Menéndez: No hay mayor regalo que una radio sin publicidad, porque todo lo que cuentas es contenido
Este 2 de diciembre de 2014 salió el último Estudio General de Medios (EGM) que dejó, entre otros, bien parados tanto a Alfredo Menéndez (RNE), como a Javier Ares (Onda Cero).
Menéndez estaba especialmente satisfecho ya que los datos dicen que ha logrado desbancar de la tercera plaza a la COPE. Por ello fue el primer invitado de la mesa de medios del programa ‘Rojo y Negro’ de Radio4G:
Alfredo Menéndez:
Este día compensa todos los otros días en los que no vienen bien dadas las cosas. Hoy nos pone bien, nos pone terceros, y yo contento sobre todo por el trabajo de los compañeros.
Cuando vienen mal dadas yo lo que hago es levantarme un cuarto de hora antes. Cuando las cosas vienen mal, hay que currar más
Lo que esperaban de mí es que rejuveneciera el perfil medio del oyente de Radio Nacional. Es un perfil estable, desde siempre, pero sí que se me trasladó intentar rejuvenecer o bajar un poco esa media de edad sin perder al oyente de toda la vida
Seguramente RNE sea el sitio más complejo para intentar hacer ‘innovaciones’ no porque sean enemigos de innovar sino porque es el sitio donde se ha hecho una radio más purista. Lo que pasa es que yo no se hacer radio de otra manera
No hay mayor regalo que una radio sin publicidad, porque todo lo que cuentas es contenido
Por su parte, Javier Ares y Javier R. Taboada han llevado a Radioestadio a su mejor dato en sus trece temporadas de historia. El periodista vallisoletano también atendió la llamada del programa ‘Rojo y Negro’:
Javier Ares:
Para profesionales como yo, estar a estas alturas peleando por la audiencia no me sentaría bien. Claro que me gusta tener todos los oyentes que sean posible, pero ante todo la calidad de hacer radio, hacerla bien. Ante todo los oyentes tienen que ser una consecuencia, lo contrario sería muy peligroso
Hemos dicho que toda la vida que la calidad debería primar sobre la cantidad, así que me parece que la audiencia no debería ser el objetivo a conseguir, sino la consecuencia
Nos enorgullece [que haya sido el mejor dato en las trece temporadas de Radioestadio] porque cuando empezamos teníamos la mitad de oyentes. Es un buen producto siempre mejorable pero con el paso de los años lejos de ceder a la rutina o a la repetición hemos hecho lo contrario. Hace trece años empezamos a hacer esa radio distinta y es el modelo que impera ahora en los programas de este tipo
[Sobre la lucha entre SER y COPE por el liderato] Yo ya viví hace 20 años cuando García se fue de Antena3 a la COPE, entonces sí fue una guerra, lo de ahora es una escisión de profesionales que se han lanzado a otra aventura. Batalla fue lo de entonces porque quedaron algunas heridas, lo de ahora me parece más un trabajo elegido pero que ha generado ruido cuando al final estamos haciendo todos lo mismo. La guerra está fuera.
Ni lo se ni me interesa [que la SER arrase siempre en diciembre]. Llevo 40 años en esto y siempre son las mismas dudas, y las mismas historias. Acaba siendo cíclico. Nadie parece entender esa superioridad extraordinaria de la SER en todas las franjas y en todos los programas. Serán los postes, será lo que sea. Como no entiendo nada, prefiero seguir sin imaginarme nada