En ‘La Linterna’ de la COPE de la jornada de la noche del 26 de marzo de 2013 tenía a sus tertulianos estrella, Fernando Jáuregui y Federico Quevedo, donde comentaron el comunicado de ETA en el que los asesinos aseguraban consecuencias si el Gobierno Rajoy seguía negándose a sentarse a hablar con ellos.
Jáuregui: «Alguien del PP vasco habló con alguien del mundo abertzale»
José Pablo Colmenarejo- Recuerdo que hace ya algunas linternas adelantasteis que iba a haber un comunicado de ETA parecido al que ha habido.
Fernando Jauregui- Sí. Yo creo que todo va bien, sinceramente te digo. A ETA no le queda más que disolverse, de una manera o de otra. Sin decirlo, sin confesarlo, sin hacerlo demasiado explícito. Disolverse. Esa es una de las pocas buenas noticias que podemos tener en los últimos meses: ETA se va a disolver.
Federico Quevedo- Y aquí contamos también que el ministerio de Interior estaba viendo ese movimiento, esa desilusión en ETA, porque el Gobierno, en contra de lo que se ha dicho por parte de algunos sectores, no ha negociado nada, ni se ha sentado, ni tenía que negociar nada con ellos.
Quevedo quería insistir en que el Gobierno de Rajoy no había negociado al contrario que Zapatero, el problema es que Fernando Jáuregui iba a hacerle una importante enmienda.
José Pablo Colmenarejo- El comunicado lo deja claro. Y algunos entornos…
Fernando Jauregui- A ver, a ver, un momento. Alguien habló con alguien. (…) No digo yo que sea del Gobierno o ETA. Pero alguien abertzale, digamos en el País Vasco habló con alguien del PP vasco. Eso sí, pero eso no es negociar. Claro que no. Es hablar, alguien tiene que hablar.
Federico Quevedo- Pero Fernando, una cosa es…
José Pablo Colmenarejo- Es bastante diferente…
Federico Quevedo- Fernando. Una cosa es ‘la toma de temperatura’ y otra la negociación. En la primera legislatura de Zapatero se produjo una negociación con ETA con determinados temas encima del a mesa. Ahora no se ha producido ninguna negociación, de hecho el Gobierno se negó a sentarse con ellos en Oslo y este comunicado es la consecuencia.
José Pablo Colmenarejo- Bueno, lo que quieran decir los terroristas es lo de menos. Porque lo único que hacen es amenazar. Pero con eso de ‘consecuencias negativas’… ¡hay que seguir combatiéndoles como hasta ahora! Esa sería la primera conclusión de ese comunicado.
Fernando Jauregui- Pensemos en la parte positiva: hay comunicado, eso es que están acabándose.
Federico Quevedo- Sí, yo también lo creo.
Fernando Jauregui- Es un brindis al sol, es una bravata. Esto es bueno. Es bueno. Así como suena, bueno.
José Pablo Colmenarejo- Nos quedamos con lo positivo, Jauregui.
«El caso Bárcenas no se produjo siendo presidente del PP Rajoy, precisamente»
También hablaron en ‘La Linterna’ de la última imputación del caso Bárcenas, la del ex tesorero Ángel Sanchís. Y la ‘hoja de ruta’ del PP
José Pablo Colmenarejo-Quevedo, tienes el manual de instrucciones de Rajoy.
Federico Quevedo- La hoja de ruta. Digamos que es la hoja de ruta. Mariano Rajoy no quiere que se vuelvan a cometer errores que se han cometido en la primera parte del caso Bárcenas. El PP entiende que, con la imputación de Sanchís, se da un paso más en la dirección que viene manteniendo la actual dirección del PP. Cada vez es más evidente que había una confabulación entre determinadas personas y que la víctima es el Partido Popular (…) ¿Por qué no se ha querellado el PP contra Luis Bárcenas por apropiación de fondos del partido? Porque todavía no existen pruebas que lo demuestren. (…) Pero la intención del PP es no volver a cometer esos errores que se cometieron en enero, pero en el momento que de verdad se sepa quiénes han sido los responsables de lo que ha pasado, que el PP haga limpia y lleve a los tribunales a todos los implicados. Y no se descarta que más adelante puedan verse algunas dimisiones. Esto se produce en una época del Partido Popular en que no era el presidente del partido Mariano Rajoy, precisamente.
Con aquello de «no era el presidente del partido Rajoy», lo que Federico Quevedo está haciendo es lanzar un torpedo directo contra José María Aznar. ¿Acaso la estrategia de la que habla el PP es responsabilizar directamente a la era Aznar (en la que se potenció Bárcenas) y así dejar al margen a Mariano Rajoy.
José Pablo Colmenarejo- (…) ¿Sabes donde ha conocido Ángel Sanchís su imputación?
Fernando Jauregui- Claro, he hablado con él incluso. Estaba en Dubai. En un crucero, le ha pillado de vacaciones en un crucero en Dubai. He hablado con él. Efectivamente. Esto ha pasado hace mucho tiempo, estamos haciendo una causa general del pasado. No podemos entrar en la segunda transición sin dejar limpia la primera y la primera si tiene algún pecado es que hicimos la vista gorda ante la financiación de los partidos. Lo que me dice a mí Ángel Sanchís es que él pidió un crédito de 3 millones por el dinero que tenía en el HSBC en Suiza. Me dice que es un crédito consignado y documentado y que se devolverá en su momento.
José Pablo Colmenarejo- Eso no es lo más habitual (…)
Fernando Jauregui- (…) Otra cosa es que ese crédito sea para disimular parte de los millones de euros (…) También me dijo que si él llega a saber que meterse en la política era eso, nunca se hubiera metido en política. Yo le dije: «haberlo pensado antes». Es verdad que él lo hizo por amistad con Fraga. Es verdad que la financiación de los partidos era irregular en todos los partidos…
Federico Quevedo- Todos
José Pablo Colmenarejo- Hablas en pasado… ¿rigurosamente en pasado?
Fernando Jauregui- Porque no sé en presente…
José Pablo Colmenarejo- Deja que se meta Quevedo.
Aunque en esta ocasión la tertulia no cito el nombre de Ada Colau, sí salió el tema de los desahucios.
Federico Quevedo- Ha habido cinco ayuntamientos más donde no se han podido celebrar plenos porque lo ha impedido la Plataforma de las Preferentes que hace lo mismo que la Plataforma Antidesahucios en Madrid un movimiento totalitario contra ayuntamientos del Partido Popular.
José Pablo Colmenarejo- Una de las personas que lidera esa Plataforma fue una de las que firmó más preferentes en su etapa como directivo de un banco.
Fernando Jauregui- Un señor del BNG, por concretar más.
Federico Quevedo- Me está empezando a preocupar mucho todo eso.