Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Periodismo Televisión
    • Internet
    • Prensa
    • Publicidad
    • Radio
    • Televisión

    Los retos del nuevo presidente del Gobierno

    ¿Qué TV tendremos con Mariano Rajoy?

    Un sector distorsionado por el exceso de operadores y por el discutido papel híbrido de las televisiones públicas

    Periodista Digital 
    04 Dic 2011 - 08:59 CET
    Archivado en: Jaume Roures | Mariano Rajoy | Mediaset España | Paolo Vasile | RTVE | Televisión | Televisión

    En Antena 3 tenemos 1.500 empleados y TV3 tiene 2.700. Canal Nou, 1.900, Telemadrid 1.100 y los de Canal Sur no creo que sean pocos

    Más información

    Las televisiones emiten un 12% más de anuncios, pero se ven los mismos que en 2010

    La FAPE se niega a la privatización de las televisiones autonómicas

    La FAPE se niega a la privatización de las televisiones autonómicas

    Otro terreno pantanoso para el Gobierno de Mariano Rajoy: cómo evolucionará un sector audiovisual hipertrofiado, distorsionado por los competidores de titularidad pública y con malnutrición por la caída en picado de los ingresos publicitarios.

    Como explica Blanca Torquemada en ABC, se trata de un futuro imperfecto determinado por el paso en pocos años del cero (o casi) a una multiplicación exponencial de la oferta que, sin embargo, solo es viable por la especialización y en manos de unos pocos operadores.

    Por eso se está certificando la asfixia de algunas televisiones de última hornada nacidas con una vocación generalista tan voluntariosa como inútil: frente a dos transatlánticos botados hace tres décadas (Antena 3 y Telecinco), en travesía junto RTVE y las autonómicas, no hay quien se lleve el gato al agua.

    No sólo por la crisis; también por las limitadas dimensiones del mercado español y por las interferencias sobrevenidas: cuando aún no habían despegado los operadores beneficiarios de las primeras licencias digitales, el Gobierno Zapatero auspiciaba la entrada en escena en 2005 de dos nuevos actores (La Sexta, de su amigo Jaume Roures, y Cuatro, resultado de permitir a Canal + emitir en abierto para aplacar los subsiguientes celos de Prisa).

    Dos aspirantes a codearse con las grandes que ahora sólo pueden sobrevivir como cadenas satélite: Cuatro ya fue absorbida por Mediaset España (Telecinco), mientras La Sexta, en palabras de conocedores del sector, «suplica «cómeme» a Antena 3 ».

    El consejero delegado de la joven cadena, José Miguel Contreras, lo expresa de modo mucho más contenido:

    «Nuevas fusiones no son inevitables, pero el modelo actual favorece un duopolio».

    Cuando en España llegó por fin la fase más explosiva del «big bang» audiovisual mediada la última década, se adivinó que había que reorientar estrategias y modular las expectativas de negocio en un mercado con nuevos competidores y sacudido por los bandazos del Gobierno Zapatero.

    El vicepresidente de Antena 3 , Maurizio Carlotti, aporta su visión sobre esas contradicciones del Ejecutivo:

    «Ha hecho todo lo bueno y todo lo malo. Que en su primera legislatura mantuviera la financiación publicitaria de TVE e introdujera más concesiones que pusieron en riesgo la sostenibilidad del sistema fue muy negativo. En la segunda, recondujo esas equivocaciones al propiciar la posibilidad de fusiones y al establecer nuevas fórmulas de financiación para Televisión Española».

    Alejandro Echevarría, presidente de Mediaset España (Telecinco y Cuatro), ratifica estas percepciones:

    «Con el sector privado, el Gobierno socialista empezó mal pero corrigió el tiro, y en el sector público nacional se atrevió a hacer la gran reforma de RTVE, aún incompleta, pero que debería ser guía y ejemplo para todas las televisiones públicas autonómicas».

    Además, como factor de incertidumbre añadido, sobrevino la crisis. Números cantan: en 2007 la tarta publicitaria que se repartían las televisiones rondaba los 3.500 millones de euros, mientras que en 2011 apenas rebasará los 2.300.

    La coyuntura la resume bien Contreras:

    «Hace cinco años pensábamos que en 2011 estaríamos por encima de los 4.000 millones de euros de tarta publicitaria y a duras penas llegamos a la mitad. En noviembre de 2011 se ha facturado menos que en noviembre de 1990, el primer año de canales privados. Cuesta mucho pensar en recuperar las cifras de hace apenas cinco años».

    Es también un mercado descompensado, con expectativas de negocio aún opulentas para Telecinco y Antena 3 y ramplonas, cuando no ruinosas, para el resto.

