El programa de Jordi Évole realiza un último programa baboseando a ex juez condenado por prevaricación

‘Salvados’ cierra temporada con un homenaje a Baltasar Garzón: «Estuvo poco tiempo en política pero le han pasado una factura muy alta»

"Mi oposición a la postura del PP sobre la guerra de Irak me costó no ser presidente de la Sala Penal de la Audiencia Nacional"

Jordi Évole, azote de los poderosos, ha puesto punto final a la temporada de ‘Salvados’ tropezando con una babosa entrevista a Baltasar Garzón, antiguo ídolo de la derecha antifelipista, ahora icono de la izquierda populista iberoamericana.

¿Qué pasó con las preguntas incómodas?

Una de las cosas divertidas que tiene Évole es su forma de plantear la pregunta incómoda con sonrisa pícara… como transmitiendo un ‘venga, no te quedes conmigo’.

Esperaba ver esa sonrisa cuando sacaran el tema de la ruptura de Garzón con el PSOE. Esperaba que cuando Garzón se abordara el tema de su ruptura con el PSOE y Garzón soltara un discurso diciendo que se iba decepcionado por la corrupción, Évole le soltara un «Venga, Baltasar, ¿no tuvo nada que ver que no te hiciera ministro?» o algo así.

Pero no pudo ser. Ni planteó el tema de por qué Garzón rompió con el PSOE:

«Usted estuvo muy poco en política, parece que la factura que le pasaron por esos 11 meses fue muy alta».

Vamos, que venía a ser como decirle: «Qué injusto fueron con usted, señor Garzón, cuéntenos, cuéntenos…» y el ex juez se despachó a gusto.

«¡Todos lo hacen!»

Los pocos temas espinosos fue la cacería de Garzón con el ex ministro Mariano Fernández Bermejo. ¿La reacción del ex juez? Mal de muchos: «¡Lo hacen un montón de personas, jueces, políticos, empresarios y periodistas también!», «sería interesante hacer el catálogo de la gente que va de caza». No hubiera estado de más que Évole intentara sonsacarle algún nombre como tan bien hizo con Miguel Sebastián al que sonsacó el nombre de José Blanco como el socialista amigo de los bancos, pero aquí prescindió de preguntarle.

Garzón también aludió a ‘bastantes jueces que se han dedicado a la política’ y tampoco entonces quiso dar ningún nombre. (Uno, que le da al rollo de las hemerotecas, diría que jueces de Instrucción de la Audiencia Nacional en listas políticas, sólo ha habido dos, Baltasar Garzón y Ventura Pérez Mariño, en el PSOE aquel 1993).

¡Tantos temas se quedaron en el tintero…!

 ¡Que estupenda ocasión era tener a Garzón para ponerle un video con todos sus polémicos casos! ¡Había tantos! El caso Nécora, el caso Muguruza, el caso Egin, el caso Telecinco, el caso Pinochet… todos con su polémica y con un final no demasiado favorable a la Instrucción garzoniana. Pero nada, no tuvimos video risueño de enumeración.

Tampoco se tocó nada sobre las guerras de Garzón a lo largo de su trayectoria en el mundo judicial con bastantes cosas raras… sus peleas con la Sección Tercera en tiempos del juez Castro Meije, con la Sección Cuarta en la época del juez Cezón (en aquel pleito el PP se volcó a favor de Garzón contra la Cuarta), con el fiscal Fungairiño… en fin, tantas cosas que no se tocaron… no pudo ser.

El caso Garzón

Si dio tiempo a hablar del caso Garzón. El juez arremetió contra el pleno del Tribunal Supremo que le condenó con mención expresa, aunque sin citar sus nombres, a los jueces Marchena y al juez Colmenero que ‘no merecía respeto’ según dijo el ex juez.

Ese era el momento en el que Evolé podía haber dicho algún matiz, algo tipo «pero Baltasar, ¿estás diciendo que todo el Tribunal Supremo está corrompido? ¿Son unos prevaricadores? ¿No cabe la posibilidad de que su interpretación de la ley fuera correcta?»… algún matiz, alguna puntualización. Nada. A venerar al ‘héroe’.

También hubiera sido divertido que, como hace otras veces, Évole hubiera sacado su iPad y le hubiera puesto a Garzón sus propias declaraciones acusando a los abogados Peláez y Choclán de ser parte de ‘la trama Gürtel’ – ‘¡Los abogados eran parte de la trama! – en especial porque – según relata el abogado – cuando luego le preguntaron en el Supremo que indicios tenía para ello reconoció que ninguno. Pero tampoco sacó aquella declaración.

Sí permitió al ex juez repetir aquello de que hizo lo mismo ‘que el juez que le reemplazó’ en alusión al juez Pedreira. (Pedreira no pinchó las conversaciones del abogado Peláez, que fue el que presentó la querella).

Garzón dijo claramente que su condena fue ‘política’, podía haber dicho que ‘fue injusta’, pero usó el término ‘política’ (como dice Mario Conde o Otegi), pero no detalló por qué, ni tampoco le preguntó Évole el motivo.

El juez de izquierdas

Baltasar Garzón se declaró sin tapujos un hombre ‘de izquierdas’, pero reprochó que el PP hubiera pretendido recusarle en 2009, cuando  Garzón denegó al PP sumarse como acusador a la investigación del caso Gürtel, argumentando que su estructura estaba contaminada por la trama. El juez Garzón consideraba ridículo el argumento de su día como juez por haber sido diputado del PSOE en 1993.

No le falta razón. Era absurdo retroceder a 1993 cuando en esa misma entrevista Garzón ofreció otro asunto mucho más interesante que revelaba su mal rollo con el PP:

«Mi oposición a la postura del PP en Irak me costó la presidencia de la Sala Penal de la Audiencia Nacional».

¡Toma ya! Évole pareció ignorar el tema, que entraba de lleno en aquella pugna Garzón-Bermúdez por la Sala Penal que durante tres años (2004-2007) se disputó en el CGPJ. Garzón considera probado que perdió aquel pulso para presidir el juicio del 11-M por culpa del PP y, seguramente, tenga razón, pero entonces… si había ese mal rollo entre Garzón y el PP ¿era Garzón el más indicado para juzgar las entrañas corruptas peperas?

Entrevistador

¿Cómo un gran entrevistador y presentador como Jordi Évole, siempre tan osado ofrece una entrevista en la que, contra lo habitual, parecía asentir todo lo que le decía su invitado? Quizá la moraleja del programa sea recomendar no entrevistar a alguien a quién se admire. Hubiera sido interesante ver una misma entrevista en similares condiciones, pero que la entrevistadora, en vez de Évole, hubiera sido  Ana Pastor.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan F. Lamata Molina

Apasionado por la historia en general y la de los partidos políticos y los medios de comunicación en particular.

Lo más leído