"Alfredo Urdaci es uno de los periodistas más injustamente tratados de este país, le han creado una leyenda negra monstruosa"
Javier González Ferrari (Madrid, 1952) es uno de los periodistas que más tiempo lleva en la cresta de la ola de nuestro país, primero como periodista y luego como ejecutivo. En la actualidad es miembro del consejo del Grupo Antena 3 y, desde hace 10 años, presidente de la cadena Onda Cero, lo que le convierte en una de las figuras con más poder mediático en la actualidad.
El directivo ha concedido una entrevista a Periodista Digital para analizar varios momentos de su carrera.
- Hizo usted una pequeña trampilla para empezar a ejercer
- El 23-F
- Nombramiento de director de RNE
- Director de los Informativos de TVE
- Director General de RTVE
- Alfredo Urdaci
- En 1998 salió un informe que decía que algunos profesionales de RNE como Carlos Herrera o Urdaci eran más cercanos al PSOE
- Una presentadora dijo que la TVE del periodo 2004-2011, fue la etapa ‘de libertad’
- Aterrizaje en Onda Cero, propiedad de Admira
- La compra del Grupo Antena 3 por parte de Planeta
- Carlos Herrera
- Julia Otero
- La investigación del EGM de la COPE
- De la Morena dijo que Ángel Rodríguez se estrenó en Onda Cero metiéndose con él porque usted se lo había ordenado
- Hubo un rumor en 2008 de que casi ‘les roban’ a Alsina
- La franja donde más cambios en su mandato ha habido en Onda Cero la de deportes
Hizo usted una pequeña trampilla para empezar a ejercer
Mi padre que se dedicó toda la vida a la radio y fue uno de los fundadores de la Cadena SER, no quería que yo me dedicara a esto. Y me hizo estudiar filosofía y letras. Pero a mí me gustaba mucho esto. Entonces un verano me presenté en Blanco y Negro y cuando me preguntó: ‘¿En qué curso estás de periodismo?’. Pensé que en cuanto me pidiera un papel tendría que salir corriendo, pero por suerte no me pidió ningún papel.
El 23-F
Probablemente el informativo más largo de la historia de la radio, fue el de la SER la noche del 23 al 24 de febrero de 1981, y lo presentó, precisamente, González Ferrari.
Yo dirigía desde la SER los programas sobre sesiones parlamentarias, conectando con lo compañeros que estaban en el Congreso. Cuando oímos los tiros en el congreso y Rafael Luis Díaz relató lo de las pistolas, recuerdo perfectamente que José Joaquín Iriarte me dijo que creía que era un atentado terrorista, pero yo le dije «es un golpe de Estado» porque el clima era de golpe de Estado.
Poco antes había estado en Guernica, cuando le habían motado una al Rey en la sala de juntas. Y un diputado de Herri Batasuna me hizo tragarme el micrófono cuando levantó el puño. El clima era de Golpe de Estado.
En su larga carrera González Ferrari pasó por la SER, la COPE, Onda Cero, Antena 3 Radio y Telemadrid. Aunque alcanzó su mayor grado de popularidad en RTVE a partir de 1996.
Nombramiento de director de RNE
En 1996, nada más llegar al Gobierno el Partido Popular, fue nombrado director de RNE.
Yo estaba en la SER en ese momento y eso causó que algunos graciosos, que alguno todavía sigue por hay creyendo que le oyen, me pusieron a parir. Y pusieron a parir para el PP. «¿Cómo se puede fichar a alguien del Grupo PRISA?» El sectarismo hay que dejarlo en el perchero. Yo si puedo presumir de algo es que nunca he sido sectario. Que se mire la programación de esta casa.
No dice ningún nombre, pero es difícil no pensar que se está refiriendo al sector que entonces representaba la COPE con Luis Herrero o Federico Jiménez Losantos.
Durante su etapa en RNE logró que las mañanas tuvieran el mayor éxito de audiencia, ya que, tras un año con Alejo García, llegó Carlos Herrera, que conseguiría la segunda posición.