    De hecho, la crisis está siendo para las dos grandes cadenas privadas sólo una relativa travesía del desierto, pues ambas siguen consechando pingües beneficios: Mediaset (Telecinco y Cuatro) había ganado más de 113 millones de euros hasta septiembre, y Antena 3 más de cincuenta.

    Por eso Carlotti enarbola un discurso alternativo:

    «La televisión no está en crisis. Estamos todos sumergidos en una situación de crisis general, pero, en términos relativos, a cualquiera le gustaría llorar con las lágrimas de nuestro sector. Ten en cuenta que el consumo de televisión en España (una media de 226 minutos al día por habitante) no desciende».

    Seísmo «La noria»
    A lo que sí se están enfrentando esos dos gigantes audiovisuales es a la evidencia de que se está produciendo un cambio de modelo cuya más llamativa manifestación ha sido el caso «La Noria» (Telecinco), con la estampida de unos anunciantes que ya no quieren verse vinculados a determinados contenidos.

    Hasta ahora, al margen de valoraciones éticas o estéticas, la fórmula de Telecinco podía considerarse óptima desde un punto de vista de la rentabilidad empresarial: contención de costes a base de una programación endogámica que se alimenta a sí misma, construida a partir de esos «personajes» nacidos de un «reality» que luego nutren un «late show», o viceversa.

    Por mucho que se pague a ese inagotable bestiario televisivo, una parrilla de estas características sale más barata que la producción de ficción (cada capítulo de una serie de «prime time» puede costar 500.000 euros) y cosecha idénticos o incluso superiores resultados de audiencia.

    El problema se plantea en el momento en el que el anunciante deja de guiarse únicamente por el «share» y empieza a evaluar los riesgos de que se asocie su imagen de marca a ciertos programas.

    A partir de ahí, la «limpieza» que Antena 3 ya completó hace meses con la liquidación definitiva de «DEC» y que ahora parece que por fin emprende Telecinco no hay que interpretarla en términos de examen de conciencia, sino de cuenta de resultados.

    Contreras cree que ese cambio de tendencia que repercute necesariamente en la línea de programación es ya un hecho:

    «Sin entrar en recientes polémicas, desde hace muchos años las mejores campañas no sólo buscan llegar al mayor número posible de personas, sino llegar a las que mejor pueden recibir sus anuncios y a través de los soportes más coherentes con el mensaje que quieren transmitir».

    Carlotti trata de ser ponderado:

    «Dentro de las leyes, cada empresa puede hacer lo que crea conveniente. Pero sí parece que el público empieza a preferir lo irónico o una serie que le atrapa antes que una sucesión de cosas sorprendentes, por decirlo de forma elegante».

    Y Echevarría, después del «mea culpa» entonado hace unos días por el consejero delegado de Mediaset, Paolo Vasile, considera que ya está todo dicho.

    Mientras, en el flanco de las televisiones públicas se está a la expectativa de los pasos que en esta materia dé el nuevo Ejecutivo, pues, pese a la reconversión de RTVE en Corporación y a la aprobación en 2010 de la Ley de Medios Audiovisuales, aún hay camino por recorrer.

    Según el secretario de Comunicación del PP, Carlos Floriano, el motivo de preocupación inmediato del nuevo Ejecutivo será RTVE, porque la fórmula de financiación adoptada desde que dejó de emitir publicidad en enero de 2010 (consistente en subvenciones públicas e impuestos directos sobre los operadores privados de televisión y telefonía) ha sido cuestionada por Bruselas y habrá que modificarla.

    Dado que el PP descarta de forma radical que TVE vuelva a «mojar» en el mercado publicitario, tendrá que buscar alternativas que no colisionen con las exigencias de la UE.

    Pese a que las privadas saben que TVE ya no competirá más con ellas por los anunciantes, aún recelan, y mucho, de su modelo:

    «El gran problema -reflexiona Carlotti- es lo que Zapatero deja sin aclarar: cuál es el papel de una televisión pública, sea estatal o autonómica. ¿Es papel de las privadas emitir partidos de fútbol o películas americanas?».

    También Echevarría se pregunta qué pintan los canales sufragados por todos «en la compra de cine norteamericano de estreno a precios fuera de mercado, y en la puja desorbitada por derechos deportivos de alto coste».

    Privatización quimérica
    Las autonómicas son una patata caliente de primer orden porque, obviamente, una cosa es pretender dar la oportunidad de privatizarlas total o parcialmente mediante la modificación de la Ley del Tercer Canal, como ha enunciado el PP en ocasiones, y otra muy distinta que alguien las quiera.

