LLUEVE SOBRE MOJADO

Herrera y Jiménez Losantos le ‘amargan la existencia’ a Expósito

La simpatía entre Podemos y La Sexta ha evidenciado un 'divorcio' que no ayuda mucho a despejar los rumores que circulan con la COPE y traen por la calle de la amargura a más de uno

Herrera y Jiménez Losantos le 'amargan la existencia' a Expósito
Ángel Expósito. COPE

Este martes Ángel Expósito hablaba a las nueve de la mañana sobre los datos del paro, pero seguramente por dentro le estarían matando otra serie de datos; los del EGM.

Y es que parece no funcionar la nueva fórmula de Expósito, dicen impuesta por una consultora sueca, que ha convertido a La Mañana de COPE en un espacio informativo sin apenas tertulias, abundando los analistas y los temas sociales, resueltos en cápsulas informativas exprés de apenas cinco minutos.

Y Expósito llevaría la procesión por dentro, ya que La Mañana ha caído hasta los 931.000 oyentes, que suponen 84.000 menos que los que obtuvo Buruaga en junio y 113.000 menos que los que obtenía COPE hace un año. Por no hablar del ascenso de Alfredo Menéndez en RNE, que alcanzando los 954.000 oyentes ha desplazado a COPE al cuarto lugar de la mañana. Solo el buen funcionamiento de los productos musicales del grupo-Cadena 100, Rock Fm y Megastar-, han compensado en parte la sangría de COPE, que se ha quedado sin 200.000 oyentes en 365 días.

Hay que decir que Expósito estuvo torero este martes y se atrevió a dar los resultados del EGM, eso sí, tras ser cocinados a fuego lento por el departamento de comunicación de la emisora episcopal: «Hoy toca daros las gracias porque acabamos de conocer los resultados del EGM, que dicen que el Grupo COPE es el segundo grupo de radio en España». A partir de ahí, Expósito ayudado por Paloma Tortajada se empeñaron en vender la moto, convirtiendo la caída de COPE en una noticia positiva: «El Grupo COPE ha experimentado una subida del 5,4% anual», para añadir a continuación que habían subido La Tarde y La Linterna, por no hablar de que se atrevieron a resaltar el liderazgo de Tiempo de juego, «los sábados de cuatro a siete, que es el horario donde se emiten los partidos más importantes».

El problema que tiene Expósito, es el que lleva arrastrando COPE desde hace años; la larga sombra que dejó Jiménez Losantos, que en esta oleada además ha superado a su antigua emisora en la Comunidad de Madrid. Por no hablar de que Expósito seguramente ve por el retrovisor a Carlos Herrera, al que muchos sitúan en negociaciones con Barriocanal para aterrizar el próximo septiembre en su silla. Herrera, que acaba contrato en junio y ha evidenciado un divorcio creciente con Atresmedia por la simpatía entre Podemos y La Sexta, podría estar en estos momentos meditando si su lugar está en Onda Cero o en COPE.

Uno de los problemas para acometer un fichaje de tal envergadura, es que a los cuatro millones que dicen que cobra Herrera por año, habría que añadirle los otros cuatro millones que pagan a Vocento por el alquiler de las licencias. Por no hablar de los otros cinco que podría facturar el equipo de deportes de la emisora, que acaba contrato en junio y lleva arrastrando el tema pendiente de la renovación desde el pasado año. Para muchos trabajadores de COPE, suena a contrasentido que mientras la dirección de la emisora les exija que se aprieten el cinturón, con unos recortes salariales que rondan entre el 5 y el 10% de media, la cadena tire la casa por la ventana para acometer fichajes, renovaciones o pagos de alquiler millonarios. Así, piensan muchos, que las cuentas difícilmente seguirán cuadrando, porque COPE lleva perdidos 16 millones de euros desde 2010, y solo el año pasado se dejó por el camino más de millón y medio de euros.

SIGA LEYENDO EN EL SEMANAL DIGITAL

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído