De un tiempo a esta parte el principal aliciente de la tertulia del programa ‘La Mañana’ de la Cadena COPE son los enfrentamientos cariñosos entre el jefe de opinión de ABC, Jaime González y el director de El Mundo, el primero en posiciones más gubernamentales y el segundo más próximo a la corriente más crítica.
Premio Nóbel vs jugador de fútbol
Aunque sea un debate poco novedoso y en el que es fácil rozar la demagogia, Ernesto Sáenz de Buruaga propuso la comparación entre el prestigio que tenían hoy los jugadores de fútbol, que eran recibidos en olor de multitudes y los científicos premios nóbeles. Buruaga reconoció que quizá los jugadores «generan más riqueza que los noveles». Ramírez, por su parte, no dejó de hacer un análisis sobre la situación del Real Madrid y de su presidente Florentino Pérez para acabar con la proclama: «¡Que viva el Dios del fútbol!»
Jaime González- Yo no estoy llamando a Neymar ‘personaje inferior’, pero es muy significativo que España sea un país donde a los premios nóbeles se les reciba por la puerta de atrás en los aeropuertos y a Neymar se le reciba por todo lo alto. (…) Y eso es muy antiguo, algo está pasando en este país…
Luis del Val- No te pongas llorón, esto no es sólo en España (…) esto en el París culto también pasa.
Jaime González- Pero en París se alaba a estos, pero también a la excelencia del mundo científico.
Luis del Val- Hasta la primera página del The Guardian da más importancia a un gol del Manchester que a una contribución cultural.
Ernesto Sáenz de Buruaga consideró que los deportes y los partidos de fútbol podían causar «más alegría contenida» o más «decepción conjunta». (…) Además relató como, en conversación por un colega, este le había dicho «que el campo de fútbol más grande era para tener un equipo de segunda división», en referencia al Deportivo de la Coruña.
Ramírez: «El problema de la ciencia en España es que se le destina poco dinero»
El director de El Mundo consideró que la investigación en España necesitaba más investigación.
Ramírez- Lo de los premios nóbeles sólo ocurre en un campo. El problema de la ciencia en España no es que no se les de importancia, es que se destina muy poco dinero a la investigación
Jaime González – Mucho al fútbol
Ramírez- Dentro del propio gasto público se prioriza el mantenimiento de estructuras irrelevantes.
Ernesto Sáenz de Buruaga- Incluso equipos
Ramirez- Incluso equipos que son prioridades de comunidades autónomas. Hemos celebrado el domingo el día de las fuerzas armadas, que están al borde de… los pilotos ya no hacen vuelos en aviones, sino en simulador… no hay combustible.. (…) y lo otro es el I+D en España no hay investigación. Nuestros científicos se están yendo fuera.
Ramírez coincidió en parte de lo que había dicho Jaime González sobre la escasa popularidad de los nóbeles
Ramírez- Es lo que tú decías, lo que dice el libro que tú citabas ‘la ausencia de los mejores’. En la política no es tan los mejores, en la economía no es tan los mejores, a lo mejor tampoco en el periodismo están los mejores…
(risas)
Ramírez- Pero nadie puede decir que en el fútbol en España no tengamos lo mejor.
María Antonia Trujillo- Seguramente a Rajoy le pregunten por Neymar, pero no sobre el Plan Nacional de reformas donde se ha congelado la inversión en I+D+Y hasta el año 2020. (…) Que se ha quedado reducido un 2%.
En la tertulia también hablaron de la propuesta de la que se hizo eco el Banco de España que personas con menos dinero pudieran trabajar.
Ramírez- Es una ocurrencia, podría haber salarios. Pero un trabajo por el que te paguen menos de 600…
Buruaga- ¿mini-jobs?
Trujillo- El mini job en Alemania es un salario bajo para quien trabaja y a la vez está estudiando.
Buruaga- ¿Pero ocurrencia por qué?
Ramírez- El otro día me decía una persona importante que si saliera un líder socialista que pidiera bajar los impuestos, se llevaba el país de calle. Afortunadamente en España, para el centro-derecha y para los que no creemos en las recetas socialistas no se da el caso (…) el último socialista que pedía bajar los impuestos fue Zapatero, que no se caracterizaba por su defensa de la unidad de España (…).
Ramírez apoya a Rajoy
Al final, tenía que pasar, Jaime González mantuvo una polémica cariñosa con Jaime Ramírez sobre su tratamiento hacia Rajoy.
Ramírez- Yo tengo muy claro de quien estoy más cerca, quien está más cerca mis ideas, el Partido Popular. Pero yo soy crítico con Rajoy porque no lleva la política del PP. Porque no lleva la política de su programa electoral.
Trujillo- Encontrar alguna receta liberal en cualquiera de los partidos de hoy es imposible.
Buruaga- ¿Pedro, tienes un nombre en la recamara?
Ramírez- Estos días hemos asistido a algo muy destacado que ha sido el anuncio de José María Aznar de que esta dispuesto a asumir responsabilidades. (…)
Ramírez parecía estar sumándose a la propuesta del retorno de José María Aznar. Pero igual que Aznar simula que quiere, pero sin decirlo claramente, Ramírez simula apoyarle, pero sin hacerlo claramente.
Ramírez- Responsabilidad ante su partido. Esa responsabilidad está circunscrita al debate. Pero de la conferencia que él va a dar en el club siglo XXI, me han contado que ya hay cientos de medios acreditados, muchos de ellos internacionales. Estuve en una cena con Ana Pastor y en una de ellas (…) Magdalen Albright preguntó que qué iba a hacer Aznar. El problema es que Aznar está criticando la deriva del actual Gobierno desde la referencia de lo que funcionó y se demostró que funcionaba.
Jaime González- Yo tengo la mejor impresión de Aznar, creo que fue el mejor presidente del a democracia. El problema de Pedro es que tiene rajoyitis, tiene una parte de Rajoy que le inflama. Yo creo que Aznar fue el mejor, pero hay que darle tiempo a Rajoy para establecer un balance. No se puede hacer un balance a los quince meses. Hagamos balance… ¡Pero no en mitad de la partida!
Ramirez- Yo no estoy a favor de uno o en contra de otros, estoy a favor de las ideas. Si Rajoy baja los impuestos tendrá mi apoyo entusiasta!
Trujillo- Yo estoy de acuerdo a la crítica a Rajoy. Pero no entiendo que es lo que habéis visto para desear el regreso de Aznar. ¿Pero qué has visto en Aznar?
Ramírez- ¡Yo no he dicho eso!