    Carlotti aporta evidencias de peso:

    «En Antena 3 tenemos 1.500 empleados y TV3 tiene 2.700. Canal Nou, 1.900, Telemadrid 1.100 y los de Canal Sur no creo que sean pocos. Ningún privado quiere una empresa o ente con esa estructura y tal desequilibrio entre ingresos y gastos. Es un negocio ruinoso».

    El secretario general de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (Forta), Enrique Laucirica, no espera que ninguno de ellos desaparezca por el cambio de Gobierno:

    «Nadie puede dudar a estas alturas de su condición de servicio público. Cuando se critica que su programación es como la de las televisiones comerciales, yo puntualizaría que, afortunadamente, a la de alguna de ellas no se parece nada. Y sus informativos son de referencia en la mayoría de los casos. Por ejemplo, los de la televisión gallega los sigue el 35 por ciento de la audiencia».

    También defiende que emitir fútbol «es un servicio público cuando da cobertura a los equipos del territorio». Además, apunta que entre los trece entes agrupados en la Forta hay realidades muy distintas.

    Las autonómicas de primera generación como ETB o TV3 se crearon según el modelo de RTVE (con más personal y basadas en la producción propia) y, por tanto, son muy diferentes de las más recientes como la de Aragón o Castilla-La Mancha».

    Y añade que, a la hora de evaluar su situación económica y el comentado «agujero» conjunto de estos entes de 500 millones de euros, «hay que tener en cuenta que unas autonomías optaron en su momento por financiarlas por vía de subvenciones y otras mediante endeudamiento, y eso conduce a análisis apresurados al compararlas».

    Sobre su «desleal» competencia publicitaria (dado que no han seguido el ejemplo de RTVE, y emiten anuncios), Laucirica estima que la parte del pastel que se ventilan (unos 200 millones de euros anuales) corresponde en su mayor parte «a una publicidad de proximidad, muchísimo más barata, que nunca tendría cabida en las privadas».

    Echevarría no está en absoluto de acuerdo, y considera que la publicidad de las televisiones públicas autonómicas y municipales es uno de los principales elementos de distorsión.

    Es más, estima que urge «ordenar, racionalizar y vertebrar los ahora reinos de taifas de las televisiones públicas autonómicas y municipales, un auténtico disparate insostenible económica, ética y socialmente.

    Y una vez recuperadas por el Estado todas las frecuencias sobrantes, hay que reordenar de nuevo el espectro radioeléctrico televisivo y sacar a subasta el sobrante, ingresando en el Tesoro Público la recaudación obtenida».

    Duopolio casi inevitable
    Otro lastre, en opinión de los operadores privados, es la obligación de destinar un 5 por ciento de sus ingresos a financiar a la industria cinematográfica:

    «Desde finales de los noventa -lamenta Carlotti- hemos sufrido una agresión por parte del cine y se nos ha presentado esa aportación como una obligación derivada de las leyes comunitarias. ¡Invocan una directiva europea que nunca ha existido! Y, encima, no parece que el cine español haya sabido aprovecharlo».

    Echevarría subraya ese mismo criterio:

    «Es un impuesto injusto y absolutamente ineficaz en términos industriales. El cine comercial español debería ser competitivo por sí mismo».

    Ahora las televisiones privadas confían en que el PP lleve a efecto su anuncio de que suprimirá esa carga.

    Después del «big bang» televisivo, toca «big crunch» (o sea, implosión), por falta de combustible para tantos. «La cuestión -sentencia Carlotti- no es cuántos productos podemos confeccionar, sino cuántos competidores podemos sobrevivir.

    En países que se pueden comparar con España (Italia, Francia o Alemania) hay dos operadores privados. En Europa la televisión es un mercado oligopolista, y, fundamentalmente, de dos competidores, lo cual no quita para que sea un mercado competitivo.

    El duopolio puede ser la forma más extrema de competencia. ¿No fue acaso la Guerra Fría un duopolio de la política y la diplomacia?».

    Modélicos en lo digital
    Dentro de un panorama convulso en el que todos esgrimen motivos de queja, los operadores sí muestran una opinión unánime en algo: la transición española de la televisión analógica a la digital ha sido modélica:

    «En ese terreno estamos muy por delante del resto de Europa», sentencia el vicepresidente de Antena 3 Maurizio Carlotti.

    Y el presidente de Mediaset Alejandro Echevarría abunda:

    «Esa compleja asignatura el Gobierno la ha superado con sobresaliente, a pesar de que en España revistió una enorme complejidad técnica por su orografía y porque, a diferencia de los demás países de la Unión Europea, hubo que dar satisfación y solución a las desaforadas exigencias de las comunidades autónomas en materia audiovisual. Ningún país del mundo tiene más canales públicos de TDT que España».

