Eduardo Inda acusa al Grupo PRISA de poca ética es de carecer de escrúpulos

Román Cendoya: «¿Juego sucio? El País usaba informes policiales no oficiales sobre la Gürtel»

Carmelo Encinas afirma que estaba en PRISA cuando se produjo la venta del inmueble a la empresa de Pujol: "Entonces nos pareció un mal negocio"

Román Cendoya: "¿Juego sucio? El País usaba informes policiales no oficiales sobre la Gürtel"
Román Cendoya y Carmelo Encinas Intereconomía

Las guerras mediáticas a cuenta de Cataluña no descansan por Navidad. El primer tiro lo lanzó El País y fue respondido con sendos cañonazos de los diarios El Mundo y La Gaceta, al desvelar en sus portadas que varios inmuebles del Grupo Prisa habían sido vendidos a una sociedad  de un hijo de Pujol.

Esparza: «Los que tienen afanes ocultos son los de PRISA»

En la tertulia estrella de la cadena Intereconomía, tanto el director provisional de La Gaceta, José Javier Esparza, como el periodista de Román Cendoya desplegaron toda su artillería contra PRISA:

José Javier Esperza- El País hace una defensa cerrada y numantina y una acusación a la policía y los medios de comunicación en este asunto, de que tienes afanes ocultos de carácter no político, los que tienen afanes ocultos son los del Grupo PRISA la historia en cuya publicación hemos coincidido – también tiene su gracia La Gaceta y El Mundo – es que PRISA pudo vender el edificio de El País de Miguel Yuste, la sede social de Gran Vía a Drago Capital por 300 millones de euros, en unas condiciones ventajosísimas porque pudo seguir en esos mismos locales con un alquiler razonable. El cerebro de esta operación que salvó al Grupo PRISA fue Olegario Pujol, que formaba parte del equipo directivo de esta empresa, que al poco tiempo se convertía en presidente de Drago Capital. (…)

Cendoya: «El País publicaba en portada filtraciones cuando lo de Gürtel»

Román Cendoya- Me llama la atención los términos que usa para desprestigiar. Cuando lo del caso Gürtel, el diario El País publicaba en portada todos los días unas conversaciones grabadas por un señor que está imputado en una barra de hotel de Madrid, las convertía en hecho verídico. Y se permitía el lujo de dictar doctrina, de que a partir de ahí debían dimitir. Usaba informes policiales no oficiales, esos que ahora denigra. ¿Juego sucio? ¡El que usa el diario El País! Es como la reforma laboral, después de tantos tiempo denigrándola y diciendo que era inhumana contra los trabajadores y lo que ha hecho es aplicarla, aplicarla contra nuestros compañeros. Podía haber aplicado los 40 días por año trabajado del franquismo, nadie le obligaba, ya que el señor Cebrián conoce bien el franquismo podía haberlo hecho.  No, ha utilizado la ley del Partido Popular. Leer estas cosas me produce vergüenza como periodista. (…) Las hemerotecas están para todos. Ellos han utilizado eso para portadas.

No era la primera vez que El País atacaba a la derecha mediática, pero al contrario que en otras ocasiones que Intereconomía y El Mundo respondían por separado, en esta ocasión respondieron conjuntamente, puesto que entró en directo Inda, uno de los primeros espada de El Mundo. Inda llegó aún más lejos que los interecómicos:

Eduardo Inda- La verdad es que lo que ha estado haciendo los últimos días el Grupo PRISA defendiendo a la familia Pujol es lamentable, desde le punto de vista periodístico y desde el punto de vista ético. Han suscrito una tesis hilarante, que no se puede investigar a la familia Pujol sin orden judicial. (…) ¿Cómo no se les va a investigar si hay indicios de delito? Si tú le haces ganar a un grupo de comunicación unos cuantos millones de euros, lo lógico de ese grupo de comunicación te trate meridianamente bien, además si ese grupo de comunicación carece de escrúpulos como es el caso. Blanco y en botella. Esto demuestra la poca ética que preside ese grupo de comunicación y el diario El País. (…) Oleger Pujol, con 40 años no sé como ha sacado tanto. (…) Es inconcedible que haya tanto talento empresarial en una sola familia, con cuatro chicos que hayan tenido tanta suerte y tengan patrimonios millonarios.

Otra periodista de El Mundo estaba presente igualmente en la tertulia de Intereconomía.

