El ministro de Defensa español, Pedro Morenés, dijo en julio de 2012 que Hugo Chávez es «un gran amigo de España», algo que resulta más que dudoso —El «gran amigo» de Morenés da cobijo en Venezuela a 48 etarras–. Lo que sí está claro es que en la televisión pública española es una gran amiga del mandatario venezolano.
Nueve días antes de las elecciones del 7 de octubre en las que Chávez podría ser derrotado por el candidato Henrique Capriles, La 2 de TVE emitió un documental propagandístico filmando por Oliver Stone a mayor gloria de Chávez y, en menor medida, Rafael Correa, Evo Morales y la dictadura comunista cubana de los hermanos Castro. Se trata de la película ‘Al sur de la frontera’. En un anuncio de la emisión, poco antes de la misma y ese mismo día 28 de septiembre, en TVE se decía del filme:
Da cuenta de el carácter popular y democrático sobre el que se sustentan las Revoluciones de Venezuela, Cuba, Bolivia y Ecuador
El tono del trabajo de Stone es tan elogioso con Hugo Chávez que el propio presidente ‘bolivariano’ viajó a Italia en 2009 para estar presente en la presentación de la película en el Festival de Venecia.
El director estadounidense, autor también de documentales en honor al dictador Fidel Castro, ofrece en ‘Al sur de la frontera’ un perfil de Chávez construido a través de entrevistas a mandatarios aliados y amigos suyos, como los dos hermanos Castro, Evo Morales, Rafael Correa, Luiz Inácio Lula da Silva, Fernando Lugo y Cristina Fernández de Kirchner.
No es la primera vez que La 2 emite esta película. Ya lo hizo el 29 de mayo de 2011. En esta ocasión, en septiembre de 2012, se ha puesto como excusa que la película participó en su día en el Festival de Cine de San Sebastián.
Horas después de la emisión del documental en La 2 de Televisión Española, seguidores de Hugo Chávez ‘demostraban’ el carácter democrático del llamado Socialismo del Siglo XXI asesinando a tres partidarios de Henrique Capriles.