Lo que nadie puede negar de los que hacen comentarios en la Cadena SER es la sinergia entre ellos. Porque con la de cosas que había que hablar, decidieron todos prácticamente a la vez dedicar sus comentarios a Eurovegas. Quizá sea simplemente que el director de informativos de la SER les dio la orden de hacerlo, pero los seguidores les gustará pensar que es por que la tropa lleva la sinergia en la sangre.
«Hora 25″: España tiene que tener dignidad por sus leyes ante Adelson»
Ni Cataluña, ni TV3, ni Bárcenas, el primer tema de ‘Hora 25’ era Adelson y la inminente (o no) reforma de Sanidad.
Angels Barceló- Lo primero, la reforma de la ley anti tabaco y Eurovegas (…) Las palabras de la ministra llegan en plena guerra abierta entre el Gobierno de Madrid y el Ejecutivo de Rajoy. Adelson no sólo quiere que se reforme el tabaco. La lista es amplia.
Barceló explicaba que la cosa se torcía por el mal rollo entre Rajoy e Ignacio González, algo que – teóricamente – debería parecerle bien, ya que eso acaba con Eurovegas.
Barceló- Parece ser que el encuentro entre los dos gobiernos no está funcionando.
Los tertulianos de ‘Hora 25’ también parecían muy contentos, incluido Alberto Pozas, el director de Interviú, cuyas portadas han dado tantas alegrías a tanta gente, no parece querer que otros se alegren en otro sentido en Eurovegas ni que se alegren fumando.
Pozas- Las exigencias son antiguas. Desde el minuto 1. Se eligió Madrid y todos entendimos que Madrid habría hablado con el Gobierno central. La sorpresa agradable es que hemos visto ahora que no está hablado. Hemos cogido como banderín el tema del tabaco. Es preocupante, habíamos dado un paso adelante con el tabaco, estamos dando tantos pasos atrás… al final lo que más llama la atención es que un país pueda dar un paso atrás en un tema de salud pública. (…) Como no voy a ir, no tengo ninguna intención de ir, me da lo mismo que se chuten ahí. Pero al final no es eso. Es que en este país no se fuma. Es que hemos conseguido. Lo siento mucho por los fumadores, pero ellos ya están acostumbrados. Si lo analizas por revisiones médicas.
Barceló- La trampa de Ana Mato, la ministra de la Salud, mezclando Salud y empleo, cuando eso no se ha hecho cuando se hicieron los recortes del sector.
Entre los tertulianos también estaba el ex director de Telemadrid, Francisco Giménez-Alemán, que al alimón criticó a Eurovegas y a su antigua casa.
Giménez Alemán- Se van descubriendo poco a poco las exigencias. Esta también la exigencia de infraestructuras. La prohibición del juego online, la fiscalidad especial que pide. Y, además, que les indiquen un crédito. A mí me parece que hay una cuestión de dignidad. Pero en España hay unas leyes, y si viene a este país a hacer una inversión sabe cuales son las normas. He visto en Telemadrid reportajes que me han puesto los pelos de punta. Preguntando a los de Alcorcón si quería que hubiera un Eurovegas. ¡Este señor nos está exigiendo una bajada de pantalones!
María Esperanza Sánchez- Es ya de desvergüenza absoluta. (…) Lo que decía hoy Ana Mato…
Barceló- O se fuma o no se fuma, no se puede compatibilizar.
María Esperanza Sánchez- El ministerio y la comunidad están demostrando que no tienen otra preocupación que el dinero, como con lo de la privatización.
Pepa Bueno: «Eurovegas pretende que se rompa la igualdad de las empresas españolas ante la ley».
La noche da paso al día y Pepa Bueno fue la siguiente en lanzarse este 19 de septiembre de 2013 al analizar el proyecto Eurovegas. Aunque intentó equidistancia Madrid-Barcelona.
Cualquier inversión que signifique crear puestos de trabajo a corto, medio o largo plazo. Pero fiar las expectativas de una Comunidad o de un país a proyectos sobre los que apenas tenemos capacidad de decisión, provoca la incertidumbre que hoy vivimos, por distintos motivos, sobre ‘Eurovegas’ en Madrid o ‘Barcelona World’ en Cataluña.
Pero mientras que el caso catalán sólo se aludio por encima, con el otro se ‘explayó’ un poco más.
Eso sin entrar a fondo en la naturaleza del negocio que pretenden desarrollar (…) Eurovegas pretende que se rompa la igualdad de las empresas españolas ante la ley.
¿Con qué argumentos les negaría el Gobierno a otras empresas la excepcionalidad fiscal que reclama Adelson o que se pueda fumar en sus establecimientos? (…)
Y mientras tanto, nuestros científicos, los investigadores, los que pueden darle el valor añadido a nuestra economía mendigando una reunión con el ministro de Guindos para pedirle que los presupuestos del año que viene no los siga mandando a la emigración o el paro.
¿Es demagógico sacar el tema del I+D, en un debate sobre creación de empleo? ¿No hay otros ejemplos tipo «en vez de apoyar a este señor que crea empleo, apoye usted a este otro que también cree empleo»? No tiene porque ser demagógico, es lo que podría llamarse defender el mundo feliz.
Soledad Gallego Díaz: «A Adelson no le preocupa el humo, sino el dinero»
La comentarista estrella de la SER y periodista histórica de El País también dedicó amplio espacio a criticar el proyecto Eurovegas.
La prohibición o no de fumar en esas instalaciones virtuales debe ser en estos momentos la última de las preocupaciones de los promotores de Eurovegas. Si el complejo no se instala en Madrid no será por el humo, sino por el dinero. Se mantendrá o no según el señor Adelson sea capaz de encontrar financiación barata en el mercado.
Puede que no resulte tan fácil como pensó, pese a las facilidades ofrecidas por Aguirre y su sucesor, González, y puede que los promotores no estén dispuestos a poner dinero de sus bolsillos. «Corremos el riesgo de que al final se vayan a otro lado, si no se resuelve urgentísimamente el marco legal», se lamentó ayer González. Por lo que se ve el presidente del Gobierno está dedicando parte de su tiempo a pensar en este grave problema. ¡Dios santo! Lo que nos faltaba. Rajoy ha añadido a sus graves preocupaciones una más.
Iñaki Gabilondo: «Adelson llega con un curriculum de fechorías»
Y para que nada falte, el maestro Gabilondo, también dedicaba su comentario del día a esa misma cuestión.
¿Qué pasa con Eurovegas? ¿Pasa algo? ¿No pasa nada? ¿Y si no pasa nada pasa algo? La autorización a fumar parece poca cosa para frenar en seco el megafaraónico proyecto. Hemos aprendido a palos con tanto tufo y tanto timo, se nos ha hipertrofiado el olfato. (…) Desconfiamos. ¿Es el tabaco el problema? ¿O están buscando otras cosas? ¿Apaños y trapisondas? (…) Llega con un curriculum de fechorías, es lícito desconfiar. Todo en este proyecto ha sido turbio, desde el principio hasta ahora mismo.