ENTREVISTA EN 'LA BRÚJULA' (ONDA CERO) CON EL EXLÍDER DEL PSOE EN MADRID

Juan Lobato provoca un terremoto en el PSOE contando a Rafa Latorre lo más gordo sobre Óscar López

"El mensaje de que alguien se presenta y a los seis meses al año se va no es una buena señal y es una cosa que nos han criticado mucho por ella en las últimas décadas, especialmente en Madrid"

Juan Lobato provoca un terremoto en el PSOE contando a Rafa Latorre lo más gordo sobre Óscar López

No puede ver, a pesar de las buenas palabras, a Óscar López.

Juan Lobato, exlíder del PSOE en Madrid, denunció en el programa ‘La Brújula‘ (Onda Cero), las tácticas utilizadas por la dirección nacional, alentadas también por el Gobierno Sánchez, para que por las buenas o por las malas dejase la secretaría general de los socialistas autonómicos.

Rafa Latorre fue directo y le preguntó las razones por las que aún quería seguir en política, en este caso como senador:

¿Usted por qué sigue en política?

El que hasta hace unas semanas fuese portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid justificó su respuesta:

Bueno, yo tengo un compromiso. Yo creo que cuando se adquiere un compromiso hay que cumplirlo. Y además yo en este caso me presenté a las elecciones yo como número uno del partido en Madrid. Obtuvimos un resultado que ojalá hubiera sido mejor. Es verdad que fuimos el partido que más subió en las últimas elecciones autonómicas, pero ojalá hubiera sido bastante más. Y yo asumí el compromiso de representar a los madrileños. Y creo que no es un buen mensaje y por desgracia ha pasado en las últimas décadas que cuando vienen mal dadas pues poco menos que desaparecemos. Yo no quiero seguir en política, por así decirlo, para vivir de la política porque no ese es el plan. De hecho yo lo que planteo es incluso no tener mi sueldo como senador y cobrar mi sueldo normal en mi trabajo en la Agencia Tributaria. Pero creo que el mensaje de que alguien se presenta y a los seis meses al año se va no es una buena señal y es una cosa que nos han criticado mucho por ella en las últimas décadas, especialmente en Madrid.

Latorre quiso saber si Lobato plantaría cara a López en el caso de unas primarias:

Y se lo pregunto ya a las claras. Si se convocan, como es perceptivo, unas primarias para elegir al candidato que se enfrentará a las próximas elecciones autonómicas, ¿usted se presentará?

El político no descartó que así fuera, aunque ahora mismo no parece ser su prioridad:

Bueno, yo me siento muy madrileño, Rafa, la verdad. Y creo mucho en Madrid, en el potencial que tiene Madrid, en el cañón que es Madrid y en las palancas que desde el gobierno autonómico se pueden tocar. Y creo, desde luego, que Madrid necesita un cambio y cuanto antes mejor. Ahora hay otra dirección política, yo le apoyo, yo además a un montón de gente que me ha preguntado estos meses, les he pedido que apoyen a Óscar López, que apoyen la dirección del partido, que se integren, que participen y evidentemente en eso voy a estar, en ayudar a la dirección política, al partido. Es verdad que en dos años en política pasa de todo. Y lo que hoy parece blanco se convierte en negro y que aquí lo único importante es la coherencia. La coherencia en las decisiones que tomas, el ser capaz de sentirlas y de explicarlas y cuando llegue el momento de que se ponga en marcha, los partidos, en este caso el PSOE, irá decidiendo.

El director de ‘La Brújula’ trató de pinchar a su invitado:

Pero usted no quería dejar de ser secretario general del partido en Madrid.

A lo que Lobato contestó que:

Bueno, hace tres meses no era mi plan, efectivamente.

Latorre preguntó qué tipo de presiones hay por parte del PSOE para influir en aquellos líderes territoriales que no son del agrado de Ferraz:

Me llama la atención, usted no quería dejar de serlo, Espadas no quería dejar de serlo en Andalucía, en Aragón tampoco querían. Gallardo es el que se ha mantenido en la lucha, pero el resto ni siquiera han disputado esas primarias. ¿Por qué? ¿Qué tipo de presión ejerce el partido sobre aquellos que, se presentan contra los candidatos de Ferraz?

El socialista dejó claro que se produjo una colisión de intereses entre su equipo y lo que pretendían por otro lado la dirección del PSOE y el propio Ejecutivo:

Bueno, en el caso mío no te voy a hablar por otros, pero yo en el caso mío sí te explico un poco cómo fue la evolución de esas semanas tan intensas, en las que yo creí que poner encima de la mesa el cumplimiento de la ley y que en política no todo vale, pues eso evidentemente generó todo lo que generó y toda la intensidad política que se acumuló en esas semanas y yo fruto de lo que pasó en esas semanas y esos días, pues analicé las instancias, la situación y vi que existía una incompatibilidad entre la forma que mi equipo y yo teníamos de afrontar la política en Madrid con la que tenían de afrontar la política en la dirección del partido.

Y creo que esto es evidente y que todo el mundo lo ve y lo entiende, y por supuesto que compartimos los mismos valores, ideología, incluso las mismas propuestas y el contenido programático, pero se generó una incompatibilidad en las formas, en un momento en el que además el Gobierno de España y también la dirección federal del partido tomó la decisión de que Madrid digamos que fuera objeto político de la dirección federal, y eso pues nos dejaba muy poco margen en Madrid. Y esa incompatibilidad a la que llegamos con ese nivel de intensidad lo que me hizo decir, oiga, si es que yo estoy aquí intentando ir en un camino que no es exactamente el mismo que tiene la dirección del partido y que además la dirección del partido decide que Madrid sea objeto político.

SUPERCHOLLOS

¡¡¡ DESCUENTOS SUPERIORES AL 50% !!!

Las mejores descuentos de tiendas online, actualizados diariamente para tí

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Velarde

Delegado de la filial de Periodista Digital en el Archipiélago, Canarias8. Actualmente es redactor en Madrid en Periodista Digital.

Lo más leído