Exaltación patriótica frente a un negocio privado

[VÍDEO] ¿A los argentinos les salió a precio de ganga la expropiación de Repsol?

La sala principal de la Casa Rosada coreó a gritos: "Yo no soy gorila...soy soldado de Cristina"

¿A los argentinos le salió a precio de ganga la expropiación de Repsol?

El acuerdo alcanzado entre los gobiernos de España y Argentina para que Repsol reciba una compensación tras la expropiación de YPF obliga, necesariamente, a repasar lo sucedido en el último año y medio, desde abril de 2012, que es cuando tuvo lugar este hecho y que provocó enconadas posturas entre ambos Ejecutivos.

Lo cierto es que ambos países pudieron sobreexcederse a la hora de fijar sus posturas puesto que lo que había detrás es un mero negocio empresarial. Sin embargo, interesaba tirar de exaltado patriotismo.

Y en eso es una experta la señora Kirchner, que en la rueda de prensa en la que anunció la expropiación de YPF dio pie a una escenografía en la que toda la sala principal de la Casa Rosada gritaba al unísono: «Yo no soy gorila…soy soldado de Cristina». Gorila, en este contexto, significa ser golpista, pero ¿acaso no actuó como una mera caudilla chavista la presidenta argentina al meter mano en el paquete accionarial de una empresa privada como es Repsol?

Por parte de España, fue el titular de Industria, José Manuel Soria, quien lanzó un mensaje directo a la presidenta Cristina Fernández Kirchner donde vino a decir que: «si en alguna parte del mundo hay gestos de hostilidad contra los intereses de las empresas españolas, el Gobierno los interpretará como hostilidad contra España y contra el propio Gobierno de España y estos gestos de hostilidad traen consigo consecuencias».

Los medios en España tuvieron un discurso sólido y unitario donde se tildaba a la viuda de Néstor Kirchner como «señora robaempresas» e incluso en alguna tertulia se pedía «asustar a la señora Kirchner»

Pero si a fin de cuentas el objetivo de Repsol era vender esas acciones y el objetivo del Gobierno argentino al comprarlas era para ser ellos quienes las vendieran, la pregunta es ¿por qué Argentina lo presentó como una liberación de orgullo patrio si no dejaba de ser un negocio de venta? ¿Y por qué España presentó aquello como un robo patrio si era igualmente un negocio de Repsol?

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Velarde

Delegado de la filial de Periodista Digital en el Archipiélago, Canarias8. Actualmente es redactor en Madrid en Periodista Digital.

Lo más leído