Ángel Expósito, flamante nuevo director de ‘La Mañana’ de COPE, ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida a la segunda jornada del curso ‘Prensa y Poder II’, que se celebra en el Colegio San Gabriel de Aranda de Duero (Burgos) bajo la dirección del prestigioso periodista Graciano Palomo, y en colaboración con Periodista Digital.
La intervención de Expósito ha alcanzado su cenit en el posterior turno de preguntas, en donde ha entablado una interesante conversación con el público y los alumnos asistentes al curso, que está resultando un éxito.
Comenzó el ex director de ABC reflexionando sobre la moda de las tertulias televisivas, asegurando que «hemos generado una especie de ‘monstruitos’ que saben absolutamente de todo», con claro trasfondo de autocrítica hacia la profesión periodística. En este sentido, ha añadido que, al menos, en el canal 24 horas de TVE, donde intervienen regularmente tanto él como Palomo, han conseguido «introducir humor y sentido común» entre la información y la opinión: «manda narices que eso sea noticia».
Antes lo primero en este oficio era la noticia, y después venía todo lo demás. Ahora lo es la opinión
Ha reflexionado el de COPE, que no ha tenido ninguna duda en que todos los soportes periodísticos subsistirán en el futuro, incluido el de la prensa escrita.
El nuevo director de ‘La Mañana’ ha arremetido contra la titulitis que sufre la sociedad española:
Cada año salen 5.000 licenciados de Periodismo en las facultades. Claro que luego se habla del paro en esta profesión. O nos damos cuenta que el futuro pasa por la Formación Profesional o seguiremos fabricando parados. Yo aprendí mucho más periodismo con mi padre que en la Universidad. Hay profesiones que se aprenden fuera.
En otro orden de las cosas, Expósito ha recordado a su antecesor en el cargo, Ernesto Sáenz de Buruaga, del que ha asegurado que «con poca gente ha trabajado tan bien» como con él, antes de que el locutor burgalés tomase la decisión de dejar el programa «por motivos personales».
Además, ha sido muy crítico con los diarios deportivos, asegurando que le parecen más interesantes las secciones deportivas de los diarios generalistas ya que los anteriores «tienden a amarillear la información».
Hubo tiempo también para tratar la salida de Pedrojota Ramírez de El Mundo:
¿Alguien cree que su salida se debe a haber publicado lo que publicó sobre Bárcenas? ¿Alguien piensa que si el resultado de explotación de El Mundo fuera de 100 millones de beneficios no continuaría al frente del diario?
Yo también estuve con Bárcenas. Exactamente dos veces. Y publiqué lo que me contó con la grabadora encendida. Lo que me contó cuando esta estaba apagada no. Por cierto, ¿alguien ha oído la grabación de Pedrojota con Bárcenas?
Por último, alguien introdujo el tema de la politización de la Universidad Complutense, base de operaciones de Pablo Iglesias, Monedero y sus secuaces, y la propuesta de Podemos del control de los medios. En este sentido Expósito fue muy claro:
La Complutense está muy politizada, pero lleva años así. Ahora bien, yo no me la imagino politizada pero hacia el otro lado.
Las cosas que algunos hacen en España con las capillas…¿se atreverían a hacerlas con las mezquitas? La libertad nos lleva, faltaría más, a criticar a la Conferencia Episcopal o a quien haga falta, y con otros nos cortamos, hay mucho cinismo
Me sale la vena chula de Cuatro Caminos con la propuesta de Iglesias [de control público de los medios]. Se define perfectamente. Yo los medios de comunicación quiero que sean los de mi país, no los de Cuba o Rusia, aunque sea para discrepar con lo que cuenta la SER o de mí, por si meto poca política. Lo prefiero antes que a los de Cuba, la agencia de turno de Rusia o lo que está ocurriendo con los periodistas independientes de Venezuela. Si ese es el control que quiere hacer que venga, que le estoy esperando (aplausos)