Eduardo Inda: "Yo quiero expresar mi solidaridad más absoluta por Sergio Martín que está sufriendo un linchamiento inquisitorial..."
Varios días después de que Pablo Iglesias volviera a aparecer ante las cámaras de televisión, sigue coleando la entrevista. En esta ocasión, la cadena pública recibía la visita del afamado líder de Podemos, y lo haría en su programa nocturno de debate político, ‘La Noche en 24 Horas’, presentado por el periodista Sergio Martín en el prime time de viernes 5 de diciembre de 2014.
Con el arranque de la nueva semana, los diferentes espacios mediáticos de análisis político han dedicado alguna parte de sus tertulias al análisis de lo sucedido entre Iglesias y el entrevistador Sergio Martín, así como con los periodistas colaboradores que gozaron de una pregunta al invitado; Alfonso Rojo, Graciano Palomo, Antonio Papell y Julio César Herrero.
De esta manera, la mañana de miércoles 10 de diciembre en el espacio líder de la franja, ‘El Programa de Ana Rosa’ de Telecinco, utilizó una pequeña parte de su tertulia dominada por el asunto judicial de Urdangarin y la Infanta Cristina, al recuerdo de Pablo Iglesias en su visita a TVE.
Junto a Ana Rosa Quintana en la moderación, participaban de la tertulia los periodistas Eduardo Inda (El Mundo), Juan Carlos Viloria, Esther Palomera y Carmelo Encinas, y el tema en cuestión iba a encender los ánimos. La ex de La Razón, Palomera, también excolaboradora de la cadena pública durante el tiempo de Ana Pastor al frente de Los Desayunos, se mostró exacerbadamente crítica, con Inda parándole los pies. No es la primera vez, además, que se da una situación de tensión entre sendos periodistas, precisamente a costa del partido político de nuevo cuño —Eduardo Inda se encara con Esther Palomera y la llama «marciana» y «señorita de Podemos»–:
Esther Palomera: «Lo que vimos el viernes por la noche en la televisión pública para mí no es periodismo, se llama otra cosa. Yo sentí sinceramente vergüenza ajena por lo que vi en esa tertulia, por lo que decían que eran preguntas a un invitado y desde luego no tiene nada que ver con el periodismo y con la televisión pública de calidad que hemos conocido años atrás. Y sinceramente, si el PP pretende que controlando y dirigiendo a quienes presentan o participan en los informativos o en los programas informativos de la televisión pública va a ganar las elecciones, está muy equivocado».
Eduardo Inda: «Yo quiero expresar mi solidaridad más absoluta por Sergio Martín que está sufriendo un linchamiento inquisitorial… Si el señor Iglesias no quiere que le hagan preguntas incómodas, ¡que se vaya a Venezuela! Que Maduro seguro que le pone a su disposición todos los canales de televisión, que están todos nacionalizados, y le hacen las preguntas más cómodas del mundo… Y esa pregunta era pertinente [sobre los presos de ETA] porque el Señor Iglesias ha dicho que hay que excarcelar a todos los presos de ETA, y porque ha dicho que la actividad de la banda terrorista tiene una explicación política».
Esther Palomera: «Estamos hablando de una televisión pública, y no de una televisión de partido que es en lo que se ha convertido en los últimos años».
Carmelo Encinas: «A mí me parece que la pregunta la podría haber formulado mejor, pero dejadme que os diga, yo conozco a Sergio Martín porque estoy en la tertulia de 24 Horas; y proclamo que no es un sectario, ¡no es un sectario!»
Esther Palomera: «Bueno, yo no conozco a Sergio Martín, pero desde luego te digo que eso no es periodismo, es otra cosa».
Carmelo Encinas: «Déjame que te diga una cosa; una persona que está delante de la cámara cuatro horas, como está Ana Rosa o como Sergio Martín dos horas todas las noches, puede equivocarse, y no por eso
Ana Rosa Quintana: «Yo te digo una cosa, si esa pregunta Sergio Martín la hubiera hecho en cualquier otro medio de comunicación no se habría armado lo que se ha armado».
Esther Palomera: «¡Es que es una televisión pública Ana Rosa, perdona! ¡Es que no es lo mismo! ¡No es lo mismo! ¡La función de la televisión pública no es esa!»
Ana Rosa Quintana: «¡Si lo hubiera dicho en una televisión autonómica, por ejemplo, no habría pasado nada!»
Juan Carlos Viloria: «Ahora las preguntas o son machistas o son impertinentes… ¿Pero esto qué es? Es una pregunta absolutamente normal…»