"Fue un verdadero sufrimiento para mí la enorme pelea entre Prisa y Antena 3 en 1996"
Se considera sobre todo escritora -suya es por ejemplo la primera biografía de Pedrojota Ramírez (‘El Mundo en mis manos’ / 1991) -cuando éste acababa de dar por finiquitada su etapa en ‘Diario16’ y fundaba ‘El Mundo’- o un perfil de Carmen Romero, la que fuese mujer del ex presidente del Gobierno Felipe González (‘La Dama del PSOE’ / 1992). Pero también muchos españoles seguramente conozcan a Marta Robles por programas de televisión tan reconocibles en su época como ‘A toda página’ (Antena 3), cuya estructura a la postre fue copiada hasta la saciedad por muchos informativos, o de escucharla en programas tan emblemáticos como ‘A vivir que son dos días’ de la Cadena Ser.
La periodista ha repasado con Periodista Digital algunas etapas de su interesante trayectoria. Un camino cuya última fase por el momento es ‘Ahora Marta’ (que se emite de lunes a viernes en Telemadrid), magazine clásico que se bate el cobre por el share de la mañana con feroces rivales como Ana Rosa Quintana, Susanna Griso y Mariló Montero.
- «PONER UNA TELEVISIÓN EN MARCHA COMO TELEMADRID FUE MUY ILUSIONANTE»
- «JOSÉ MARÍA GARCÍA NO SE TOMÓ NADA BIEN UNA BROMA DE ‘LA CUBANA'»
- EL DESPLANTE DE CAMILO JOSÉ CELA
- «PEDROJOTA RAMÍREZ SE CREYÓ QUE YO TENÍA INFORMACIÓN PRIVILEGIADA SOBRE LA FUNDACIÓN DE ‘EL MUNDO'»
- «FUE UN VERDADERO SUFRIMIENTO PARA MÍ LA PELEA ENTRE PRISA Y ANTENA 3. YO TRABAJABA EN ESA ÉPOCA EN LAS DOS»
- «ME SENTÓ FATAL QUE DIJESEN QUE ME PUSE DE ROJO EN MI ESTRENO EN ‘ANTENA 3 NOTICIAS’ PARA QUE SE NOTARA LO GUAPA QUE ERA»
- «UN TERTULIANO DE JULIA OTERO INCITÓ A LA VIOLENCIA CONTRA MÍ Y MI EQUIPO»
- «A MI SALIDA DEL GRUPO ANTENA 3 FERNANDO ÓNEGA SE PORTÓ MUY MAL CONMIGO»
- «HACEMOS TELEVISIÓN CON MÁS IMAGINACIÓN PORQUE TENEMOS MENOS MEDIOS»
- «ME HE DEDICADO A ESCRIBIR DESDE QUE TENÍA 13 AÑOS»
«PONER UNA TELEVISIÓN EN MARCHA COMO TELEMADRID FUE MUY ILUSIONANTE»
«En cuanto a televisión se me comenzó a conocer en Telemadrid; en prensa, el primer sitio conocido en el que trabajé fue la revista Tiempo, aunque estuve trabajando antes en otros sitios en prensa. Nunca he dejado esas colaboraciones en mi vida. Justo cuando estaba en Tiempo hice una prueba para el famoso y desparecido Canal 10 de Calviño y que, prácticamente salí de ella por casualidad, porque yo estaba convencida de que no me iban a coger y me fuí a vivir a Londres.»
«Y cuando empecé en Telemadrid, aparte del hecho de poner una televisión en marcha, que era toda una aventura y era muy ilusionante para todos los que estábamos allí en ese momento. Tuve la suerte de hacer muchas cosas porque empecé haciendo la continuidad, después hice el primer programa que se hizo en esta casa, luego ‘Verano en el Escorial’, luego dirigí y presenté ‘A todo Madrid’, que era un magazine diario también con entrevistas y todas estas cosas; luego dirigí y presenté la segunda edición de ‘Los veranos en el Escorial’ y luego presenté con Rafa Luque los informativos del fin de semana. Todo eso antes de irme a Telecinco también a los informativos. En esta casa tuve una larga andadura, fue muy gratificante, conservo, por suerte, los amigos y los compañeros de aquella época y cuando he vuelto también me ha dado mucha satisfacción.»
«JOSÉ MARÍA GARCÍA NO SE TOMÓ NADA BIEN UNA BROMA DE ‘LA CUBANA'»
«La anécdota de la broma de José María García en ‘El Ruedo’ es graciosa; porque ahora hay que pensar en ‘La Cubana’ que son absolutamente conocidos y reconocidos, pero en aquel momento estaban empezando y, entonces, se le gastó una broma a José María García, pero La Cubana era tan, tan creíble que José María se lo creyó. Se levantó una persona del público y una mujer le empezó a dar con el bolso exclamando: ‘Desde luego, usted no tiene perdón, esto que está haciendo.’ Y la verdad es que José María García no se lo tomó nada bien, la broma era pesada. Luego salí yo diciendo: [‘No pasa nada, ahora ya no va a pasar nada.’] Pero, la verdad, es que José María se enfadó un poquito.»
