El conflicto de los estibadores portuarios, ahora que comienza a partir del 6 de marzo de 2017 nueve jornadas de huelga, preocupa a muchos sectores económicos de España puesto que pueden verses desprovistos de materias primas y mercancías esenciales para sus negocios.
‘El Cascabel’ (13TV) del 2 de marzo de 2017 abordó este espinoso asunto donde el PSOE insiste en ponerse del lado de los estibadores por mucho que desde la Unión Europea se mandate que hay que liberalizar el sector.
Eva Llarandi, representante del PSOE, se las tuvo tiesas con Antonio Naranjo, quien trataba de aclararle el asunto, ya que los paros encubiertos de las últimas semanas ya han costado unas pérdidas evaluadas en 100 millones de euros.
Naranjo expuso que:
A mí me produce vergüenza la actitud del PSOE en el tema de la estiba.
Llarandi saltaba como un resorte:
¿Por qué?
El periodista trataba de explicárselo:
Te lo explico. Primero, porque no se puede contradecir lo que dice el tratado. No es un capricho del Gobierno de España, es una obligación y es de país bananero oponerse a lo que dice Europa. No lo ha hecho ningún país serio de la Unión Europea. Segundo, por razones que no tienen que ver con los trabajadores. Ya está bien de considerar el tema de la estiba como un conflicto laboral.
Proseguía:
No, lo que está en juego aquí es una de las partes más importantes de la economía española. Tú te puedes empeñar de una manera irresponsable en que cobre el doble un estibador español que un francés, que un holandés o que un italiano, pero lo que no vas a conseguir nunca es que la naviera siga utilizando el puerto español cuando los costes de descarga son tan elevados y, por cierto, por serlo, acaban siendo también elevados para el consumidor. Con lo cual es tan irresponsable que primero el PSOE se salte lo que dice la Unión Europea y, segundo, que coja y considere que es más importante mantener un privilegio a 7.000 empleados que defender los intereses logísticos de este país. El PSOE tiene poco remedio si se sigue dejando llevar por el terreno de la demagogia.
Llarandi trataba de rebatir la exposición de Naranjo:
Es que no es así la situación, la situación es la siguiente. Ha habido dos años que con la anterior ministra de Fomento se intentó llegar a un acuerdo y este sistema ha permanecido paralizado hasta que ha terminado de saltar por los aires. Hay un decreto de la Unión Europea que hay que cumplir y eso es así. Lo que pasa es que lo que plantea el Gobierno del PP va más allá del decreto y establece un ERE encubierto eliminando en tres años todos los puestos de trabajo de esas personas que ahora mismo están trabajando:
Antonio Naranjo le replicaba:
¡Qué no Eva, que no es así!
La socialista se empeñaba en seguir su argumentación:
Nosotros hemos presentado un acuerdo en el que se cumple la sentencia que establece la Unión Europea, pero que de alguna manera da estabilidad a esos trabajadores y eso se tiene que acordar con los empresarios y el Gobierno tiene que hacer de mediador. Lo que pasa es que va más allá y es lo que nosotros rechazamos.
Antonio Naranjo le dejaba las cosas claras:
No tienes ni idea de este asunto.
Llarandi, le interrumpía:
Si tengo idea porque me lo he estudiado de arriba abajo.
El periodista remachaba:
No tienes ni idea, lo que estás intentando anteponer es un régimen feudal plagado de privilegios y precios fuera de mercado que además afecta a los intereses económicos globales de España. Además lo estás haciendo con un colectivo machista que no permite a cualquier ciudadano incorporarse en libertad a esos puestos de trabajo y que además, insisto, defiende unos privilegios incompatibles con el mantenimiento de los puertos como vía de entrada de ingresos