Josep Cuní es de los que saca a relucir su pureza catalana cuando se trata de cortar broncas. «¿Pueden dejar de comportarse los dos como si estuvieran en una televisión española?». Ya que el señor Cuní se escandaliza cuando en una tertulia escucha alguna palabra más alta que la otra, desde ‘Informes Buitre’ de Periodista Digital nos hemos permitido recordarle algunos ejemplos de escasa moderación que se han producido en programas de canales catalanes.
En primer lugar, el señor Cuní bien haría en pararse a reflexionar y saber el ridículo que supone no considerar a 8TV -lugar donde discutieron Rahola y Rivera y donde él trabaja- una televisión española cuando su jefe intenta conseguir licencias de emisión en varios lugares de España como Andalucía.
También podría recordar -desde aquí lo hacemos gustosos- que el ‘estilo español’ que tanto abomina lo implantaron en televisiones de ámbito nacional muchos comunicadores que ¡oh sorpresa! también son catalanes: Xavier Sardá, Jorge Javier Vázquez, Jordi González, Mercedes Milá…todos tan catalanes como Cuní y abanderados de un tipo de televisión a la que él se refiere de manera tan despectiva.
Pero ya puestos a entrar en materia, observemos qué tipo de televisión se hace en Cataluña. Escuchando al señor Cuní uno imagina que la bronca dialéctica, que tanto le desagradó cuando la protagonizaron en 8TV Rahola y Rivera, no suele ser habitual en los canales catalanes. Nada más lejos que la realidad. Hay múltiples ejemplos que hemos recopilado en televisiones como TV3 o Canal Catalá de las que nadie duda que son más oriundas que el ‘pan amb tomata’ donde se superan los límites del buen gusto y de la corrección.