Esther Esteban- Parecía que El País ha actuado por una competencia entre periódicos, es una cuestión de competencia. A mí no me gusta esa reacción airada contra El Mundo y La Gaceta pero quedaba ahí (…) Que un periódico se niega a investigar porque sea otro el que lo esté haciendo o diga que es mentira porque el que lo dice es un adversario, es penoso. Pero lo tremendo es que lo haga por intereses económicos. El paso de gigante que se da ante lo que publican El Mundo y La Gaceta es que se trata de dinero. Si no critican a un político porque hay intereses económicos detrás, el paso es de gigante.

El diputado del PP elogió inesperadamente la independencia de los medios pro-peperos, frente a los medios pro-sociatas:

Pablo Casado- El País escribe muchas veces al dictado del PSOE, mientras que El Mundo reparte a unos y a otros, igual que La Gaceta, que nos ha criticado mucho. (…)

Encinas: «Yo estaba en PRISA cuando vendió su edificio a esa empresa, y nos pareció que era un mal negocio»

Para contrastar los voraces ataques a PRISA, se encontraba en la tertulia Carmelo Encinas, que trabajó muchos años en empresas de PRISA como El País, la SER o Localia, aunque hoy se encuentra desvinculado del mismo. Su voz fue la discrepante en la mesa.

Carmelo Encinas- Hemos escuchado dos ilustres periodistas del diario El Mundo, varios de La Gaceta. No veo a nadie que pueda representar a El País en este caso, yo desde luego no lo voy a hacer aunque haya trabajado muchos años en PRISA. El País es responsable de sus editoriales y yo y PRISA es responsable de sus periódicos. Además, tengo una pésima opinión de Artur Mas y de los manejos de CiU, sigo pensando que algo huele a podrido en Cataluña. Pero hay que hacer matizaciones.

Mi amigo Esparza dice que El País hace una defensa cerrada y numantina de CiU. Yo creo que no. El editorial dice ‘el Gobierno catalán tienen un problema con la corrupción, hay sumarios abiertos sobre robo de dinero público’. Conozco a José Manuel Romero, es un excelente periodista, contrastado.  El problema no es que no estén controlados por el juez. Pero que a estos policías no los controle nadie. (…) Yo estaba entonces en el Grupo PRISA, estaba muy alejado de estos asuntos, porque yo estaba en lo mío. Cuando se habló de ese dinero, yo que conozco bien Gran Vía y Miguel Yuste, parecía que se había hecho mal negocio. Ahora puede parecer extraordinario. Pero en 2008, un edificio en la mejor zona de Madrid, que es la Gran Vía 32, de esos volúmenes…

Antonio Jiménez- ¡Estamos hablando de 242 millones de euros!

Esther Esteban- El problema es que PRISA dio varias cifras.

Eduardo Inda- A Carmelo hay que recordarle que los informes de los que habla El País, sin membrete, los ha hecho la policía. Pero hay un informe de la UDEF, que la han dado validez los servicios internos. (…) Me parece bien, Carmelo, que defiendas al grupo en el que has trabajo…

Carmelo Encinas- Trato de defender a Carmelo Encinas, nada más.

Eduardo Inda- Ese informe no se lo ha inventado nadie, tiene sello de la UDEF. (…)

La discrepancias llegaron a alcanzar algún momento de gritos entre Encinas y los anti-prisistas que obligó al moderador, Antonio Jiménez, a hacer un llamamento al orden: «¡De uno en uno, coño, con perdón, que al final me voy a tener que cabrear!»

¿Memoria selectiva de Inda o memoria oportuna?

Inda y Encinas se enzarzaron en una bronca que viene a recordar la vieja y eterna pelea entre El País y El Mundo, que se remonta a 1992, con especial crudeza en el periodo 1995-1997.

Y entraron en el terreno de este junta letras al hacer un oportuno repaso de la historia reciente del periodismo:

Eduardo Inda- No es la primera vez que El País habla de conspiración de El Mundo. Hablaba de conspiración de El Mundo cuando informábamos de los GAL, hablaba de conspiración cuando sacamos lo de los fondos reservados, hablaba de conspiración cuando sacamos lo de las escuchas del CESID, en cien mil casos, a lo largo de 23 años de historia. Por tanto no es la primera vez ni será la última. El País hace una cosa moralmente despreciable: defender a los corruptos de la gente hornada.

Carmelo Encinas- Eso es tan injusto que no creí nunca oírtelo a ti. Es profundamente injusto. Es injusto.

Eduardo Inda- Es la diferencia entre unos medios y El País, El País se dedica a defender a los corruptos.

