El presidente catalán deja en evidencia a Pedro Sánchez, que aseguró que no habría consulta

Alfombra roja de Barceló (SER) al separatista Aragonès para que se jacte de un nuevo referéndum

El inquilino del Palacio de la Generalitat supedita la estancia del líder del PSOE en La Moncloa a que asuma las exigencias de los separatistas

Medio minuto le ha bastado para dejar en evidencia a Pedro Sánchez.

Pere Aragonès, el presidente de la Generalitat de Cataluña, desmintió en poco más de medio minuto las palabras del jefe del Ejecutivo socialcomunista sobre la no celebración de un referéndum de autodeterminación.

En una entrevista este 16 de diciembre de 2022 en la Cadena SER, en el programa de Àngels Barceló (‘Hoy por Hoy’), el dirigente catalán se mostró muy claro en su planteamiento:

Cada uno puede tener la opinión que quiera, pero no vamos a renunciar a nuestras convicciones. Para llegar a un acuerdo se tiene que negociar. La mejor forma para que se produzca un referéndum es mediante un acuerdo entre las partes y es por lo que estoy batallando yo.

Insistió en la necesidad de la celebración del referéndum:

Primero había que reducir la capacidad opresiva y ahora viene la cuestión de fondo que es cómo se establece la relación entre España y Cataluña. Nosotros defendemos la independencia y celebrar un referéndum y otros defienden el estatus quo, que es no hacer nada. Hay intercambio de opiniones, pero no hemos abordado aún el referéndum, pero nos gustaría hacerlo en los próximos meses. Tenemos que saber que hay diferentes posturas y plantear alternativas.

Confesó que investir a Sánchez fue producto del compromiso de este a abordar la resolución del conflicto catalán:

Avanzar en la resolución del conflicto fue lo que nos llevó a facilitar en su momento la investidura de Pedro Sánchez. Diálogo y negociación es la hoja de ruta. Es una cuestión de voluntad política»y hay dos vías: proponer en las Cortes sin acuerdos y el segundo, que es mejor, llegar a acuerdos y luego plantearlo en las Cortes. Todas las oportunidades que tengamos para avanzar, las vamos a utilizar. Si llevamos una negociación, tengo una responsabilidad y este proceso que hemos iniciado que ya tiene mejoras, tiene que continuar y tengo que ser prudente.

Recalcó que la independencia no tiene que ser una cuestión que se decida en las instituciones, sino que deben ser los ciudadanos quienes lo voten:

Hay una mayoría en el Parlamento a favor de la independencia y de un referéndum. Calma y respetemos todas las opciones. Respeto la posición de Salvador Illa, que no quiere la independencia. Lo decidirá la ciudadanía.

Subrayó que Pedro Sánchez puede tener sus opiniones, pero garantizó que él no piensa moverse de su camino para que se acabe celebrando ese nuevo referéndum para separarse de España:

Nuestra propuesta se llama acuerdo de claridad y para eso hay que hablar. La mejor forma para que se produzca un referéndum es acordado. Y no voy a entrar en escenarios especulativos. El camino es seguir dialogando. Y cada uno puede tener su opinión. Y la opinión del presidente Sánchez es relevante. Lo primero es llegar a un acuerdo político y luego ver la forma jurídica de implementarlo.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído