Defiendo a Iker Jiménez de las críticas porque los temas en televisión son más fáciles para que te pillen en un gazapo
Jesús Callejo se muestra como entrevistado tal cual es cuando se pone al frente de su programa ‘La escóbula de la Brújula’, que ahora se emite los viernes de 22 a 00 en Radio4G. Esto es, abierto, cercano y transmitiendo pasión por lo que hace y por las cosas que le gusta tratar en su espacio: la Historia, el misterio, los casos donde los medios tradicionales no ponen el foco de atención… Callejo fue el invitado a ‘El Burladero’, la sección que habla de periodismo en ‘Rojo y Negro’, este martes 19 de mayo de 2015.
TITULARES MÁS RELEVANTES DE LA CONVERSACIÓN CON JESÚS CALLEJO EN ‘EL BURLADERO?
Lo original en los temas de ‘La escóbula de la brújula’ es la forma de contarlos y algo importante también es el invitado que [ese día] tenemos, pues parte del programa gira en torno a sus respuestas
El sentido común y el sentido del humor son básicos para hacer un programa como ‘La escóbula de la brújula’
A veces parece que el misterio está catalogado como temas de frikis, de gente rara, pero no, lo que queremos es desligar el misterio de la parte esotérica y decir a todos que el misterio forma parte de la vida
Hay casos en que el misterio es más periodístico, como ocurre con el ‘Triángulo de las Bermudas’. En el caso del monstruo del Lago Ness no hay tal porque ha quedado demostrado que esas fotografías eran falsas
Cuando me preguntan por mi ‘Expediente X’ del misterio, el que más me haya llamado la atención, siempre digo el mismo que se estudió por la Inquisición: el de Sor María Jesús de Ágreda, una monjita de clausura de un convento de Soria que estuvo 500 veces evangelizando a los indios e Nuevo México y Arizona. Ella se bilocaba sobrenaturalmente a esos sitios
Uno de los problemas que tiene el periodismo de misterio es identificar la palabra ‘misterio’. Mucha gente cree que son ovnis y fantasmas, por lo que partes de una serie de prejuicios y una losa que te ponen encima
Uno de los grandes errores que puede tener alguien que se quiera dedicar al periodismo de misterio es que piense que esto es económico, que es rentable. Es algo que hay que descartar, tiene que ser vocacional
Para ser un buen periodista de misterio hay que ser un buen ratón de biblioteca y hacer buenas investigaciones de campo
En estas temáticas es muy fácil ser conspiranoico, en parte motivada esa conspiración por datos reales
Grandes nombres del misterio son Fernando Jiménez del Oso e Iker Jiménez, al cual defiendo a pesar de las críticas. Los temas en TV es más fácil que te pillen en un gazapo que hacen que desvirtúe el resto de información