El periodista Andrés Gil renuncia a ser candidato para presidir RTVE, según explica en su blog de ‘eldiario.es’. Gil asegura que decide apartarse porque para presidir RTVE se necesitan consensos más amplios. «Que yo no sea un impedimento», afirma el periodista, que reconoce que la tarea encargada le resultaba ilusionante.
El secretario de Organización y Programa de Podemos, Pablo Echenique, ha asegurado hoy, respecto al nombramiento del nuevo presidente de Radiotelevisión Española, que no se trata «tanto del nombre de las personas, sino de que se pase página cuanto antes a la época oscura del PP».
La ventaja del ridículo que han hecho PSOE y Podemos con la filtración del proceso de negociación por el cuál Pedro Sánchez dejaba en manos de Podemos la designación del presidente de RTVE es que ha permitido algo muy útil: entender lo que entienden Pablo Iglesias y su partido que es ‘periodismo independiente’.
Hasta no hace mucho Iglesias sostenía que el periodismo independiente no existía, que los periodistas eran poco menos que meros correas de transmisión de sus amos políticos o empresariales, que los lectores eran ‘militantes’ de los medios.
En especial si eran de empresas privadas a las que Iglesias parecía tener especial animadversión.
Y, sin embargo el pasado viernes al ser preguntado Iglesias por el perfil de los candidatos que se habían propuesto (o, mejor dicho, que él había propuesto), sorprendía con un alegato a favor de los nombres que habían salido: tres periodistas, y los tres de empresas privadas: Ana Pardo de Vera (Público.es), Andrés Gil (ElDiario.es) y Arsenio Escolar (también de ElDiario.es).
«Yo me congratulo de que todos los nombres que han salido son excelentes profesionales. Una excelente profesional es Ana Pardo de Vera, un excelente profesional Arsenio Escolar, parece que finalmente el acuerdo será con Andrés Gil el director de política de ElDiario.es. Televisión Española tiene que dejar de ser un aparato de propaganda de partido de Gobierne y tiene que ser un servicio público independiente y todos los nombres que surgieron son de personas comprometidas con la independencia.»
Así que Podemos ahora sí reconoce que un periodista de una empresa privada puede estar ‘comprometido con la independencia’. Para entender su escala de medir hay que ver qué puntos tienen en común los tres candidatos propuestos.
Para empezar, los tres periodistas, Escolar, Gil y Pardo de Vera son de izquierdas y trabajan en dos digitales conocidos por su acreditada animadversión al Partido Popular y a todos los valores que representa el centro-derecha. (Es decir, que la primera condición de Podemos para que un periodista sea catalogado de independiente, es que sea de izquierdas y odie al PP).
Abogados defensores de Podemos
No queda claro si trabajar en ElDiario.es y en Público.es acredita una gran neutralidad. El propio Pablo Iglesias comentó en Las Mañanas de Cuatro su estrecha amistad con ElDiario.es y su director Ignacio Escolar hasta el punto de que le bastaba mandarle un whatsapp para que le cambiaran una foto si no había salido muy favorecido (es lo que tiene dejarse llevar por la confianza durante una tertulia).
En cuanto a Público.es, no deja de ser el portal donde se emiten los programas de televisión de Podemos, las entrevistas de Iglesias o los shows de Juan Carlos Monedero y cuyo editor Jaume Roures es amigo personal del secretario general morado que hasta le acompaña en sus fiestas de cumpleaños.
Podemos podrá contestar, con razón que con el PP tuvieron puestos de relevancia en RTVE figuras procedentes de ABC o La Razón como José Antonio Sánchez o José Antonio Gundín, pero entonces Podemos debería reconocer que su forma de actuar no ha sido demasiado diferente a la de los peperos.
Pero en el caso de Andrés Gil, el jefe de política de ElDiario.es, quizá ha llegado bastante más lejos que Sánchez o Gundín en la defensa incondicional de los políticos de los que se siente afín. Veamos algunos ejemplos:
Cuando en abril de 2017 la Asociación de la Prensa de Madrid denunció ‘acoso de Podemos’ a periodistas críticos con esta formación, el periodista privado independiente Andrés Gil salió al rescate de Podemos con una amplia tribuna titulada ‘Podemos y a quién señala y a quién no la Asociación de la Prensa de Madrid’ en la que venía a sostener que los auténticos censuradores de periodistas eran los editores de prensa (menos el suyo, Ignacio Escolar, es de suponer) para defender a los morados.
Por su parte Público.es, el digital dirigido por Ana Pardo de Vera tampoco se quedaba atrás ante aquella ocasión y publicó reportajes contra la APM denuncia «Los casos en los que la APM calló o tribunas como la de Pascual Serrano diciendo que Podemos era un David frente a un Goliath que era la malvada prensa privada.
En lo referido a Arsenio Escolar, el tercer candidato, que entonces estaba aún en 20 Minutos, también escribió sobre el tema «No creo que sean lo de Podemos los políticos que más presionan».