    Con todo, Carlotti pone el acento en que las expectativas de negocio audiovisual en España (tanto antes con tecnología analógica como ahora en la era digital) están siempre lastradas por una herencia histórica:

    «La de que la publicidad televisiva en España es muy barata, está tirada, como secuela de la larga etapa en la que TVE ha estado compitiendo en el mercado publicitario. Al ser de titularidad pública, se podía permitir hacer un «dumping» perjudicial para el resto».

     

    Televisión, espectador, televisor y audiencia. PD

    Te puede interesar

    Las televisiones autonómicas son un agujero sin fondo y sin audiencia

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    CUIDADO DE LA CARA

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Cuidado de la cara Maquillaje Peluquería Perfumes Protección solar
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Risto Mejide y Pablo Iglesias

    Iglesias, desbocado, acepta a Risto el reto de sacarse los trapos sucios personales

    Antonio David Flores se venga de 'Sálvame': una sentencia cuantiosa les deja al borde del KO

    Antonio David Flores se venga de ‘Sálvame’: una sentencia cuantiosa les deja al borde del KO

    Losantos, al cuello de Jorge Javier Vázquez: "Das asco, no lo sabes pero tu carrera acabó ayer"

    Losantos, al cuello de Jorge Javier Vázquez: «Das asco, no lo sabes pero tu carrera acabó ayer»

    Nart y Villalobos ponen a parir a Sánchez por 'dejarse' espiar

    Nart y Villalobos ponen a parir a Sánchez por ‘dejarse’ espiar

    Hasta El País y la SER dan como ganador y presidente del gobierno a Feijóo (PP)

    Hasta El País y la SER dan como ganador y presidente del gobierno a Feijóo (PP)

    Herrera asesta tres bofetones a Sánchez por presunto embustero, manipulador y patoso

    Herrera asesta tres bofetones a Sánchez por presunto embustero, manipulador y patoso

    Adanero machaca al Gobierno: "Piensan quedarse en el poder mientras España se va por el precipicio"

    Adanero machaca al Gobierno: «Piensan quedarse en el poder mientras España se va por el precipicio»

    ¡Mentirosos! El Gobierno de Pedro Sánchez ya conocía el espionaje con Pegasus desde julio de 2021

    ¡Mentirosos! El Gobierno de Pedro Sánchez ya conocía el espionaje con Pegasus desde julio de 2021

    Las 3 preguntas clave de Vicente Vallés sobre Pegasus que abochornan a Sánchez y sus compinches

    Las 3 preguntas clave de Vicente Vallés sobre Pegasus que abochornan a Sánchez y sus compinches

    La respuesta más bestia de Risto a Iglesias por llamarle yonki

    La respuesta más bestia de Risto a Iglesias por llamarle yonki

    La Justicia certifica que Ana Pastor miente pero lo más grave le llega tras la condena

    La Justicia certifica que Ana Pastor miente pero lo más grave le llega tras la condena

    Risto Mejide y Pablo Iglesias

    Iglesias no soporta las burlas de Risto y pierde los papeles en ‘Publico’: “¡Farlopero!”

    Vicente Vallés vaticina los dos escenarios postelectorales que habrá en Andalucía y que no gustarán a la izquierda

    Vicente Vallés vaticina los dos escenarios postelectorales que habrá en Andalucía y que no gustarán a la izquierda

    La respuesta más bestia de Risto a Iglesias por llamarle yonki

    La respuesta más bestia de Risto a Iglesias por llamarle yonki

    Losantos, al cuello de Jorge Javier Vázquez: "Das asco, no lo sabes pero tu carrera acabó ayer"

    Losantos, al cuello de Jorge Javier Vázquez: «Das asco, no lo sabes pero tu carrera acabó ayer»

    Las 3 preguntas clave de Vicente Vallés sobre Pegasus que abochornan a Sánchez y sus compinches

    Las 3 preguntas clave de Vicente Vallés sobre Pegasus que abochornan a Sánchez y sus compinches

    Herrera asesta tres bofetones a Sánchez por presunto embustero, manipulador y patoso

    Herrera asesta tres bofetones a Sánchez por presunto embustero, manipulador y patoso

    La "maldad" sobre Sánchez que suelta Naranjo y aplaude Herrera

    La «maldad» sobre Sánchez que suelta Naranjo y aplaude Herrera

    Alfonso Rojo: “Se van a quedar Boye y sus compinches periodísticos con tres palmos de narices”

