Miguel Durán, fiel a la promesa que hizo, regresó a Periodista Digital para seguir contando muchas cosas de los medios de comunicación y que, o bien se habían olvidado en el tiempo o bien son desconocidas para el gran público. El ex director de la ONCE y ex presidente de Telecinco no dejó indiferente a nadie con sus revelaciones.
- PARTICIPACIÓN DE LA ONCE EN ACCIONARIADO EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- NACIMIENTO DE ONDA CERO
- FICHAJE DE LUIS DEL OLMO POR ONDA CERO
- EL VETO DE MATILDE FERNÁNDEZ A JOSÉ MARÍA GARCÍA Y ANTONIO HERRERO
- SALIDA DE PROFESIONALES DE LA COPE. ¿VETO DE FERRARI?
- RETIRADA DE LA ONCE DE ONDA CERO Y TELECINCO
- INTENTO DE TROCEAR TELECINCO
- EL PROYECTO DE INTERECONOMÍA
- INTERVENCIONISMO POLÍTICO EN LOS MEDIOS
PARTICIPACIÓN DE LA ONCE EN ACCIONARIADO EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Por desgracia desapareció al poco de irme de yo. Lo que inspiraba esa participación empresarial de la ONCE era esencialmente un espíritu de innovación y de apertura hacia el exterior. […] Queríamos conseguir rentabilidad económica pero también propiciar la incrustación de personas ciegas y discapacitadas en general en esas empresas.
Lo que yo sostuve en ese momento es que si nosotros queríamos colocar a personas ciegas en esas empresas también teníamos que involucrarnos en el capital, en el accionariado de ellas. Surgió la propuesta en una cena con la cúpula de la CEOE en 1987.
NACIMIENTO DE ONDA CERO
El nacimiento de Onda Cero hay poca gente que lo haya escrito como realmente se produjo. Y algunos me han dicho, bueno entonces escríbelo tú. Pero yo eso de hacer mis memorias no es algo que me atraiga al menos por el momento. No me gustaría hacer unas memorias insinceras si vale la expresión. Me gustaría hacer unas memorias muy veraces y eso comportaría decir cosas muy crudas y muy descarnadas sobre gente que todavía vive y sobre gente que ya ha muerto, y por tanto para mí es más disuasorio, y que por lo tanto no tendría la oportunidad de contestarme.
Es el resultado de la diversificación económica de la ONCE. En el internado de ciegos en el que yo estaba acuñamos un dicho que dice: No hay parto sin dolor ni ciego sin transistor. Llevados por esa convicción y que ante la radio ciegos y videntes somos iguales decidimos meternos en una constitución de una cadena.
En 1989 se convocó un concurso en el que se adjudicaban varias emisoras de radio. Presentamos varias propuestas en él. El ministro Barrionuevo nos propuso que ya que había varias emisoras alegales que estaban nucleadas en torno a la Asociación de radios independientes, si nosotros conseguíamos aglutinarlas, podían ser legalizadas en ese concurso. Yo sinceramente me lo creí y comenzamos a comprar emisoras de esa asociación con la convicción de que el ministerio atendería nuestro interés legítimo. Pero resultó que como casi siempre ocurre en muchos concursos, aquél estaba muy pilotado por la calle Ferraz.
Los que estábamos en la pomada, desde los obispos en la COPE, hasta Eugenio Galdón en la Ser pasamos por los despachos de Ferraz.
FICHAJE DE LUIS DEL OLMO POR ONDA CERO
Me tocó hacer de árbitro. Le expliqué a Blas Herrero las bondades de que Luis del Olmo viniera a nuestra cadena. Blas acabó convencido del asunto. Le expliqué a Luis la conveniencia de retirar los pleitos que tenía contra Blas. Para nosotros fue una persona muy importante en ese momento. Tenía un tirón importantísimo y también Julia Otero que vino con nosotros en septiembre de 1991. También teníamos a Gomaspuma.
La COPE no mantenía ya una buena relación con Luis y claro cuando tu a alguien importante no le tratas bien pues corres el riesgo de perderlo. Quien me advirtió de aquella precaria relación entre COPE y Del Olmo fue el periodista Fernando Rodríguez Madero que entonces era colaborador directo de Luis. Se vinculó a nosotros cinco años. Se habló de que era un contrato millonario, que nosotros tirábamos la casa por la ventana. Le pagábamos 600 millones de pesetas al año sí, pero también es cierto que Luis corría con todos los gastos de producción de su programa de manera que era un especie de pacto grande. También lo que la gente quiso ignorar es que Luis aportaba casi cinco veces más de esa cantidad de publicidad.
EL VETO DE MATILDE FERNÁNDEZ A JOSÉ MARÍA GARCÍA Y ANTONIO HERRERO
Es rigurosamente cierto que yo quise fichar a José María García para nuestra cadena. García nunca quiso escuchar mis propuestas ni yo tampoco se las formulé porque sabía la vinculación que él tenía con Manolo Martin Ferrand y Antonio Herrero, con el núcleo duro de Antena 3. […] Cuando ya el Conde de Godó salió de la cadena y Antonio Asensio se hizo con ella y todo pasó a la órbita de PRISA le pregunté de nuevo. Entonces me dijo que sí, que empezáramos a hablar.
