Ante la oposición de su vicepresidenta a que se pidiera la vuelta de la publicidad a la televisión pública, el presidente de la CNMC, José María Marín Quemeda, se habría visto obligado a abstenerse en la votación
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cambió a última hora el informe del pasado 2 de agosto de 2016 sobre RTVE, en el que criticaba el actual modelo de financiación de la Corporación, para no pedir de forma explícita la vuelta de la publicidad.
Según revela Javier Romera en ‘El Economista’ este 28 de agosto de 2016, esa petición sí que aparecía en un primer informe que, sin embargo, se acabó modificando ante las presiones recibidas desde el Gobierno para evitar un conflicto con las cadenas privadas.
Estas presiones habrían partido directamente de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, lo que habría provocado un voto particular de una persona de su máxima confianza en el seno de la CNMC, su vicepresidenta María Fernández Pérez.
Con el apoyo de tres consejeros -Benigno Valdés, Fernando Torremocha y Eduardo García Matilla-, Fernández Pérez expresó de forma clara en el documento que finalmente se hizo público que «el informe no apuesta por ningún modelo de financiación, pues no es ese su objetivo».
Ante la oposición de su vicepresidenta a que se pidiera la vuelta de la publicidad a la televisión pública, el presidente de la CNMC, José María Marín Quemeda, se habría visto obligado a abstenerse en la votación.
En el informe final, la Comisión de la Competencia aseguraba que «desde la instauración plena del nuevo sistema de financiación en el año 2010 (cuando se retiró la publicidad), Corporación Radio Televisión Española (CRTVE) ha venido teniendo un resultado negativo en sus cuentas».
Ese mismo año, las pérdidas fueron de 47,1 millones de euros; en 2011, de 29,18 millones; en 2012 se dispararon hasta 112,9 millones, en 2013 a 113,8 millones y en 2014 a 134,8 millones de euros.