EL DESPLANTE DE CAMILO JOSÉ CELA
«Lo de Camilo José Cela en ‘Verano en El Escorial’ fue una de las anécdotas que más he comentado, pero curiosamente no la mejor en absoluto, fue la peor porque fue muy difícil. Yo siempre he dicho que si no hubiera sido porque, antes de que se sentó Camilo José Cela en aquella silla, se sentaron 85 personalidades del mundo […] probablemente, me hubiera muerto y ya no sería periodista. Pero lo cierto es que cuando llegó él estaba pasando un momento muy regular, porque era con todos los conflictos de su separación. Teníamos 40 segundos de publicidad, entonces yo empecé preguntándole por determinadas cuestiones. Le pregunte primero, justo, por la invasión a Kuwait que se acababa de producir, entonces me dijo ‘Ya lo he escrito en El Independiente’ y le dije ‘Bueno, pues como a lo mejor hay gente que no ha leído El Independiente que, por cierto, tampoco tiene tan larga tirada’ ya con un poquito de acritud, y entonces él me dijo ‘Da lo mismo, que bajen y se lo compren, pregunte usted cosas más interesantes’. Entonces, a la tercera pregunta, a la tercera contestación o así, le di la vuelta a mi cuestionario y le pregunté a Cela por la censura. Y me dijo ‘¿Por qué pregunta usted esto?’. Hombre, porque como todo el mundo sabe que usted fue censor con Franco, como figuran en los documentos, tal. Total, que fue una lucha terrible y justo, cuando ya estaban los ánimos más calentitos, le dije ‘bueno, yo creo que para relajar un poco los ánimos vamos a hacer una pausita para la publicidad’. Me dijo ‘¿La publicidad? ¿Sin cobrarla yo?’. Entonces se levantó y se fue, con lo cuál yo tuve que volver a contar lo que había pasado.»
«También siempre recordaré que había ido todo mi equipo a pedirle a Octavio Paz que se sentara para una entrevista y él ‘No, no, no’ y les dije ‘Dejadme a mí’ me fui para allá y le dije ‘Señor Paz me haría mucha ilusión que viniera, y tal y cual’. ‘No, no puedo ser porque no puede ser’. Entonces yo me volví y le dije ‘Cuánto lo siento porque nunca en mi vida había visto unos ojos tan azules’ y me dijo ‘¿Dónde está el set?’ y se sentó. Para que tu veas lo que es la vanidad de las grandes personalidades.»
«PEDROJOTA RAMÍREZ SE CREYÓ QUE YO TENÍA INFORMACIÓN PRIVILEGIADA SOBRE LA FUNDACIÓN DE ‘EL MUNDO'»
«Yo escribí la biografía de Pedrojota exactamente por casualidad, porque cuando estaba en Telemadrid, además estaba en Radio Intercontinental. Entonces tenía un programa y cuando echaron a Pedrojota Ramírez de ‘Diario 16’ yo lo tuve esa noche como invitado. Y cuando terminé la entrevista, para ponerle un bonito colofón dije ‘Bueno, habiendo un Pedrojota Ramírez, si no hay un Diario 16 habrá un Diario 17’ y Pedrojota se quedó más pálido de lo que ya es pensando que tenía información privilegiada y yo no la tenía; pero lo cierto es que ese día él había recibido un talón para crear ‘El Mundo’, con lo cual, cuando a él le propusieron que alguien escribiera su biografía dijo ‘Marta Robles’ entonces me vino a decirmelo, yo me atraganté, qué barbaridad; pero así fue todo. Salió publicado en el año 91 en Grijalbo Mondadori.»
«FUE UN VERDADERO SUFRIMIENTO PARA MÍ LA PELEA ENTRE PRISA Y ANTENA 3. YO TRABAJABA EN ESA ÉPOCA EN LAS DOS»
«La etapa de ‘A toda página’ la recuerdo con mucho cariño, con mucho estrés, con mucha ansiedad y con mucha angustia. Pero con mucho cariño porque esa etapa coincidió con la de ‘A vivir que son dos días’ y fue realmente excepcional porque fue cuando el programa pasó del millón de oyentes.»
«En esa época en la que no había los postes que hay ahora ni había la audiencia potencial que hay ahora, fue un momento muy excepcional y la verdad es que, para mí, fue enormemente gratificante.»
