Canal+ innovó a la hora de llevar a cabo la presentación de su nueva temporada de fútbol 2013/2014 y aprovechó el acto, celebrado en el Café 40 Principales, que ya se está convirtiendo en un clásico en este tipo de convocatorias de Prisa, para grabar un programa que se emitió en la noche del lunes 16 de septiembre de 2013.
El mismo estuvo comandado por Alex Martínez-Roig, director general de contenidos y Carlos Martínez, jefe de Deportes, al frente de todo el equipo de deportes de la televisión de pago con nombres como Michael Robinson, Nacho Aranda, Noemí de Miguel, Julio Maldonado «Maldini», Kiko Narváez, Santi Cañizares, José Antonio Ponseti, Pichi Alonso o Gustavo López, entre otros.
Esta temporada Canal+ ofrece a sus abonados varias innovaciones tecnológicas como Liberovisión, la herramienta de Canal+ que analiza movimientos tácticos y resuelve de manera fiable las polémicas; el Virtual Presenter, para colocar a los presentadores de Canal+ dentro de las propias jugadas, la cámara de Alta Velocidad, con la que Raúl Ruiz hizo una imperdible demostración, como puede observarse en el video-reportaje realizado por PD…
Así las cosas, y con unos precios totalmente congelados para los abonados a cuya oferta hay que volver a añadir la competición más interesante de todas, la Champios League, decidimos hablar con Carlos Martínez a la finalización del acto sobre cómo se consigue rentabilizar algo tan caro como los derechos del fútbol ofreciendo tantas mejoras tecnológicas ajustando cada vez más los precios.
TITULARES MÁS DESTACADOS DE LA ENTREVISTA CON CARLOS MARTÍNEZ
¿Que si rentabilizamos todo esto? No es fácil rentabilizar unos derechos tan caros como los del fútbol
La discusión sobre si están fuera de mercado o no los derechos sería muy larga. Lo que es una conclusión evidente es que no está siendo fácil al precio que están rentabilizarlos, ni para nosotros ni para nadie que tenga derechos deportivos
Somos conscientes de las quejas por los horarios del aficionado que va al campo. GolT es quien tiene los derechos de TV y sufraga el fútbol en España. Como solo tiene un canal, necesita que los partidos no sean simultáneos. Canal+ sí podría dar varios a la vez.
Los Estados están para garantizar que las actividades económicas de las empresas puedan ser desarrolladas de una manera normal y en el asunto de Internet esto no está ocurriendo.
El fútbol es como es porque las empresas de televisión aportan un dinero para que se así. Si eso se convierte en un mal negocio las empresas no podrán aportar ese dinero y tendremos un fútbol peor todos
Hay muy buenos narradores fuera. Pero aquí hay una filosofía de trabajo en Canal+. Prácticamente todos los narradores son trabajadores de primer empleo. Fueron formados en la Escuela del Plus. Creo que en esa filosofía que nos permite mantener un mismo estilo
* Reportaje realizado con la colaboración de Juan Velarde