EL PRESIDENTE DE MEDIASET FANFARRONEA EN PAPEL

Paolo Vasile: «Nadie en el mundo tiene las pelotas para hacer Sálvame»

"El cinismo es necesario y no sólo para hacer televisión. Quien lo niega es un hipócrita"

Paolo Vasile: "Nadie en el mundo tiene las pelotas para hacer Sálvame"
Paolo Vasile (MEDIASET). PD

No es de conceder entrevistas. Paolo Vasile, presidente de Mediaset, no suele dejarse caer por los medios, aunque cuando lo hace no deja indiferente a nadie.

Este 3 de julio de 2016, la revista Papel (El Mundo) ha conseguido entrevistar al máximo responsable del grupo mediático que tiene en España dos cadenas televisivas, Telecinco y Cuatro.

Gran parte de la entrevista gira en torno a uno de los productos estrella, ‘Sálvame’. También reparte estopa hacia la competencia y algún que otro elogio.

Sobre el programa presentado por Jorge Javier Vázquez, aunque cada vez con mayor presencia de Paz Padilla, Vasile lo tiene claro:

‘Sálvame’ no se ha vendido a ningún otro país del mundo porque nadie tiene las pelotas que tenemos nosotros para hacerlo.

Dice que hay que ser cínico en televisión y, sobre todo, superar el estado de escandalizarse por cualquier cosa:

El cinismo es necesario y no sólo para hacer televisión. Quien lo niega es un hipócrita. Ése es el gran defecto del que hay que preocuparse hoy: la hipocresía y no el cinismo. Odio la hipocresía, el buenismo, esas cosas vomitivas. No escandalizarse es positivo y denota el grado de evolución. Cuanto más ha visto un pueblo, menos se sorprende, que es lo que nos pasa a los romanos. Escandalizarse es de personas poco evolucionadas.

Sobre la salida de Pablo Motos de Mediaset, asegura tajante que él no lo dejó escapar, es que simplemente entiende que al presentador le había hecho una oferta que él no estaba dispuesto a pagar:

No lo dejé escapar. No podía permitírmelo. Él vino y me dijo que le habían hecho una oferta económica indecente. En efecto era indecente y yo no hago cosas indecentes. Contento no estoy porque Motos me parece un muy buen elemento para una televisión, pero saber renunciar en la vida es esencial para hacer bien tu trabajo.

Y admira el trabajo que hace Évole en laSexta:

Es un personaje con muchísimo talento, muy inteligente, muy cercano al espectador. Consigue hacerse entender y no es presuntuoso. Le gusta a la gente y a mí también.

Sobre la competencia, no se muestra precisamente muy generoso, especialmente con las cadenas de Atresmedia:

El objetivo no es facturar más que Antena 3, es ganar más dinero que Antena 3. Costamos mucho menos y nos ven más personas; ellos facturan un poco más pero les ven menos. Entiendo la frustración infinita de Antena3 porque ser segundo de dos, durante tanto tiempo, no es fácil. Intentaron hacer nuestro mismo modelo de televisión y les fue notablemente mal. Por eso crearon la excusa de la calidad.

E insiste en quitarle el velo de televisión blanca:

Dicen que hacen una televisión blanca. Y el blanco, o lo lavas todos los días, o tiende al gris. Declarar que una televisión es blanca es un resumen de lo que le decía: hipocresía, buenismo, frustración… Es que Antena 3 ni siquiera hace programas inteligentes. Esto es lo triste. Y lo saben, porque no son estúpidos. Hacen una mañana como la nuestra y tiene menos éxito. La tarde es como la de La1. Mire, ahí las tengo, La 1 y Antena3 [se gira entonces hacia dos de sus nueve pantallas, las de la esquina superior derecha, y las señala]. ¿Las distingue usted? Yo no. Son dos agujeros iguales donde se emiten historias banales, superficiales, que podría hacer cualquiera. Cuatro vestidos de época mal hechos y ya.

Y palos a laSexta por su forma de entender la televisión:

La gran diferencia entre Mediaset y alguna cadena de la competencia es que nosotros no queremos imponer nuestro pensamiento. De hecho, no queremos imponer ningún pensamiento. La humildad es la primera regla en televisión. Al menos, en la generalista. Otra cosa es la de propaganda como LaSexta. LaSexta nació con una misión de propaganda. Como un arma de guerra. Hecha por personas que quieren hacer política sin exponerse a la política. Si uno quiere hacer política debe presentarse a las elecciones y ganar menos dinero.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Velarde

Delegado de la filial de Periodista Digital en el Archipiélago, Canarias8. Actualmente es redactor en Madrid en Periodista Digital.

Lo más leído