"¡Los políticos antes no nos conocían y ahora Mariano Rajoy me sigue en Twitter!"
El acto de los excarcelados de ETA beneficiados por el fin de la doctrina Parot celebrado el fin de semana del 4 de enero de 2014 en el Matadero de Durango, concluyó de manera inesperada al irrumpir uno de los periodistas presentes en la sala al preguntar por qué no pedían perdón por los asesinatos cometidos. Literalmente, les dijo a la cara: «¿No van a pedir perdón a las víctimas?» —«Tenemos las cámaras delante… ¿No tenéis hombría para pedir perdón a las víctimas?»–.
Eso fue lo que les preguntó con mucha valentía el periodista de Intereconomía que hoy está en boca de todos, Cake Minuesa y su programa ‘Daños Colaterales’, que visita ahora Periodista Digital.
TITULARES DE LA ENTREVISTA CON CAKE MINUESA
«Estoy desbordado y agradecido, porque en esta pregunta de ‘¿vais a pedir perdón?’ todo el mundo ha visto cómo nos acordábamos de las víctimas. Es poner voz a lo que ellos no habían puesto en esa rueda de prensa sin preguntas».
«Lo que queremos es que reconozcan que está mal hecho, que pidan perdón y que entregan las armas».
«Fuimos a Durango por ir al lugar donde ocurren las cosas. Acompañando a la AVT nos dimos cuenta de que no sólo no hay arrepentimiento ni vergüenza, sino que encima tuvimos que ir protegidos y fuimos insultados».
«Tenemos grabaciones de gente en Mondragón diciendo que a las víctimas que iban a poner flores había que ametrallarlas».
«En Mondragón nos agredieron al cámara y a mí, vino un simpatizante cachorro etarra, nos pegó y se llevó la cámara».
«Estuvimos escuchándoles con un silencio muy duro, unas miradas desafiantes. Todos los medios de comunicación -como cuarenta o cincuenta- estábamos allí acongojados»
«Antes del comienzo advirtieron que no se podía hacer preguntas, pero pensé en preguntar antes de que se fueran e insistí hasta que nos sacaron de allí».
«Cuando les pregunto y les damos la posibilidad los medios de que pidan perdón y den un paso adelante, hay alguno que te fijas y tiene ganas de decir que sí, que estuvo mal, que han asesinado y no han conseguido nada».
«Ellos han pasado muchos años en la cárcel y esto lo han pensado todos los días. El estar ahí tiene que ser el reconocimiento a las víctimas».
«Gracias a mis compañeros estoy hoy aquí y se ha hablado de esto. Ellos retransmitieron lo que estaba ocurriendo».
«Ya no matan y quieren jugar al juego democrático, y para eso tienen que pedir perdón y sólo así se superará esto».
«No podemos permitir que en España negociemos con gente que todavía tiene las pistolas sobre la mesa. Tienen que entregar las armas, pedir perdón, y delatar a los que están en búsqueda y captura».
«Los periodistas hacemos nuestro trabajo y vamos a ruedas de prensa en las que no se puede hacer preguntas. Estamos mal acostumbrados a que los políticos nos quieran decir lo que nos quieran decir y lo que les interesa».
«Parece que hay que ser objetivo depende de en qué cadena trabajes. Yo he escrito chistes para el Gran Wyoming, aunque no comparto mucha de su línea editorial».
«Wyoming dice que él no es objetivo, que él denuncia a los malos, en ‘Daños Colaterales’ hacemos lo mismo, denunciar a los malos y buscar la verdad».
«Es maravilloso que me comparen con alguien tan grande como Jordi Évole, es un ejemplo de que se puede hacer otra televisión».
«El problema que tenemos en Intereconomía es que nosotros queremos entrevistar a la gente del PP y del PSOE, pero ninguno nos da la entrevista porque somos Intereconomía».
«¡Los políticos antes no nos conocían y ahora Mariano Rajoy me sigue en Twitter!»
«El día de Durango, el Telediario de TVE abre con que bajan las temperaturas».
«Cuando empezamos el programa decían; ‘¿quiénes sois vosotros?’ Ahora ‘Daños Colaterales’ ha hablado para la CNN internacional, y Alfonso Ussía y Melchor Miralles han hablado bien de nosotros».