EL LOCUTOR CONSTRUYE SOBRE LA BASE DE 'ENSAYO SOBRE LA CEGUERA' DE SARAMAGO UN RELATO ESPELUZNANTE

Alsina saca toda la hemeroteca y aplana a Fernando Simón, el 8-M y el Gobierno al completo

El periodista de Onda Cero repasa en 'Cuando fuimos ciegos' todos los errores e irresponsabilidades cometidos y cómo era la realidad en nuestro país antes de comenzar el confinamiento

'Cuando fuimos ciegos': Alsina saca toda la hemeroteca para retratar a todos y todo

Ensayo sobre la ceguera‘ es una de las novelas cumbre del Premio Nobel de Literatura José Saramago. Cualquiera que la haya leído podrá encontrar un asombroso paralelismo con la situación actual que vive el mundo, inmenso en otra plaga, la del coronavirus, que tantas tragedias humanas, económicas, políticas y sociales está causando.

Con la obra, publicada en el año 1995, el escritor portugués pareció adelantarse a lo que hoy sucede bajo esta epidemia. «Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven», opinaba el autor sobre ella.

Y sobre ella, Carlos Alsina, siempre dispuesto a innovar en la radio, construye una miniserie documental radiofónica que durante tres capítulos, ha retratado a todos y a todo en ‘Cuando fuimos ciegos‘, que ha ido emitiendo en su programa ‘Más de uno‘.

‘Ensayo sobre la ceguera’ tiene una doble vertiente que guarda una poderosa relación con la situación actual: la primera, la propia enfermedad que ahora sufrimos  a través del Covid-19. En el libro, una ceguera blanca que va contagiando a todos.

La segunda, la más política pero también social, nadie pudo o quiso ver la llegada de la epidemia y cuando ya la teníamos, fue más fácil mirar hacia otro lado…hasta que nosotros mismos nos quedamos contagiados.

Alsina, apoyado en un minucioso trabajo de documentación, rescata de manera exhausta lo que se decía durante los 80 días previos a la declaración en España del estado de alarma.

Quedan retratados para siempre Fernando Simón (no por su trabajo, que nadie pone en duda, sino por sus declaraciones), los convocantes, frívolos y fanatizados, del 8M, todo el Gobierno, como Nadia Calviño, que minimizaba las consecuencias económicas, o Pedro Sánchez, que aseguraba estar preparado. Pero no solo ellos, también la oposición. Por ejemplo VOX, por celebrar un mitin político en Vistalegre aquel domingo 8 de marzo. O La Liga, por celebrar partidos multitudinarios durante aquella funesta jornada.

‘Cuando fuimos ciegos’ pretende repasar cómo cambió la realidad drásticamente en menos de dos meses. Si Saramago se permitió el lujo de obviar todos los nombres de los múltiples personajes que aparecen en la obra, la desgracia y la magnitud ha llevado a todos los fallecidos a ser poco más que un número.  Al igual que en el ensayo, ya no hay nombres.

Afortunadamente quedarán las páginas de Saramago y los audios de Alsina para que una vez pase todo esto, acudir a ellos para no olvidar que una vez la ficción previamente imaginada se acabó convirtiendo en realidad. Porque todos fuimos en algún momento ciegos, y lo que es peor, irresponsables.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Roberto Marbán Bermejo

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y actualmente cursa el grado de Ciencias Políticas por la UNED, fichó en 2010 por Periodista Digital.

Lo más leído