Aun así Arsenio Escolar al menos sí criticaba a Pablo Iglesias por encajar muy mal las críticas de la prensa. En ese punto justo es reconocer que Arsenio en el concurso de ver quien es más pelota con Podemos queda bastante por detrás de Andrés Gil y Pardo de Vera. Quizá por eso, Iglesias prefería a Pardo o a Gil antes que a Arsenio y quizá por eso Arsenio no se ha sentido con la necesidad de ponerse a borrar tuits como un poseso al contrario que sus dos rivales.
El que más ha puesto empeño en la defensa de Pablo Iglesias es Andrés Gil. Cuando el pasado 5 de marzo de 2018 Hermann Tertsch publicaba un tuit acusando al padre del secretario general de Podemos de estar vinculado a la organización terrorista FRAP, Gil se apresuraba a publicar una defensa de la familia Iglesias que era inmediatamente retuiteada por un agradecido Iglesias ante su ‘abogado mediático’.
Cuando el pasado 19 de mayo de 2018 salía el escándalo de la compra del chalé de Galapagar por Pablo Iglesias e Irene Montero, de nuevo Andrés Gil salía en defensa de su admirado Iglesias con una tribuna ya muy comentada titulada «La ética, la coherencia y la nueva casa de Pablo Iglesias e Irene Montero» en la que defendía la legitimidad de aquella compra.
Además Andrés Gil no sólo ha defendido a Iglesias, su lealtad se extiende a sus aliados políticos. En mayo de 2016 el PP realizó un vídeo crítico con los ‘ayuntamientos del cambio’ en referencia a Ada Colau, Manuela Carmena, ‘Kichi’ y demás alcaldes morados. Inmediatamente el siempre fiel Andrés Gil publicó una tribuna en ElDiario.es acusando a aquella pieza de estar llena de ‘imprecisiones, lagunas, bulos y errores’ (19-06-2016). O cuando una diputada de la desaparecida Convergencia acusó al actual líder de Podem en Cataluña, Xavier Domenech de vivir en un lujoso hotel de Madrid, de nuevo Andrés Gil al rescate con una tribuna en ElDiario.es en defensa de Domenech (25-07-2016).
De todo esto se pueden sacar dos conclusiones. Que a Podemos se le podrá acusar de muchas cosas, pero no de ser ingrato a quien durante tanto tiempo les ha defendido (La presidencia de RTVE hubiera sido un merecido premio a los servicio prestados) y también que cuando Podemos elogia a un periodista independiente: la escala de independencia se mide en el número de artículos que ha dedicado a defenderles.
Ana Pardo de Vera no ha llegado al nivel defensivo de Gil – comprensible, este ha puesto el listón muy alto en el tema – pero tampoco se pueden negar su respaldo a las campañas de linchamiento contra el PP. Nada más retornar Pedro Sánchez al cargo de Secretario General del PSOE, Pardo de Vera firmaba una tribuna en Público.es pidiéndole un acuerdo cuanto antes con Podemos y el resto de formaciones anti-peperas para desalojar al PP del poder (Público.es, 21-05-2017). Tanto Pardo de Vera como Andrés Gil han estado en los programas de Iglesias.
Ella en La Tuerka y él en Hispan TV. En el caso de Pardo de Vera no tuvo problemas en su intervención del 21.11.2016 en decir que había que regular a los medios de comunicación – en sintonía con el discurso de Iglesias – para que los periodistas tuvieran independencia frente a sus editores (Dejando mucha duda sobre si entre esos editores incluía al suyo, Jaume Roures y poca a su concepto de ‘independencia’).
Aunque Pardo de Vera en los últimos años no sólo ha defendido a Podemos, también lo ha hecho a políticos independentistas como a Xavier Trias.
Cuando Eduardo Inda le acusó de tener una cuenta en paraisos fiscales, Pardo de Vera no dudó en despreciar aquella información en La Sexta con su célebre: «¡Tienes menos credibilidad que una escoba, cantamañanas!» (2.07.2016). Lo malo es que luego llegaron los papeles del Paraíso y resultó que Trias sí que había tenido dinero en paraísos fiscales y el propio Público.es tuvo que comerse el mal trago de publicarlo (5.11.2017), permitiendo acreditar mucho mejor el tema de la credibilidad.
Resumiendo. Para Podemos ‘acreditada’ independencia quiere decir periodistas que trabajen en medios de comunicación donde defiendan a Podemos y a sus aliados, odien al PP y a la derecha en general, que sean comprensivos con el independentismo y, a ser posible, que hayan ido a los programas de Pablo Iglesias.
Tomen nota.
Posdata1: Mensaje a Gil y Pardo, que se den prisa si tienen intención en borrar sus artículos en Público.es o ElDiario.es como han hecho con sus tuits, aunque alguien podría pensar que, para tener tal ‘probada independencia’, no andaban muy seguros de sí mismos si han tenido que fumigar todos sus textos tuiteros).
Posdata2: Máxima solidaridad con el ‘neutral’ Consejo de Informativos de TVE. Que después de todos los servicios prestados a la causa de torpedear a la dirección anterior no les hayan dado a ellos el control para pasárselo a la gente que designe Podemos demuestra muy poco ‘tacto’ y justifica sus berrinches. Un poco de compasión con Fortes y Cia, señores del PSOE.