Antena 3 Noticias 2, sin el 'doping' susanista llegó a un 14.1% y 2.193.000 y elTelediario 2 hizo un 13.7% y 2.325.000 espectadores
Pedro Piqueras entrevistó este 27 de marzo de 2017 en su informativo a Susana Díaz, Secretaría General del PSOE y candidata a las primarias del PSOE.
Díaz afirma que sus enemigos están fuera del PSOE y ha enviado un mensaje conciliador en el que insiste no hay que señalar a nadie.
Díaz confirmó a Piqueras que su intención es ser secretaria general del PSOE y, a la vez, presidenta de la Junta de Andalucía porque tiene «un compromiso con Andalucía» y «defender Andalucía no es incompatible con defender España».
Como no podía ser de otro modo, acusó a Mariano Rajoy de estar chantajeando a sus colaboradores ante su incapacidad para gobernar.
Reseñable y bastante curioso es que la ‘candidata‘ no impulsó apenas la audiencia de Informativos Telecinco, que ganó la jornada al de Vallés en Telecinco pero por poco y se quedó en un 14.2% y 2.251.000 espectadores
No se mojó en los asuntos internos, e insistió con pesadez enb en dejar atrás el negro comité federal del 1 de octubre que acabó con el derrocamiento de Pedro Sánchez, del que un sector del partido la culpa directamente como principal responsable.
Dice que no bajará al fango y de replicar a sus adversarios se encargaran otros miembros de su candidatura.
Sus críticas fueron contra Mariano Rajoy, sobre quien lamentó:
«Es impropio de un presidente que chantajee con convocar elecciones porque no sea capaz de gobernar».
En Telecinco, Díaz quiso limar su retrato de ‘killer’ orgánica y admitió «errores de todos» aquel día de octubre.
Eso sí, insistió en reescribir aquella jornada bélica en las filas socialistas que acabó con la dimisión del entonces secretario general. Ella va a ser la candidata de la unidad y en ese relato se va a dejar la piel esta campaña.
«Pido el voto no del rencor, ni de la resignación, ni de quien esté pensando en pasar factura. Pido el voto de la esperanza y de quienes quieren devolver la autoestima al PSOE. España espera y necesita al PSOE y el PSOE tiene que estar a la altura».
«Vi a compañeros llorar»
«El comité federal nos dolió a todos y fue difícil, muy duro. Vi a compañeros llorar en aquellos pasillos. Sé que en casa muchos sentían el mismo dolor. No se hizo bien en general. Se cometieron muchos errores. Allí hubo una votación de sí o no a un congreso en 20 días. Después, el secretario general tomó su decisión».
Lamentó que en las puertas de Ferraz a su ahora gran aliado Eduardo Madina le llamaran «fascista», recordando que el político vasco fue víctima de un atentado terrorista y convencida de que quienes lo insultaron «no eran del partido».
Un día después de presentar su candidatura en un acto en Madrid con más de 9.000 personas, según datos de la organización, Susana Díaz acudió a un plató para una entrevista con Pedro Piqueras.
La presidenta andaluza se presentó con una llamada a recuperar «el PSOE de siempre» y con el compromiso de volver a ganar las elecciones y recuperar las victorias de los expresidentes Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero. Fue toda una exhibición de poder, reunió a históricos, a los ex secretarios generales, a exministros, alcaldes…
Un día después, reiteró sus mensajes.
«He pedido a todos los compañeros que seamos capaces de regalarnos a nosotros mismos unas primarias limpias, que den fortaleza al partido y permitan reencontrarnos con todos los votantes», aseguró la socialista.
«Mis adversarios están fuera, en la derecha y entre quienes quieren sustituir al PSOE», añadió sin aludir directamente a Podemos. «Dentro solo tengo compañeros».
Objetivo: Moncloa
Díaz aseguró que el pasado domingo, en su presentación, percibió con claridad que es posible:
«Estamos deseando volver a ganar».
Frente a las críticas de sus rivales internos por la exhibición de músculo y de históricos, la presidenta de la Junta reiteró que fue «un honor» que la acompañaran «los mejores presidentes del país, Rubalcaba o Guerra», pero «había miles de hombres y mujeres desde todos los puntos de España».
«Todos formamos una gran familia».
«No quiero que se señale a nadie. No hay buenos ni malos, quiero que se escuchen todas la voces y todas las sensibilidades».
Reiteró su intención de presentarse como la candidata de la unidad, a pesar de que los afines a Pedro Sánchez la señalan como la artífice de la caída del exlíder socialista.
«Mi manera de amar a mi país es siendo socialista», repitió en varias ocasiones Díaz como eslogan.
«140 años de historia es poco para lo que este partido puede dar a este país», dijo la candidata socialista.
Sobre el desafío soberanista de Cataluña, lamentó que quienes están pidiendo una consulta dan por hecho que ya saben el resultado:
«No hay generosidad ni diálogo».
Su oferta es contar «con todas las fuerzas políticas y con toda la sociedad», y asumió la propuesta de la ponencia política del PSOE que aboga por resucitar el Estatut.
Susana Díaz no dejará la Junta de Andalucía si gana la Secretaría General del PSOE
La presidenta de Andalucía trató de marcar distancias con el PP y advirtió a Mariano Rajoy de que es «impropio de un presidente del Gobierno que esté chantajeando porque no sea capaz de gobernar», preguntada sobre si teme un posible adelanto de las elecciones generales.
Díaz recalcó su intención de compatibilizar la presidencia de la Junta y la secretaría general del PSOE. «Tengo un compromiso con Andalucía y defender a Andalucía no es incompatible con defender a España», justificó, argumentando que también tienen cargos orgánicos e institucionales el propio Rajoy o María Dolores de Cospedal.
El trabajo sucio, para los secundarios
Un día después de presentar su candidatura en Madrid, el número dos de los socialistas andaluces, Juan Cornejo, confesó sentirse «de subidón» por un acto del que dijo que se sienten «muy orgullosos».
Los socialistas andaluces insisten en que Díaz representa «la unión» de todo el PSOE en torno a «un proyecto claro y definido».
Frente a las críticas de los miembros del equipo de Pedro Sánchez, que volvieron a denunciar la falta de neutralidad de la gestora, el dos de Susana Díaz apeló a «la fraternidad», pero acto seguido puso un símil futbolístico:
«Todo aquel que antes del partido habla del árbitro es porque teme perder». «Lo normal es respeto a las reglas».
La presidenta de la Junta retomó su actividad este lunes 27 de marzoen San Telmo en un acto para conmemorar el décimo aniversario de la ley de igualdad, en el que se rodeó de mujeres, con la presidenta del PSOE andaluz, Micaela Navarro, y la consejera de Igualdad, María José Sánchez Rubio, sentadas a su mesa.