Con Alejo García tuve discusiones porque a mí el programa no me parecía acorde con los tiempos que venían. Lo digo por la frescura. Ahí no había cambiado nada en años y los mismos redactores, que muchos eran fantásticos. Pero yo quería abrir las ventanas. Esto empezó en septiembre y en diciembre firmé un precontrato con Carlos Herrera para que se incorporara a las mañanas de RNE cuando terminara su contrato en Canal Sur, es decir, en junio del año siguiente. Y Carlos Herrera fue un bombazo. Le dio un aire de las mañanas de RNE que no lo volví a ver hasta que llegó Juanra Lucas.
Director de los Informativos de TVE
Desde 1998, Ferrari ocupó la dirección de informativos, lo que suponía ser el blanco de la oposición.
No sólo de la oposición, también del Gobierno. Aquí era ‘¡cuerpo a tierra que vienen los nuestros!’.
Por parte de la oposición, a mí un dirigente del PSOE, que ahora no está en activo, o no muy en activo, llegó a decirme: «que sepas que te vamos a echar de España».
Preguntado si ese dirigente del PSOE era de los que ahora tenía alguna fundación, el periodista ríe…
(Ríe) No sé que es lo que hace. Ni lo sé ni me interesa.
Director General de RTVE
Pedían mi cabeza todos los días, decía una cosa un tertuliano y pedían mi cabeza. Y eso que yo no siempre estaba de acuerdo con las cosas que oía en RNE o veía en TVE. No siempre yo estaba de acuerdo como director general del ente. De un lado y de otro, vamos a dejarlo claro.
Una vez al mes tenía que ir al parlamento, a la Comisión de Control Parlamentaria. Que era una cosa encantadora. Hasta que descubrí que todos los que me preguntaban no sabían nada ni de televisión, ni radio. Que el que sabía era yo. El tener que ir al parlamento con aquellas preguntas, que eran casi todas absurdas me causaba una desazón considerable. Luego me iba creciendo, es como la radio, que el pellizco lo tienes hasta que arrancas. Pues esto era lo mismo. Además dejaban fumar entonces, en las comisiones y yo llegué a fumarme una cajetilla entera en cuatro horas de comparecencia.
Alfredo Urdaci
Yo cuando llego a RNE en 1996 lo primero que hago es nombró a un director de informativos, Diego Armario, hablo con él y digo: «Oye, he oído a un tío que lo tenéis en Roma de corresponsal y es fantástico». ¿Pero qué hace en Roma, es un desperdicio? Recuerdo que le llamé y así nos conocimos Alfredo y yo.
Es un tipo muy educado y no tiene nada que ver con la imagen que han pintado algunos de él. Y le dije «Oye, Alfredo, mira, te llamo porque quiero que te vuelvas a Madrid». A pesar de que él estaba muy bien en Roma y dijo «lo que tú digas». Y vino para hacer ‘España a las 8’.
Desde entonces, primero hubo una química total entre Alfredo y yo en RNE. Una amistad entrañable. Y lo que sí quiero que quede bien claro es que Alfredo Urdaci es un periodista como la copa de un pino. Es uno de los periodistas más injustamente tratados de este país. Le han creado una leyenda negra monstruosa. Si yo mañana tuviera que repetir la jugada lo haría. Mi hombre de confianza seguiría siendo Alfredo Urdaci.
En 1998 salió un informe que decía que algunos profesionales de RNE como Carlos Herrera o Urdaci eran más cercanos al PSOE
Es fantástico. Cuando los del PP te criticaban y los del PSOE te criticaban, no lo estaríamos haciendo tan mal.
Una presentadora dijo que la TVE del periodo 2004-2011, fue la etapa ‘de libertad’
Sí, sí. ¿Libertad de quién? A mí me hace mucha gracia, cuando nosotros llegamos a TVE [1998], yo no recuerdo haber echado a nadie. Cuando llegan los socialistas en el año 2004 a quien nombran director de informativos de TVE era quién había estado con nosotros dirigiendo el telediario de La 2, Fran Llorente. ¿Quién había echado a Fran Llorente?
Aterrizaje en Onda Cero, propiedad de Admira
El 27 agosto de 2002, cuando asumo la presidencia, la programación para septiembre ya estaba hecha. Asumí la programación.
