Tras la decisión del PP de admitir a trámite la iniciativa popular de las daciones, la portavoz de la Plataforma de recogida de firmas, Ada Colau, se ha convertido en una especie de heroína nacional, al menos en los medios.
El periodista de Onda Cero Carlos Herrera apoyó que el Congreso tramitara la iniciativa y mostró su respeto por los 1.500.000 firmantes. Se mostró, no obstante crítico, con el escándalo que originó la portavoz para causar su desalojo del pleno.
¿Ayer fue un día bueno? No sé que decirles. Como nos ven es muy importante. (…) Ahora cuando llega alguien y nos dice algo, nos cuesta creerlo, aunque sea Mario Draghi, el del Banco Central Europeo, que dicen que estamos saneando como nadie. Fue decirlo, subió la bolsa y bajó la prima de riesgo.(…) Los Morgan-Stanley, que cuando dijeron lo que dijeron hubo quien quiso saber lo que estaban bebiendo, si había lumumba o así, porque dijeron que España iba a ser la nueva Alemania.
A ver si es verdad. Y ayer el poder popular escenificó un resorte que se utiliza todo que es el de las iniciativas populares: uno reúne 500.000 firmas y puede llevar al Congreso de los Diputados una proposición para que se debata una reforma legislativa. Tienen que aceptarla y debatirla. En este caso es la dación en pago. Lo razonable, cuando medio millón de personas junta su firma, es que se debata.
Luego que cada uno exprese su opinión. Porque la dación tiene su ‘cara A’ y ‘su cara B’. Su ‘cara A’ es que disminuye el coste social, obliga a renegociar en parte. Pero la dación en paro no está contemplada como tal en ningún otro país de la Unión Europea. Hay leyes de segunda oportunidad, y hay otras cosas, pero la dación en pago tiene otros efectos, otra ‘cara B’: si hay más riesgo, sube el precio de la hipoteca. Se restringe el crédito y eso de que sea retroactivo habrá que verlo. Hay que articularlo.
«Cuadrilla de energúmenos»
Ese millón y medio de ciudadanos, personas de muy buena voluntad, no tienen por qué estar representados por esa cuadrilla de energúmenos que, por ejemplo, ayer andaban en la tribuna del Congreso, esos que se dedican a llamar ‘asesinos’ a los parlamentarios. A esta gente que llama ‘asesinos’ a los políticos jamás las vi en ninguna manifestación para llamar ‘asesinos’ a los asesinos de verdad. Jamás. Y lo digo porque yo he estado en todas y jamás lo he visto.
Esta tal Ada Colau, que llamó ‘criminal’ a uno de la banca y quería tirarle un zapato en una intervención parlamentaria, está a un minuto de ser la versión femenina de Willy Toledo. Los que quieren verse representados en buena voluntad, sensatamente y razonablemente, que no se dejen llevar por estos energúmenos, estos tíos vocingleros y poco más. Menos turba y más reflexión.
También se aprobaba una iniciativa con lo de los toros, también algunos miembros de la tribuna son de los que llaman asesinos a los toros. Se reunieron 500.00 firmas para declarar a los toros bien cultural. Los franceses ya lo han hecho. Aquí el PSOE se quitó de en medio por esos complejo del PSOE y el PSC ante temas que afectan a los nacionalistas.
Ana Rosa Quintana: «Ada Colau dijo lo que todos pensábamos»
‘El Programa de Ana Rosa’ no dudo en loar a la señora Colau cual Agustina de Aragón:
Ana Rosa Quintana: Hemos visto a diputados dormirse en su escaño o jugar al apalabrados. Ada Colau entró en el parlamento y sacudió los escaños y las conciencias. Dijo lo que todos pensábamos, lo que ninguno de ellos ha tenido el valor de poner frente a la mesa. Esta ha sido la semana de una mujer que ha llevado la voz del pueblo al debate público.
Lo curioso es la forma que tiene de ejercer la portavocía esta señora la la Plataforma antidesahucios, en especial si se tiene en cuenta que Colau no es famoso por los argumentos e ideas que defiende si no por la forma. Si por el hecho de insultar a Javier Rodríguez, llamarle ‘criminal’, ‘asesino’ o ‘quiero tirarle un zapato’, la convierte en ‘portavoz del pueblo’, tal vez se entiende por qué en este país tuvo tanto éxito durante tres años Belén Esteban.
Cristina López Schlichting- No hace falta gritar en la tribuna del congreso. No es educado. Tú que tienes un peso, dilo. Porque que un joven esté en la tribuna, derecha, recta, respetuosa a la cámara nos honra a todos…
Ada Colau- Estuvimos respetuosos en todo momento. Gritar se puede y más si es para recordar que es una victoria de la ciudadanía.
Carmelo Encinas- Pero es que de toda esta victoria que habéis ganado, que han ganado todos, ha quedado esa imagen.
Ana Rosa Quintana- ¿Y ahora que, Ada?
Ada Colau- Ahora, aumentar la presión.
Cristina López Schlichting- La responsabilidad de quitarse la vida es de quien la comete.
Ada Colau: ¡Tenían que escucharme!
Ada Colau justificó el numerito que montó en el pleno del Congreso de ayer, por el hecho de que no se le permitió hablar en el congreso. El director de Periodista Digital le recordó que sí que había hablado en la comisión parlamentaria del congreso (que fue donde dijo lo del zapato)
Alfonso Rojo- De todos modos, a ti te han escuchado en el Parlamento.
Ada Colau- ¡A mí no!
Alfonso Rojo- Has hablado en la comisión.
Ada Colau- Han escuchado a mi movimiento, porque yo estaba ahí representando a un movimiento.
Alfonso Rojo- Han escuchado por tu boca y por tu carita…
Ana Rosa Quintana- Pero es que ella quería hablar en la sesión parlamentaria [y no en la comisión].
Ada Colau- ¿Por qué no podíamos defenderla nosotros si era nuestra iniciativa? Nosotros la hemos redactado, la hemos batallado y no nos dejaron ni hablar cinco minutos en el parlamento ¡Eso habría que cambiarlo! ¡Tenemos una democracia muy limitada!
Ana Rosa Quintana- Que lo cambien.