Luego él ha explicado que quería traer con él a Antonio Herrero. Yo le dije que si era para por la mañana que no podía ser, ahí estaba Luis del Olmo. Aquello era imposible. Pero le dije que podíamos buscar alternativas para que Antonio tuviera cabida en la cadena. No teníamos un programa que nos hiciera el peso por la tarde-noche y eso hubiera sido una opción. […] Propuse su contratación. El último intento se produjo en agosto de 1992. Él dijo que se lo pensara. Pero antes de hacerlo, recibimos una llamada de Arroyo, que le había llamado la ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández que sería malo que nosotros cambiásemos la parrilla de una manera muy radical. En ese momento no tenía peso suficiente en la ONCE. Cuando lo tenía yo no recibía esas presiones.
SALIDA DE PROFESIONALES DE LA COPE. ¿VETO DE FERRARI?
Los trasvases de profesionales es algo habitual. Manuel Antonio Rico es un excelente profesional con el que yo tengo una muy buena relación. Con Javier González Ferrari la relación fue corta, pero además porque ya estaba de salida. Él se ha quejado de que le presté poco apoyo y por eso cuando he intentado tener alguna capacidad de expresión en Onda Cero, nunca se me ha dado el más mínimo margen, he sido expresamente vetado en Onda Cero.
RETIRADA DE LA ONCE DE ONDA CERO Y TELECINCO
Fue falta de visión de futuro. No querían seguir la senda marcada en mi época. Influyó el deterioro de lo que pasó con El Independiente, debí plantarme en 1991 y sacar eso adelante. Los medios de comunicación de ser la vedette de la ONCE, se convirtieran en la leprosería. Cuando asumimos la cabecera de El Independiente, teníamos Onda Cero, Telecinco, El Diario de Barcelona, El Periódico de Guadalete, Servimedia y otros medios. De hecho teníamos también a Berlusconi que estaba dispuesto a invertir en el periódico, pero que se retiró cuando vio que aquí caían chuzos de punta.
El País, el Grupo PRISA, entró en una beligerancia, orquestó una campaña atroz porque ellos vieron fracasar al presidente del Grupo Anaya, que tenía ‘polanquitis’, pero Jesús de Polanco se dio cuenta de que nosotros éramos un competidor importante.
INTENTO DE TROCEAR TELECINCO
Se orquestó toda una farsa procesal. Lo que se pretendía era echar de España a Berlusconi y poner en riesgo a la propia Telecinco para que, troceada, o no troceada o desprovista de gente que la sostuviera hubiese caído, por qué no, en manos del propio grupo PRISA, cuyo expediente se había archivado, según se dice, gracias a los buenos oficios del juez Garzón. Gómez de Liaño me lo ha explicado y como es muy coincidente con lo que a mí me ha pasado, con los manejos turbios del juez estrella de la Audiencia Nacional, me lo creo.
Curiosamente, todo el tema de Sogecable se sobreseyó porque el juez Garzón hizo de las suyas, todo al parecer bien alimentado por un broker periodista exiliado en Estados Unidos, Antonio Navalón. El juez Garzón, con toda la mala leche y con toda la ilegitimidad que confiere el cargo a una persona que no sabe usarlo, cajoneó todo lo que pudo el procedimiento a ver si Berlusconi perdía la inmunidad y podía empitonarlo. Fue un decenio de calvario, abriendo telediarios. Cuando te absuelven, eso sí sólo eres un rinconcito en la actualidad, en una esquina de la página par de un diario.
EL PROYECTO DE INTERECONOMÍA
Julio Ariza se hartó del politiqueo de baja talla que Aznar protagonizó con la decapitación de Vidal Quadras cediendo a las presiones de Pujol. Tuvo la valentía de trasladarse de Cataluña a Madrid con toda su familia comenzando desde cero. Tuvo la habilidad de darse cuenta de que había poca oferta de la radio función en el plano económico y alquiló la FM de Radio Intercontinental. Él me informó de su idea y me apetecía apoyarla, aunque fuese modestamente, con cinco millones de pesetas. Julio ha multiplicado la inversión por 20. Lo que ha hecho es un verdadero milagro.
Ariza, por pertenecer a la línea de Vidal Quadras, durante los gobiernos de Aznar no tuvo ninguna ayuda e incluso pilotó acciones absurdas como la de Telefónica. A los próximos, como Intereconomía, ni agua, ni publicidad institucional ni nada.
INTERVENCIONISMO POLÍTICO EN LOS MEDIOS
Los medios son fundamentales en la creación de la opinión pública. La opinión publicada tiene una gran influencia en la opinión pública y eso el poder lo sabe, por eso trata de ‘comprar’ o de persuadir sutilmente a los artífices de la creación de la opinión pública de su manera de gobernar.
También hay formas chabacanas de hacerlo. En Cataluña, ahora, por ejemplo, verás unos determinados periódicos porque la Generalitat está suscrita a esos medios porque las suscripciones son la única forma de subsistir, de sobrevivir. Luego, cuando el Gobierno catalán decide que hay que hacer un editorial unitario, ahí están los doce diarios con ese editorial único.
Los gobiernos que intentan hacer ciertas composiciones, aunque luego les sale el tiro por la culata. Zapatero crea laSexta con Roures por hacerle un favor a un entorno favorable y al final acaba en Antena 3. O Cuatro, que al final acaba en Telecinco.
Cuando los gobiernos se dedican a marranear en los medios de comunicación, por regla general las cosas les suelen salir torcidas. El Gobierno de Aznar se metió en lo de Vía Digital para segarle la hierba a Polanco y al final, como todos se dejaban pelos en la gatera en esa pelea cruel, va el señor Alierta y le dice a Polanco que le arregla el problema. La Onda Cero formó parte de un pacto raro entre el Gobierno de Aznar y la cúpula de la ONCE y acabaron por malbaratarla para que fuese al grupo Telefónica.