Siendo oportuno el repaso de las veces en la que El País ha tachado de ‘conspiraciones’ la postura de El Mundo ante reportajes, parecía oportuno recordar que en todas esas veces El Mundo ha respondido acusando igualmente a El País de ‘conspiraciones’ en sentido contrario detrás de sus críticas.

Pero también es igualmente curioso la elección de casos que cita Inda: GAL, Fondos Reservados y CESID. No incluye el más reciente, el tema del 11-M. Quizá porque en ese caso no está del todo claro que la postura editorial de El Mundo sea la acertada, puesto que esos tribunales que le dieron la razón en los tres casos anteriores, no lo hicieron con el 11-M. O quizá no lo hace porque El País no fue el único medio que les acusó de conspiración en ese caso, tal vez alguien de Intereconomía realizó acusaciones en el mismo sentido.

No hace falta mirar a El País o a medios pro-nacionalistas para encontrar acusaciones de conspiraciones contra El Mundo. Pongamos otro ejemplo cercano: el caso Alierta, encontramos acusaciones similares lanzadas desde un medio más bien próximo a aquel en el Inda estaba hablando en aquel momento o en la emisora de radio en la que el director de El Mundo colabora con frecuencia. Por tanto, para ser justos, Inda no debía reducir el campo de ‘visionarios de conspiraciones en El Mundo’ a los de El País.

REFERENCIAS EN 13TV CONTRA PRISA:

Jaime González: «Se han puesto en evidencia»

En la tertulia de 13TV, Alfonso Merlos también planteó el tema de El País & Pujol. No estaba presente nadie de El Mundo, ni de El País, aunque sí dos ex de ambos medios (Federico Quevedo y Jesús Cintora) La abogada Montse Suárez abrió fuego:

Montse Suárez- El hijo pequeño de Pujol ha demostrado ser un empresario presuntamente corrupto a la hora de ser el arrendador del Grupo PRISA porque compró con 245 millones de euros, según El Mundo, las dos sedes al grupo y simultáneamente las alquiló. Ahora entendemos por qué El País trata tan bien a los Pujol y por qué acusa a la policía diciendo la aberración jurídica de que la policía no puede hacer sus investigaciones preliminares antes de mandar cualquier informe al ministerio fiscal. Aberración que cae por su propio peso al conocerse la vinculación de la empresa con el séptimo hijo de los Pujol.

Jaime González- El domingo, la portada de El País ponía de manifiesto que grupos extraños de la policía investigaban sin control y, casualmente, nos encontramos tres días después la connivencia de intereses empresariales de la familia Pujol con el Grupo PRISA, alguna dirá, verde y con asas. Yo no lo sé. (…) Pero tres días después le ponen en evidencia. (…)

Los tertulianos de la izquierda presente quisieron defender desde a El País, a destacar Jesús Cintora, que fue periodista de la Cadena SER, del mismo grupo editorial y es uno de los tertulianos estrella del momento.

Jesús Cintora- Se está mezclando todo de una manera interesada (…) hacemos un flaco favor a la democracia. (…) Cuando se publica un borrador ¿qué hacen? ¿Informes policiales para filtrarlos a medios de comunicación? Yo no quiero que la pena sea una pena mediática, sino una pena judicial. Por cierto, en El País hay periodistas fantásticos…

Federico Quevero- Nadie ha dicho lo contrario.

Jesús Cintora- Lo que están diciendo yo lo suscribo, ya lo diga PRISA o lo diga despacio. Una cosa es el caso Palau, otra el caso ITV y otra unos borradores.

Montse Suárez- Tú no tienes ni idea de cómo trabajaba en la UDEF.

Federico Quevedo- (…) En este país nos hemos enterado de muchos casos de corrupción gracias al trabajo de los medios de comunicación. De muchos casos de investigación periodísticos que han acabado en comisiones de investigación o en tribunales, lo ha hecho El Mundo, Diario16, El País también. Mi periódico, El Confidencial…

Jaime González- Cita a ABC o si no me levanto…

Federico Quevedo- ABC también. Y con muchos de estos casos, siempre ha habido broncas en los medios. No es nuevo todo esto.

TODAS LAS OFERTAS

LA MEJOR SELECCIÓN DE OFERTAS ONLINE

Seleccionamos y organizamos miles de ofertas online para ti

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan F. Lamata Molina

Apasionado por la historia en general y la de los partidos políticos y los medios de comunicación en particular.

Lo más leído