    Alfonso Rojo: “Se van a quedar Boye y sus compinches periodísticos con tres palmos de narices”

    Pavor en Telecinco: Jorge Javier Vázquez dice sentirse “amenazado” y planea retirarse

    Pavor en Telecinco: Jorge Javier Vázquez dice sentirse “amenazado” y planea retirarse

    Gran bronca entre Carlos Herrera y Oltra: “eres muy mala tipa, vas a recibir lo que has sembrado”

    Gran bronca entre Carlos Herrera y Oltra: “eres muy mala tipa, vas a recibir lo que has sembrado”

    La Justicia certifica que Ana Pastor miente pero lo más grave le llega tras la condena

    La Justicia certifica que Ana Pastor miente pero lo más grave le llega tras la condena

    Alfonso Rojo: "La ATRESMEDIA de Ferreras y Wyoming, condenada a pagar 17.000 € a Periodista Digital"

    Alfonso Rojo: «La ATRESMEDIA de Ferreras y Wyoming, condenada a pagar 17.000 € a Periodista Digital»

    Julia Otero y Macarena Olona

    Julia Otero tilda de ‘machista’ a VOX y Olona la sacude con un viral desafío

    Golpe al Gobierno: VOX airea 70 millones de euros ocultos por Sánchez para premiar a laSexta

    Golpe al Gobierno: VOX airea 70 millones de euros ocultos por Sánchez para premiar a laSexta

    Las redes arden con Ferreras y la ‘procesión’ de laSexta con la cofradía del 'bulo perpetuo'

    Las redes arden con Ferreras y la ‘procesión’ de laSexta con la cofradía del ‘bulo perpetuo’

    Descomunal crítica de Pérez-Reverte a los reporteros de guerra por lo ocurrido en Bucha

    Descomunal crítica de Pérez-Reverte a los reporteros de guerra por lo ocurrido en Bucha

    Mariló Montero y Antonio García-Ferreras

    El ‘zasca’ viral de Mariló Montero al machista Ferreras (laSexta)

    Feijóo se harta de Barceló (SER) y le da un revolcón por su sectarismo 'sanchista'

    Feijóo se harta de Barceló (SER) y le da un revolcón por su sectarismo ‘sanchista’

    Pablo Iglesias ‘revienta’: airea los trapos sucios de Ferreras y escupe odio contra Ana Rosa Quintana

    Pablo Iglesias ‘revienta’: airea los trapos sucios de Ferreras y escupe odio contra Ana Rosa Quintana

    El juez Calatayud estalla en directo en COPE: “Pedro Sánchez es un psicópata”

    El juez Calatayud estalla en directo en COPE: “Pedro Sánchez es un psicópata”

    Toni Bolaño cuenta con pelos y señales el último día de Iván Redondo en La Moncloa y traslada su amenaza

    Toni Bolaño cuenta con pelos y señales el último día de Iván Redondo en La Moncloa y traslada su amenaza

    Pepe Domingo Castaño ‘se va’ a la competencia y 'raja' de la radio que hace ahora COPE

    Pepe Domingo Castaño ‘se va’ a la competencia y ‘raja’ de la radio que hace ahora COPE

    El 'progre' José Sacristán pone firme a la izquierda: "Quien regatee un elogio a Ayuso es un mezquino"

    El ‘progre’ José Sacristán pone firme a la izquierda: «Quien regatee un elogio a Ayuso es un mezquino»

    TVE: Una película viejuna hunde como un plomo a Javier Ruiz

    TVE: Una película viejuna hunde como un plomo a Javier Ruiz

    'laSexta Noche' arranca nuevo curso censurando como tertulianos a Inda y Marhuenda

    ‘laSexta Noche’ arranca nuevo curso censurando como tertulianos a Inda y Marhuenda

    Colosal sacudida de Toni Nadal a Ramón Espinar en laSexta

    Colosal sacudida de Toni Nadal a Ramón Espinar en laSexta

    Carlos Herrera, Pedro Sánchez y Antonio García-Ferreras

    Herrera se cachondea de la ‘entrevista-masaje’ de Ferreras a Sánchez en laSexta

    Una presentadora de Antena3 embiste a Pablo Iglesias por su obsesión con Vicente Vallés

    Una presentadora de Antena3 embiste a Pablo Iglesias por su obsesión con Vicente Vallés

    Golpe a laSexta: accionistas de Atresmedia exigen el despido fulminante de Ferreras, Pastor y Julia Otero

    Golpe a laSexta: accionistas de Atresmedia exigen el despido fulminante de Ferreras, Pastor y Julia Otero

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com