barça que no sea de pago?
Lo descarto tal cual está en un futuro pero lo entiendo porque esto es un grandísimo espectáculo y un negocio. Sería deseable porque hay mucha gente que no tiene posibilidad de pagar por ver los partidos en televisión. Ahora sí y no entonces cuando se implantó la Ley Cascos esa de ‘interés general’, la de las peleas de Via Digital…es ahora cuando debería haber una ley para ofrecer los grandes eventos pero es inviable porque el fútbol pertenece a la LFP y ese caramelo no lo van a regalar.
**Entrevista realizada con la colaboración de Marian García y Luis Balcarce