Sus zapatillas de colores le delatan. Detrás de la seriedad y rigor del documentalista, periodista e historiador Alfonso Arteseros (Madrid, 1946) en sus pies encontramos el rastrodel ‘otro’ Arteseros, de aquel joven rockero de ‘Los Sincon’, marcado en su juventud por el sonido contestatario de la guitarra eléctrica. Para este chico de la post-guerra española, como suele autodefinirse, ese sonido le iba a acompañar el resto de su vida :
«Soy un gran melómano y un apasionado de la música. En la elaboración de mis documentales utilizo la música como un elemento principal , para que se escuche sin molestar y para que en determinados momentos ayude a ubicar al espectador en el tiempo»
Lo dice quien en el pasado fue ‘culpable’ de que el Dúo Dinámico regresara a los escenarios allá por 1978 o representante de Ramoncín en sus mejores tiempos. El mismo Arteseros que tocaba el bajo hacía de representante y practicaba con el vídeo cuando en España era una tecnología desconocida por lo avanzada.
«Me compré un vídeo Philips VCR de bobina superpuesta Un día vino un técnico y me dijo que estaba asombrado que un jovencito tuviera esa tecnología tan avanzada»
Comenzó a grabar imágenes hechizado por el embrujo del vídeo. Lo hacía mientras se dedicaba a tocar por ciudades y pueblos. De todo ese material han salido los documentales que hoy se pueden disfrutar en su programa ‘España en la memoria’ los domingos por la noche en Intereconomía TV.
«Nunca rechacé entrevistar a alguien porque pudiera tener una ideología que chocase con la mía. Lo que me importa es el pueblo en general»
Para Arteseros la historia debe ser un fiel reflejo de errores para poder aprender. Sus zapatillas de colores no son otra cosa que la rebeldía de aquel joven que no renuncia a saber:
«No podemos permitirnos no querer saber nada de historia, de cómo vinieron nuestros abuelos y nuestros padres, en lo bueno y en lo malo. Vivimos acelerados y luego nos arrepentimos de no haber dedicado más tiempo a hablar con ellos, haberles preguntado: «Abuelo, papá, tú ¿a qué dedicabas tu tiempo de ocio, practicabas algún deporte…?»
Al final de la charla con Periodista Digital, Arteseros hace una sorprendente revelación: ‘Cuéntame…’, la serie de TVE, fue una idea original suya que la cadena pública le plagió descaradamente:
«Esto que cuento no está en el libro. Se llamaba ‘El corazón del siglo’ y lo creé junto a otras dos personas. El proyecto durmió en un cajón hasta que TVE lo hizo realidad con el formato de ‘Cuéntame'».