«Reconozco que poner plazos te incita a moverte y a hacer los deberes, pero al mismo tiempo en un asunto de enorme complejidad y trascendencia también te obliga a tomar decisiones que de una forma más pausada pueden llevarse mejor», ha dicho este domingo 26 de noviembre de 2017 el expresident de la Generalitat, Artur Mas, en su cara a cara con Zapatero.
Y es en 2012, cuando hubo manifestaciones en la calle en las que le pedían «Cataluña, nueva nación de Europa», convocó elecciones con el mensaje de «el derecho a decidir del pueblo catalán, transformado en una consulta».
Junts pel Sí preveía en su programa electoral que la independencia se proclamaría en 18 meses desde la investidura de Puigdemont con la aprobación de las leyes del proceso de constituyente, de Seguridad Social y de Hacienda pública, y la redacción de una Constitución catalana.
El plazo de año y medio se estableció también por las «presiones» recibidas, ha afirmado Mas, pero sin citar de dónde procedieron.
Empieza el cara a cara #SalvadosMasZP | 1. El Estatut
“Tenía que dejar claro el deseo de autogobierno”
vs
“Ya apoyé el Estatut” pic.twitter.com/LKGzjUDtts— Salvados (@salvadostv) 26 de noviembre de 2017
Zapatero, por su parte, se muestra en contra de un referéndum «porque divide» y apuesta por llegar a un acuerdo y agotar todas las vías democráticas.
El expresidente del Gobierno revela cómo surgió la idea de introducir el concepto de nación para aprobar el Estatut, a propuesta de Mas, quien ofreció incorporarlo en el preámbulo y no en el articulado para que éste concordase con lo establecido en la Constitución. «Surgió sobre la marcha, no lo tenía pensado», recuerda Mas sobre este punto. «Debo decir que fue una gran idea», concede Zapatero.