Intereconomía llegó a mandar a sus cámaras a que grabaran los juicios a Losantos para que se le diera el mayor eco posible a sus condenas
Matrimonio de conveniencia en la derecha mediática. Dos grupos que no pasan por su mejor momento como Intereconomía TV y Libertad Digital TV han firmado un acuerdo mediante el cual ‘La Mañana de Federico’ se emitirá de lunes a viernes entre las 08:00 y las 11:00.
Desde este lunes 18 de marzo, ‘La Mañana de Federico’ se emite en Intereconomía Televisión, de 08:00 a 11:00. Uno de los referentes de la radio española como Losantos llevará a la cadena de Julio Ariza su particular análisis de la actualidad.
«Federico Jiménez Losantos desplegará en Intereconomía el formato de tertulia, información y opinión que le ha convertido en referente indiscutible de la radio española, marcando la agenda política y periodística cada mañana, y logrando a diario el reto de generar debate, de combatir la indiferencia«, informa un comunicado de Intereocnomía TV.
Tras el acuerdo firmado esta semana entre ambos grupos de comunicación, llega a Intereconomía Televisión Federico Jiménez Losantos con la intención de convertir el espacio en el gran referente matutino de opinión e influencia de la televisión española.
Losantos ha afirmado en su programa que esta acuerdo les permite por fin «tener una señal nacional».
Atribuyó la idea de la alianza a Dieter Brandau y resaltó que «esas horas, de 8 a 11 horas de la mañana, son las de mayor facturación publicitaria».
Además, su llegada al Grupo incluye su incorporación como tertuliano estrella de El Gato al Agua, al que acudirá al menos dos veces al mes.
LAS RELACIONES LOSANTOS-ARIZA
En marzo del año 2000, justo por la época en la que Aznar llegaba al cielo del poder político con su mayoría absoluta, Federico Jiménez Losantos y Julio Ariza creaban el periódico digital ‘Libertad Digital’, cuyo primer director fue Javier Rubio.
El objetivo de los dos empresarios era crear un grupo mediático de periodismo de opinión desde la red. Julio Ariza – propietario de Radio Intereconomía desde hacía tres años antes – fue el encargado de hacer toda la estructura y selección de personal (unas 30 personas), mientras que la dirección editorial tocó a Jiménez Losantos y su gente de ‘La Ilustración Liberal’.
A finales de ese año Julio Ariza compró la revista ‘Época’ y nombró director a Germán Yanke (hasta ese momento subdirector de ‘Libertad Digital’). Desde el principio se buscó sinergias, lo que hizo que Época dedicara todas las semanas una página a ‘Libertad Digital’.
Pero la amistad entre los dos popes se iba a deteriorar por el tema de siempre ‘¿Aquí quien manda?’. Julio Ariza no consiguió que Jiménez Losantos se pasara a su radio, a pesar de hacer una oferta ‘mil millones de veces más generosa de lo que merecía’, según célebre alocución de Losantos.
A partir del año 2002 el grupo Intereconomía emprendió una guerra contra el ministerio de Fomento que dirigía Francisco Álvarez Cascos, en particular contra AVE y RENFE, presentando al ministro Cascos como responsable de los accidentes que se producían en aquel momento.
‘Los 10 errores de Cascos’ fue una de las célebres portadas de ‘Época’ de aquellos momentos. Pero en esta ocasión no hubo sinergia y ‘Libertad Digital’ se negó a atacar a Cascos, ya fuera por la amistad de éste con Esperanza Aguirre, o porque RENFE y AVE eran anunciantes de ‘Libertad Digital’. ( En octubre de 2002 Germán Yanke abandonó ‘Epoca’ quedándose al margen de aquella guerra)
La guerra continuó hasta el mismo día en que acabó el mandato de Cascos, ya en abril de 2004, donde fue despedido con un duro artículo en la citada revista. Pero quedó demostrado que aunque tuviera el 21% de las acciones de ‘Libertad Digital’ quién controlaba el digital era Losantos.
DIVORCIO Y LA COMPLICADA SEPARACIÓN DE BIENES
En 2005 Julio Ariza compró Expansión-TV iniciando el camino para crear su propia TV, mientras que Losantos hacía gestiones con el gobierno madrileño para crear ‘Liberta Digital-TV’. En el divorcio correría mucha sangre.