«Al principio en un primer momento en ‘Antena 3 Noticias’ conseguimos superar a TVE, lo recuerdo como de esas cosas impresionantes. Sin embargo después de cuatro meses tuvimos un bajón de audiencia y entonces nos quedamos en un 17%, que ahora todos firmarían por ese dato. Entonces me quitaron del informativo y me sustituyó Fernando Ónega. Mi pequeña venganza con la vida fue que Fernando se quedó en un 12% y nunca más subió. Pero sí, fue un momento complicado. También porque al comenzar el informativo resulta que había habido cambio del accionariado. Entró Telefónica y yo creo que no favoreció nada a Antena 3»
Había una enorme pelea entre Prisa y Antena 3 que para mí fue un verdadero sufrimiento porque yo creo que he sido justo de las pocas personas que trabajaba en esa época en la Cadena Ser y Antena 3 a la vez, estuve trabajando más de dos años para las dos. Ellos estaban en plena guerra y yo entre medias. Así que era bastante complicado.
«ME SENTÓ FATAL QUE DIJESEN QUE ME PUSE DE ROJO EN MI ESTRENO EN ‘ANTENA 3 NOTICIAS’ PARA QUE SE NOTARA LO GUAPA QUE ERA»
«[Sobre las críticas que sufrió cuando llegó al informativo de Antena 3] Yo recuerdo que el primer día que hice los informativos no tenía ni idea de que me iba a poner. Entonces María José que era la estilista de Antena 3 en el último momento, porque estaba desquiciada, me puso una chaqueta que era roja fuerte. La primera crítica no era ni como había presentado el informativo sino que yo me había puesto de rojo para que se notara lo guapa que era. Me sentó fatal. Es una de las cosas más graciosas que me han pasado. Entonces ahora cuando veo algunas presentadoras de informativos que parece que van vestidas de cóctel me llama mucho la atención.»
«UN TERTULIANO DE JULIA OTERO INCITÓ A LA VIOLENCIA CONTRA MÍ Y MI EQUIPO»
«En el caso de Julia Otero sí que hubo polémica y una polémica, creo yo, no injusta, sino injustísima, fue una cosa tremenda. Llegaron los de Telefónica y decidieron que no querían el marchamo de Julia Otero. Julia hacía una información un poco sesgada más a hacia la izquierda, y de hecho, siempre la había hecho y, de hecho, incluso ahora, en los últimos días cuando se ha incorporado a TVE ha habido voces críticas, diciendo que bueno, que cómo es posible, que ahora la vuelvan a poner en este sitio cuando a los votantes del PP los ha tildado de poco inteligentes, entre comillas, y cosas así’.»
«Yo empecé de menos cero, la gente decía ‘no, es que vas a bajar la audiencia del programa’. Pero es que había una persona que era Manuel Delgado, que era uno de los contertulios de Julia que incitaba a la violencia física contra mí y mi equipo. Había unas declaraciones y unas cosas muy feas; sobre todo porque en esta profesión, si algo tenemos que tener en cuenta, es que nosotros no somos dueños ni de los micrófonos, ni de las cámaras, ni de nada; yo he estado trabajando en todo tipo de medios y yo he sustituido y a mí me han sustituido.»
«A MI SALIDA DEL GRUPO ANTENA 3 FERNANDO ÓNEGA SE PORTÓ MUY MAL CONMIGO»
Fernando Ónega realmente se portó muy mal conmigo y con el equipo. Nunca se me ha olvidado ni se me olvidará.
«HACEMOS TELEVISIÓN CON MÁS IMAGINACIÓN PORQUE TENEMOS MENOS MEDIOS»
«Estoy muy contenta con ‘Ahora Marta’, aunque sé que estoy en la peor franja horaria que se puede estar, en el peor de los mundos, porque estoy con compañeras en todas las cadenas que están muy, muy asentadas; estas apuestas tienen que ser a largo plazo. Lo saben muy bien, por ejemplo, Susanna Griso.»
«Es como digo yo el peor de los mundos, pero también precisamente como estamos en ese contexto y hacemos la televisión con más imaginación porque tenemos menos medios, pues nos permitimos el lujo de hacer cosas que no pasan en otros sitios, como hacer ciencia, o como hacer coaching dentro del programa; y ofrecer contenidos de verdad más que comentar, informamos y, eso es lo mío.»
«ME HE DEDICADO A ESCRIBIR DESDE QUE TENÍA 13 AÑOS»
«Lo que más me gusta de todo no es la televisión, la radio ni la prensa que son parte de mi vida y que no podría abandonar. Lo que más me gusta es escribir y es a lo que me he dedicado desde que tenía 13 años. No he dejado de escribir ni un sólo día. Tengo en mente siempre algo. Es mi camino y a estas alturas y después de mucho tiempo yun enorme sufrimiento, puedo decir que me considero escritora.»