Ha sido el último nombre en desvelarse y uno de los que ha causado más sorpresa entre los trabajadores de TVE. Ignacio Corrales ha sido elegido este martes 24 de julio nuevo director de TVE, en sustitución de Santiago González que cierra así una etapa de dos años al frente de la pública.
El nuevo jefe de la cadena ha aterrizado en Prado del Rey con cierta polémica. La que suscita su curriculum. Una hoja de servicios en la que destacan sus 20 años de trabajo en la industria audiovisual pero que para algunos trabajadores de TVE parece «insuficiente».
«Nos han traido a uno de Canal Cocina y Cosmopolitan TV para enseñarnos a hacer televisión»
A la espera de ver cómo Corrales se desenvuelve en su nueva tarea y admitiendo que es algo aventurado juzgar a alguien por adelantado, lo cierto es que en TVE echan de menos en su trayectoria alguna experiencia notable en algún medio de comunicación público. Una característica que sí que tenía el CV de su antecesor en el cargo, González, que fue director entre 2007 y 2010 de RNE y antes de esa etapa del Ente Público Radiotelevisión Canaria en 2005.
De 47 años de edad, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, MBA por el Instituto de Empresa y máster en Business Internet por el ISDI. En la actualidad es miembro del Consejo de Administración de Mediapost Spain SL.
Entre 2007 y 2011 asumió diferentes responsabilidades en Vértice 360, grupo resultante de la integración de más de 17 compañías del sector especializado en la producción de contenidos para todos los soportes audiovisuales, digitales e interactivos.
Inició su carrera en el sector audiovisual en el año 1991 como director financiero de la productora de cine Sogetel/Sogecine. Más adelante fue nombrado director gerente de A3Z, que puso en marcha proyectos importantes de Antena 3. Asimismo, lanzó al mercado Aurum Producciones, de la que fue subdirector general.
Posteriormente fue director general y fundador de Cosmopolitan TV Spain, Canal Cocina y otros proyectos empresariales participados por T5.
ALFONSO NASARRE, ¿UN COMISARIO POLÍTICO DISFRAZADO DE DIRECTOR DE COMUNICACIÓN?
El Consejo de Administración también ha aprobado a Alfonso Nasarre para ser el nuevo director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE.
Nasarre llega a la pública después de haber hecho casi de todo en COPE, donde llegó a ser director de antena de la emisora episcopal. Sin embargo, durante la última temporada, Giménez Barriocanal lo tenía marginado a pesar de que en el organigrama figuraba como director de Relaciones Externas de la cadena.
Según algunos trabajadores de TVE, el papel de Nasarre será más de «comisario político» que de jefe de prensa ordinario.
«Controlará mucho todo la información que entra y sale de la Corporación»
Tiene 53 años y es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Como periodista, ha desarrollado buena parte de su carrera profesional en la Cadena Cope, donde comenzó como redactor para, más tarde ejercer de redactor jefe de los Servicios Informativos y cronista parlamentario. En su segunda etapa dentro de la misma cadena ha sido director de Antena y director de Comunicación y Relaciones Externas, puesto que ocupaba en la actualidad. Entre ambas responsabilidades, desde 1997 hasta 2000 fue asesor del secretario de Estado de Comunicación; y de 2000 a 2004, director general de Comunicación Nacional, del Ministerio del Portavoz del Gobierno.