La burbuja de las televisiones autonómicas que cuestan 1900 millones de euros al año -unos 200 euros por familia- acaba de ser pinchada por la Generalitat Valenciana, que preside Alberto Fabra, quien prepara el cierre de Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que ha declarado nulo este 7 de noviembre de 2013 el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en el ente público que afectó a más de un millar de trabajadores.
El presentador de Nou 24 Frederic Ferri ha sido el encargado de anunciar en el informativo del canal autonómico el cierre de la radio y la televisión públicas valencianas: «La peor noticia, sin duda una mala noticia para toda la sociedad valenciana», ha subrayado. ¿Pidieron dinero los sindicatos de RTVV a cambio de un pacto con la dirección?
«La televisión valenciana (Canal Nou) es el paradigma de los años del boom y el despilfarro que protagonizó Camps. En 2007 la Generalitat subvencionó a la televisión con 132 millones. Eso para lograr una cuota de pantalla que nunca ha superado el 10% en la Comunidad Autónoma», escribe Casimiro García Abadillo.
La próxima en cerrar podría ser Telemadrid. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ya ha avisado que cerrará la cadena pública madrileña si el Tribunal Supremo declara nulo el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que ha sido recurrido por los trabajadores.
«Los sucesivos gobiernos valencianos -del PP- son los responsables de una gestión catastrófica, que ha inflado la plantilla hasta extremos escandalosos. Pero no es menos cierto que alguien tenía que pinchar una burbuja que engulle recursos públicos necesarios para servicios básicos», recuerda el editorial del diario El Mundo.
Surgidas al amparo de las llamadas «comunidades históricas», que comenzaron a utilizarlas con fines puramente políticos, las emisoras regionales han sido desde su irrupción un pozo sin fondo -la Generalitat valenciana asumió 1.500 millones de pérdidas de Canal 9 el pasado marzo- para el contribuyente. Desmantalar una estructura anacrónica y lesiva para la iniciativa privada es una dolorosa pero responsable medida de ajuste y austeridad.
ALBERTO FABRA: «ES LA DECISIÓN MÁS DIFÍCIL DESDE QUE LLEGUÉ A LA PRESIDENCIA DE LA GENERALITAT»
Junto a la rueda de prensa que ha ofrecido este 6 de noviembre de 2013, el presidente Alberto Fabra ha dado explicaciones en su Twitter:
El cierre de RTVV ha sido la decisión más difícil que ha tenido que tomar el Consell desde que llegué a la Presidencia de la Generalitat.
— Alberto Fabra (@AlbertoFabra) November 6, 2013
Nuestro objetivo siempre ha sido hacer una RTVV sostenible y compatibilizarla con la prestación de servicios sociales a los ciudadanos.
— Alberto Fabra (@AlbertoFabra) November 6, 2013
Tras la sentencia, habría que aportar 40 millones de euros más para readmitir a los trabajadores. Una cantidad inasumible en estos momentos.
— Alberto Fabra (@AlbertoFabra) November 6, 2013