Los trabajadores de RTVE han rechazado el preacuerdo firmado entre los sindicatos CCOO, UGT y la Dirección en un referéndum que tuvo lugar este martes 27 de abril, entre las 06.00 y las 19.00 horas en todas las delegaciones de RTVE en España.
La participación en el referéndum fue del 56%. De 3.588 votos emitidos, 1.769 (49,30%) votó en contra de aceptar el acuerdo y 1.615 (45,01%) trabajadores optaron por el sí. El 4,93% ha votado en blanco y un 1,61% fueron votos nulos.
Tras conocer estos resultados, los sindicatos ALTERNATIVA, APLI, USO y CGT -que habían hecho campaña por el ‘NO’- felicitaban a los trabajadores de CRTVE, en un comunicado al que ha tenido acceso Periodista Digital, por haber «expresado mayoritariamente que el acuerdo no satisface los objetivos por los que se convocaron las movilizaciones».
SE MANTIENE LA HUELGA
El resultado de este referéndum, que refleja la negativa de los trabajadores a negociar el preacuerdo entre los sindicatos y la Dirección, mantiene la huelga convocada por el Comité para el viernes 30 de abril.
Está previsto que dure 24 horas y desde los sindicatos aún no pueden asegurar si habrá servicios mínimos. Hasta ahora, éstos los establecía el Gobierno a través de un Real Decreto. En esta ocasión, el Gobierno no ha dictado tal Real Decreto porque, según la opinión que han manifestado a Periodista Digital diversos sindicalistas de APLI y USO, «creían que tenían todo a su favor y el referéndum ganado».
Esta mañana, una trabajadora de Relaciones Laborales de RTVE citaba personalmente a los miembros del Comité a una reunión con la Dirección a las 12.30 horas en Prado del Rey para negociar los servicios mínimos de la huelga.
En la reunión, que ha durado aproximadamente tres horas, la dirección ha reconocido que no tienen preparados servicios mínimos porque esperaban que no fuesen necesarios, según cuentan a Periodista Digital fuentes de los sindicatos presentes en la reunión.
Para poder garantizar estos servicios mínimos, la dirección ha propuesto en esta reunión utilizar el Real Decreto de la pasada huelga de 3 de marzo y hacer con él una analogía, de forma que no tendrían que elaborar uno nuevo. Esto llevaría un tiempo y quedan menos de dos días para que comience la movilización de los trabajadores. CCOO y UGT han aceptado esta analogía. Los sindicatos minoritarios entienden con esta solución que no hay servicios mínimos por el momento y esperarán los próximos movimientos de la dirección.
Esteban Mayoral, secretario general APLI RTVE:
«El Consejo de Ministros no ha hecho el Decreto de servicios mínimos para esta huelga»
«Existe una sensación de desprecio por parte de la dirección que al final ha calado en la gente»
«Por parte de la empresa y el Consejo de Administración, que han apoyado este documento, ha habido mucha prepotencia y mucha arrogancia»
«Aquí la gente no es tonta y no se deja engañar. Espero que tomen nota y que se pongan a negociar en serio»
José Carlos López, secretario general de USO:
«Esto demuestra la connivencia que había con CCOO y UGT por parte de la empresa y por parte del Gobierno. Lo tenían todo muy atado y muy seguro. Pensaban que iba a salir el sí y que la huelga se desconvocaría»
«Para nosotros la huelga no es el objetivo, es una forma de conseguir otras cosas. La huelga es un fracaso para todos. No se trata de ir a la huelga para molestar»
«CCOO y UGT tienen que tener más en cuenta la opinión de los demás y no sólo la suya. Después de haber hecho»
«No se puede desconvocar una huelga por un documento de mínimos que en poco difiere del anterior»
«El organigrama de directivos externos, que se contratan a dedo, es escandaloso. Habría que reducir esa cifra»
«No es una cuestión economicista. Si tienes un trabajador al que tienes que pagar trabaje o no trabaje, tienes que sacarle rendimiento. En el Estatuto de los Trabajadores se dice que el trabajador tiene derecho a tener trabajo no simplemente a cobrar el sueldo
«La gente se queja de que el trabajo es cada vez menor y se lo dan más a productoras externas. Eso es más caro por lo que no es una cuestión económica, sino que es una cuestión política. Decir que RTVE no está politizada es de chiste»
«No es normal que productoras como Mediapro, que son accionistas de laSexta estén trabajando a pleno rendimiento en RTVE. No es de recibo que productoras de Buenafuente estén trabajando en RTVE. Estamos financiando a nuestra competencia»
Periodista Digital ha intentado contactar con CCOO y con la Dirección de RTVE para conocer su opinión al respecto pero, al cierre de esta información, no ha recibido respuesta.