En septiembre de ese año se publicó que Intereconomía vendía en bloque todas sus acciones a Arturo Baldasano, lo que, de ser verdad, daba al aspirante a la presidencia del Real Madrid, contradiciendo los estatutos de ‘Libertad Digital’ que exigen que no se venda a alguien ‘de fuera’ sin consultar con los socios.
Así se abrió un camino de negociaciones y especulaciones en las que se habló de la entrada de Florentino Pérez en el accionariado si las acciones vendidas irregularmente a Baldasano habían sido repartidas entre Recarte, Losantos y otros socios.
En noviembre 2005 ‘Libertad Digital’ anunció oficialmente que los representantes de Intereconomía Julio Ariza y Juan Pedro Viladrich abandonaban el consejo de ‘Libertad Digital’ y son reemplazados por César Vidal y Artudo Baldasano. La alianza había finalizado.
GUERRA TOTAL
La legislatura 2004-2008 fue la legislatura en la que Losantos tuvo el liderazgo total en la derecha mediática, mientras que Intereconomía era aún escasamente conocido. Losantos ignoraba con malicia a Intereconomía, mientras que los de Ariza lanzaban algún perdigonazo.
Pero tras la derrota electoral del PP en 2008: el mismo 11 de marzo, Jiménez Losantos abrió el fuego contra Mariano Rajoy e Intereconomía abrió el fuego contra Losantos.
El año 2009 fue el de la guerra. El Grupo Intereconomía logró desvelar la ‘cacería de Bermejo’, pero desde la COPE Jiménez Losantos trató de ocultar que había sido cosa de medios del toro e intentó dar todo el mérito a El Mundo.
Un mes después se produjeron las elecciones europeas en las que Intereconomía dio aire a Ciudatadans (en coalición con Libertas), Losantos apoyó abiertamente a UPyD y difundió la idea de que ‘se habían cargado Ciutadans’ y culpó personalmente a Ariza al que acusó de ser ‘el porta-coz’ de Mariano Rajoy.
En ese momento estalló la guerra total: Intereconomía mandaba a sus cámaras a que grabaran los juicios a Jiménez Losantos para que se le diera el mayor eco posible a sus condenas.
SEPTIEMBRE 2010 – Y SE HIZO LA PAZ
En septiembre de 2010 el diario La Gaceta anunció a bombo y platillo que Federico Jiménez Losantos fichaba como tertuliano de ‘El Gato al Agua’ de Intereconomía. (Carlos Dávila de Intereconomía pasó a ser tertuliano de EsRadio).
La situación había cambiado mucho. Losantos había perdido un año antes gran parte de su poder al perder los micrófonos de la COPE y trataba de mantenerse a flote como podía con su propia empresa, mientras que Intereconomía se había convertido en el nuevo referente de la derecha mediática, aunque no tenía a ninguna estrella con el nivel de popularidad de Losantos.
La decisión de Pedrojota de pactar con la COPE ‘buruaguista’ y el portazo a la oferta Vocento, forzó a los dos ex socios a aliarse de nuevo. Pero aunque EsRadio pudo emitir desde una de las señales de Intereconomía, la alianza total (que Intereconomía-TV emitiera el programa de Losantos como antes hubiera hecho Veo7) nunca se produjo.
Los objetivos de cada parte parecían obvios, Losantos había creado EsRadio para mandar él en su programa y conseguir que un gran grupo aceptara «conectar con EsRadio», para así poder mandar él desde su programa, mientras que Julio Ariza – como Vocento, Pedrojota y demás – quería fichar a ‘la persona’ de Losantos, pero sin el lote que venía conjunto con él.
Losantos dejó, poco a poco de aparecer en ‘El Gato’, donde sólo aparecieron en nombre de ‘Libertad Digital’ Recarte y Luis Herrero. Aunque en Intereconomía se observaban cambios editoriales (como sobre el 11-M, al alinearse con las teorías alternativas de ‘Libertad Digital’ hasta entonces obviadas por el Grupo Intereconomía).