La compra del Grupo Antena 3 por parte de Planeta
Sobre la compra de Antena 3 y Onda Cero por Planeta siempre ha existido el tópico de que una compra orquestada por el Gobierno del PP.
El Grupo Planeta compra, subrayo, compra con dinero contante y sonante, el Grupo Antena 3 y asume la radio, asume los gastos de la radio, cree en la radio y hoy la radio es lo que es.
Es verdad que en 2004 nos encontramos con un problemita. Es un tema muy gordo, muy serio, de mucho dinero, un laudo de un arbitraje que perdemos, le dan la razón a la otra parte. Yo no me meto en eso. Lo que sí digo es que los accionistas de esta casa tenían tres opciones: entrar en causa de disolución. Entregar las llaves del reino como en la rendición de Breda al propietario de Kiss Fm o intentar darle la vuelta a la cuenta de resultados. Apostaron por la tercera y yo asumí eso como un reto personal. La empresa confío en el equipo directivo para hacer eso.
Carlos Herrera
Escogí a Carlos Herrera para las mañanas porque ya estaba aquí. Estaba aquí haciendo las tardes y lo hacía espléndidamente. Creo que en último EGM superaba los 700.000 oyentes, que no es ninguna broma. Sabía que a Carlos le apatecía hacer la mañana, a mí me apetecía que hiciera la mañana y sabía que lo iba a bordar. A las pruebas me remito.
Julia Otero
Fui yo. Soy yo quién va a verla a Barcelona, soy yo el que come con ella, soy yo el que tiene con ella las primeras conversaciones y al final soy yo quien la convence, cosa de la que estoy encantado. Porque yo quería que volviera Julia.
La investigación del EGM de la COPE
En 2005 Federico Jiménez Losantos criticó mucho a Ferrari por alinearse con la SER en la denuncia contra la COPE en AIMC por la investigación sobre el EGM.
Aquello no fue una investigación, fue una trampa. Yo puedo estar de acuerdo o no con el método del EGM, pero mientras sea lo que hay, hay que respetarlo. Si decidimos las cadenas de radio, que somos quienes pagamos el Estudio General de Medios, se decide. Lo que no se puede hacer es un sabotaje e intentar vender un sabotaje como una acción heróica. Eso con respecto al EGM.
Que digan lo que quieran, lo de de ‘vendido a la SER’ tiene una gracia.
De la Morena dijo que Ángel Rodríguez se estrenó en Onda Cero metiéndose con él porque usted se lo había ordenado
(Ríe) Es igual. La imaginación al poder. Lo que pasa es que hay que ser más imaginativo y saber un poquito más. Si en algo se caracteriza esta cadena es que nosotros no insultamos y solemos no faltar al respeto a la gente. Son otros los que han cimentado su éxito en el insulto, y algunos que han criticado tanto a los que insultaban, luego han terminado iguales. Hablo en general.
Hubo un rumor en 2008 de que casi ‘les roban’ a Alsina
No fue un rumor. Se lo quería llevar Punto Radio. Al final se quedó en esta casa, que es la suya como él bien sabe.
La franja donde más cambios en su mandato ha habido en Onda Cero la de deportes
En el mío y en el de todos. A ver si va a resultar que yo soy el único que quita y pone. Podíamos haber hecho lo que han hecho otros, que es muy fácil, que es ir con el talonario y ya está. Pero ni el sector está para talonarios, ni nosotros nos caracterizamos por eso. Hemos hecho varias apuestas y no han salido. Y esta es la última, acabamos de hacerla al empezar esta temporada con un hombre de la casa, un hombre joven y con recorrido. Hay que darle tiempo y la casa está dispuesta a dar ese tiempo. Es fácil ir con la chequera, pero luego dices: «caramba, he hecho una inversión estupenda y luego no he obtenido las ganancias que esperaba». Y eso en un momento tan delicado del momento publicitario… hay que tensarse mucho la ropa para hacer esas cosas. Mi obligación es que esta casa gane dinero para que se les devuelva todo aquello que pusieron de más.