Gonzalo Bans ha asumido la nueva Dirección de Informativos de Intereconomía TV. Periodista Digital se desplaza a los nuevos estudios del grupo en Ciudad de la Imagen, justo enfrente de los de laSexta, para esta charla con Bans que se desarrolla en el impresionante plató de la televisión donde se emiten los programas referencia del medio como ‘Dando Caña’, ‘El Gato al Agua’ y ‘Punto Pelota’.
El objetivo con el que llega al puesto el joven periodista es el de situar a los informativos de Intereconomía como referentes dentro del panorama televisivo nacional y gestionarlos de una forma eficaz y eficiente. Pero, ¿como se consigue eso?
Intereconomía ha sido un referente de la información, e incluso hemos superado en ocasiones al Canal 24 horas. Lo hemos hecho y lo podemos volver a hacer. Lo hicimos siempre con pocos medios porque somos una televisión pequeña. Ahora hay que ir un poco más allá.
Mucho se ha venido hablando acerca de la verdadera situación de Intereconomía, que ha atravesado duros meses de recortes y ajustes. Ahora, se dispone a comenzar una nueva etapa que verá la luz en los últimos días de septiembre–Intereconomía cuenta las horas para el 29-S: nuevo Gato al Agua y fichaje estrella para el telediario–. ¿Cual es la situación real del grupo?
En todo caso es una pregunta más para el consejero delegado pero lo cierto es que mucha gentenos ha dado por muertos y mucha gente quería que desapareciéramos pero estamos con más ganas que nunca. Hemos estado al margen de esos rumores y vamos a volver a dar la batalla de la información.
Otro de los factores que han podido venir notando los telespectadores en los últimos tiempos es un hipotético cambio de posición respecto a las políticas del gobierno de Mariano Rajoy. Bans argumenta que:
Intereconomía no se ha movido un ápice de lo que ha defendido siempre. Defendemos nuestro ideario y nos da igual quién ocupe el gobierno. Siempre vamos a decir lo que hacen bien uno y otro y lo que hacen mal. No nos vamos a callar porque ahora haya un gobierno afín a nuestra ideología.
Algunos espectadores clásicos del canal han protestado en los últimos tiempos por la aparición de determinados personajes que podríamos calificar de izquierda -o extrema izquierda, según gustos- en El Gato al Agua. Bans defiende estas apariciones:
Somos un canal bastante plural y eso lo refleja El Gato al Agua. Queremos saber las opiniones de todos, eso enriquece al espectador aunque un tertuliano esté en las antípodas de lo que piensa nuestro telespectador. Damos voz a todo el mundo pero Intereconomía sigue defendiendo su línea editorial. Otros se habrán movido en la defensa de unos valores, nosotros no.
Pero, ¿se sienten maltratados por el Ejecutivo del PP respecto a otros canales de la competencia como 13TV?
No lo se. Lo que sí digo es que no se qué tanto por ciento tiene la culpa Intereconomía en que calase en el ciudadano el mensaje de los escándalos de Zapatero y sus calamidades. Hicimos una labor de denuncia social en ese momento. A día de hoy habría que preguntarle al gobierno por qué toma esta actitud contra nosotros. Tenemos dificultades. Si el gobierno quiere apoyar a otros en vez de a nosotros está en su libertad.
Intereconomía ha venido sufriendo varias bajas que emigraron, precisamente, a 13TV, en canal con el que matiene una feroz competencia. Antonio Jiménez, ex presentador de El Gato al Agua, Hermann Tertsch, Máximo Pradera…son algunos ejemplos de los que ‘se cambiaron de acera’. Bans valora estas bajas así:
Si se han querido ir, fenómeno. La competencia es sana. Algunas han sido bajas notables. Pero a la gran mayoría los hemos suplido buscando nuevas caras mucho más frescas y con la cabeza mejor amueblada para el análisis