TERTULIA POLÍTICA EN 'AL DIA EL DEBATE' (13TV)

Carlos Cuesta le da un repaso constitucional en toda regla a Eva Llarandi por tragarse el sapo de las naciones de Sánchez

"Si cada uno empezamos a interpretar semánticamente la ley, esto acaba como una jaula de locos"

Buena la ha hecho Pedro Sánchez con sus reflexiones sobre España y sus naciones. Está recibiendo críticas por todas las vertientes, pero siempre hay quien está dispuesto a adherirse a sus postulados.

Por un lado, Beatriz Talegón –La chaquetera Talegón o cómo pasar de ‘apuñalar’ a Pedro Sánchez a defender la bobada de «todas las naciones son España»– y por el otro, Eva Llarandi, que, en ‘Al Día. El debate’ (13TV), entiende que aquí todo se reduce a una cuestión semántica, algo con lo que Carlos Cuesta no estaba en nada de acuerdo.

La socialista exponía que:

Yo creo que esto es un problema semántico y voy a decir por qué. Es un problema de malentendimiento lingüístico. Hay dos cosas que ha dejado claras Pedro Sánchez. Una ha sido la lealtad al Gobierno con este proceso soberanista y, segundo, que España es indivisible, que nadie puede hacer un proceso como lo que estamos viendo, un referéndum para separarse. Yo creo que teniendo eso claro, el resto es un problema semántico.

Y detallaba que:

El problema viene cuando en ocho estatutos de ocho comunidades autónomas ya aparece la palabra ‘nacionalidad’. Creo que lo que estamos es hablando todos de lo mismo, ¿vamos a reconocer las identidades de determinadas comunidades autónomas que se consideran con una identidad propia? Pues posiblemente sí que se puedan reconocer. De hecho en sus estatutos ya se están reconociendo, pero querer llevar  y elevar eso al hecho de que son naciones como tal con derecho a soberanía, eso evidentemente el PSOE jamás lo va a defender.

Carlos Cuesta saltaba ante la intervención de Llarandi:

Vamos a ver, las leyes dicen lo que dicen. Si cada uno empezamos a interpretar semánticamente la ley, esto acaba como una jaula de locos. Artículo 2 de la Constitución Española, voy a leer la primera parte que nunca leen los responsables socialistas cuando mencionan esto de las nacionalidades que es muy gracioso. El artículo 2 de la Constitución Española, que tiene tres líneas, dice que la Constitución se fundamenta en la indivisible e indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles y reconoce y garantiza, porque la primera parte es la que se les ha olvidado, el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. No reconoce el derecho a la autonomía.

Añadía que:

Si todo esto hay que interpretarlo semánticamente, nos cargamos la Constitución, ésta y cualquier constitución.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Velarde

Delegado de la filial de Periodista Digital en el Archipiélago, Canarias8. Actualmente es redactor en Madrid en Periodista Digital.

Lo más leído