Óscar Terol presenta su libro ‘Cómo no tener la cocina como un cerdo’ como una perfecta guía de autoayuda para cualquier cocinilla desesperado.
Para todo el que cuenta con ‘1080 recetas’ entre los estantes de su cocina, este es el libro que le conviene ahora que nace un nuevo concepto, el de ‘El libro bayeta’ porque para dejarlo todo como un auténtico cerdo, ya está la cama: ¡no la cocina!
Tras varios intentos de explicarnos en profundidad el alma de los vascos, en esta ocasión Óscar Terol nos ofrece una guía completa para cocinillas y aficionados al arte culinario, donde nos cuenta cómo dar la talla en los fogones sin sucumbir al resultado: cómo acabar con el desorden, los churretes, los restos petrificados y otras guarrerías de todos conocidas.
Cerrar la puerta de la cocina y mirar hacia otro lado no elimina el problema: los cacharros seguirán desbordando el fregadero al volver, los churretes permanecerán impasibles, salpicando la superficie de la encimera, y lo que es peor: en algún momento habrá que afrontar el durísimo reto de despegar de la antaño brillante superficie de la vitrocerámica los restos de grasa resultantes del último intento culinario.
El autor
Óscar Terol es, ante todo, un humorista. Y ha encontrado bastantes campos para desarrollar sus habilidades: como guinista, actor, presentador, escritor…
Su creación más célebre, el programa de televisión ‘Vaya semanita’ en 2003, recientemente puso en marcha el espacio de squech ‘Al Rescate’.
LA CREACIÓN DE ‘VAYA SEMANITA’ PARA EITB
En 2003 comenzó a emitirse en ETB el programa de humor ‘Vaya Semanita’, que pronto se hizo famoso en toda España por sus parodias sobre la sociedad vasca.
En su entrevista en Periodista Digital recuerda la creación del programa.
«Son tres patas las que sujetan esa realidad. Una es el público, que lo tiene que apoyar. Tiene que haber una cadena con unos directivos que atrevan con ese programa, si no, no se puede. Y luego que haya un buen equipo profesional. Esa pata éramos nosotros, un buen equipo de guionistas defensores del humor por encima de todo».
«Hicimos nuestra pata, y los directivos querían tenernos y el público nos quería ver. Nosotros no queríamos ser los malditos, queríamos que mucha gente nos viera. Esas tres patas funcionaron».
¿SERÍA POSIBLE UN FORMATO SIMILAR EN TELEMADRID?
«¿Se podría reproducir eso en Telemadrid? Ojalá, un grupo de cómicos disfrutaría mucho y seguro que el público madrileño también. Pero, insisto, no es cosa de uno. Son tres patas, yo sólo controlaba uno. Yo no era el directivo que lo metía en la programación».
ATREVERSE AL PARODIAR LOS TÓPICOS DE LA SOCIEDAD VASCA, AL CONTRARIO QUE TV3
Recientemente el periodista John Müller comentaba en laSexta que el programa ‘Polonia’ de TV3 le parecía ‘chusco’ porque parodiaba a todos los políticos, pero no se atrevía a hacer tópicos con la sociedad catalana o el nacionalismo, como sí hace ‘Vaya Semanita’ en EITB. Óscar Terol prefiere no entrar en comparaciones aunque cree que ‘Polonia’ tiene ahora una gran oportunidad de hacer humor ante las próximas elecciones
«Nos preocupaba mucho que fuera para todos los públicos. Queríamos que ‘Vaya Semanita’ lo vieran todos, desde los nacionalistas, y otro menos nacionalista, consitucionalista. Nos veía gente del PP y gente de Batasuna y todos eran nuestro público. Era un programa de risa para todos».
«Para ejercer complicidades debíamos hacer parodia de todos los conflictos, las zonas oscuras, teníamos que iluminarlas. No por un afán pacificador, sino porque como humoristas, cómicos, para todos, debíamos atender todos los conflictos para esa catarsis del humor»
«‘Polonia’ es un programa muy bueno, de gente muy buena. No lo he analizado tanto con qué se atreven y con qué no, pero creo que ahora tienen una gran oportunidad. La gente rupturista se ha multiplicado por mucho en muy poco tiempo. Antes parece que éramos sólo los vascos los que andábamos con el rollo de la independencia, y ahora tienen una oportunidad maravillosa esos programas, para ver si pueden hacer humor a la vez para los independentistas y para los contrarios y ver si se atreven a hacer humor para ambos. Al final el humor es unir».
¿HUBO ALGÚN ‘TOQUE DE ATENCIÓN’ CONTRA ‘VAYA SEMANITA’?
«No, no. No me caso con nadie. El equipo más coherente era el equipo de guión, que era muy insolente y muy joven, pero además tenía mucha madurez».
«Sabíamos en todos los programas que había algún ‘sketch-bomba’, aunque nunca lanzado contra nadie, pero en medio de 30 sketch normales de humor normal. Y veíamos la reacción. Pero nunca lanzamos de golpe 10 sketch-bomba seguidos. Era muy maduro. Esa no es la actitud habitual de la gente joven, que habitualmente es ‘venga, radicales, ruptura, transgresión’. ‘Yo digo esto, por mis cojones’. Eso no estaba en el equipo».
«Cuando hicimos el sketch ‘Te Echamos de Euskadi’, donde metían a uno en un cañón por no acertar preguntas sobre Euskadi, y el presentador decía ‘tiene el comodín de si es del PNV se salva…’ . Y eso lo hacíamos gobernando el PNV, y cuando en EITB gobernaba el PNV. Pero tú analizas ese sketch, y ese sketch era bueno, estaba bien hecho y era ingenioso. Visualmente, en cualquier país del mundo. Producto audiovisual, profesional. No lanzábamos nuestros squech políticos como un panfleto, de cualquier manera».
¿CAMBIOS EN EITB POR UN CAMBIO DE COLOR POLÍTICO?
‘Vaya Semanita’ pudo mantenerse en la televisión a pesar del cambio del PNV por el PSE. En la actualidad Óscar Terol encabeza el programa ‘Al Rescate’, en un momento en el que parece inminente un nuevo cambio en el Parlamento Vasco. Terol espera que el cambio no afecte a los profesionales.
«Yo espero que no. Ante todo soy un profesional, nos esforzamos mucho por ser guionista, buen humor y buen director. Y ser profesional es difícil. Hemos trabajado con el gobierno del PNV, hemos trabajado estos cuatro años con el gobierno PP-PSOE, ahora dicen las encuestas que habrá un nuevo cambio».
«Pero nosotros no estamos en eso, no somos políticos, somos humoristas. Ahora, el nuevo directivo que llegue de EITB decidirá quién quiere que esté. Espero que el criterio que decida es ‘yo quiero que esté esta persona, porque creo que es buena en su trabajo’, no porque acierte más o menos con lo que yo piense».