UTECA denuncia que es un auténtico atentado
Los políticos se han salido con la suya. Mientras media España debate la famosa Segunda Disposición de Economía Sostenible (LES), más conocida como ‘Ley Sinde’, la mayoría de grupos parlamentarios aprobaron ese mismo día, 21 de diciembre de 2010, la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). La norma obligará a todas las televisiones privadas a incluir en sus informativos espacios sobre las campañas electorales de todos los partidos, dedicando un tiempo proporcional al de elecciones anteriores.
Una ley que limita la «libertad expresión e información», según denunció en su momento UTECA (Unión de Televisiones Comerciales Asociadas) y otros profesionales de las comunicación como el periodista Javier Marias que en su artículo Ustedes nos han hartado del 12 de septiembre de 2010 dice sobre este asunto:
Espero que no sea cierto, pero leo que los políticos «están rumiando una ley para que las televisiones privadas» (las públicas no digamos) «se vean obligadas a emitir equis minutos con las buenas obras de cada partido parlamentario». El argumento es, por lo visto, que «hay que luchar contra el abstencionismo». Ya es bastante alarmante que se pretenda imponer algo a ningún medio -una medida propia de dictaduras-; pero más aún la imbecilidad que denota: puesto que tenemos tan mala prensa, que se nos ensalce por ley y decreto.
La ‘Ley Sinde’ que, para disgusto de muchos, se terminará aprobando ha ensombrecido la puesta en marcha de una reforma que restringe y acota las decisiones informativas de las televisiones privadas.
Pese a las conversaciones mantenidas en los últimos meses con el Gobierno y los partidos políticos, la patronal de las cadenas comerciales, UTECA, no ha conseguido finalmente impedir que saliera adelante esta obligación, recogida en el artículo 66.2 de la ley, y ya da «la batalla parlamentaria por perdida», según reconoció el secretario general de Uteca, Jorge del Corral.
Nos ratificamos en que esta norma es un absoluto despropósito, que no tiene parangón en ningún país democrático.
Uteca ve lógico que la ley imponga respeto a la proporcionalidad a las televisiones públicas, pero no a las privadas, porque estas no están sometidas a las mismas reglas «y lo que han aprobado hacernos es un auténtico atentado». En cambio, el diputado del PSOE Txiqui Benegas destacó hoy como aspecto positivo de la reforma, durante su exposición del informe de la ponencia, la equiparación que se hace entre cadenas públicas y privadas en materia de información en campaña electoral.
El artículo 66.2 de la proposición de ley de modificación de la Loreg, que ha sido apoyada por los principales grupos, afirma textualmente:
Durante el periodo electoral, las emisoras de titularidad privada deberán respetar los principios de pluralismo e igualdad. Asimismo, en dicho periodo, las televisiones privadas deberán respetar también los principios de proporcionalidad y neutralidad informativa en los debates y entrevistas electorales, así como en la información relativa a la campaña electoral, de acuerdo a las instrucciones que, a tal efecto, elabore la Junta Electoral competente.