¡Vaya día para acudir a un plató de televisión y coincidir con un representante del medio que ha puesto la lupa sobre los plagios hallados en la tesis de Pedro Sánchez.
Carlos Cué (El País) iba muy ufano este 20 de septiembre de 2018 a ‘Los Desayunos’ (RTVE) para hablar del bombazo que sacaba su medio sobre el fusilamiento de varios párrafos en el libro del hoy presidente del Gobierno. Al mismo tiempo trataba de aclarar que igual que habían encontrado esos plagios en el trabajo editorial, la tesis no le ofrecía dudas y aseguraba que no se habían topado en El País con plagios flagrantes.
Sin embargo, Manuel Marín, de ABC, que felicitaba al rotativo de PRISA por el éxito de hallar las burdas copias en el libro de Sánchez, le dejaba claro a Cué que su diario sí que había detectado esos plagios en la tesis del presidente.
Cué comenzaba poniéndose la venda antes de la herida:
Es muy llamativo porque los compañeros que estuvieron haciendo esto le dedicaron muchas horas a mirar por arriba y por abajo, como hizo todo el mundo, la tesis y en esta no encontraron nada especial que llevara a pensar que hubiera copias. Pero cuando luego se pusieron a buscar en el libro, que en buena parte es la tesis, con añadidos importantes, y entre esos hay una copia textual hasta con una errata y por eso el Gobierno lo ha admitido. Son copias de unas 500 palabras, son bastantes párrafos, cinco de los siete folios de la conferencia de un diplomático. Insisto que no es la tesis, aunque no es una diferencia menor, porque toda la semana anterior estuvimos con la tesis y finalmente donde se ha copiado es en el libro y es una noticia escandalosa. El Gobierno debería de dar alguna explicación al margen de decir que simplemente fue un error. Esto no puede ser es un error, es una cosa que está muy mal hecha.
Manuel Marín le recordaba al tertuliano de El País algo obvio, pero totalmente irrefutable:
La información de El País es exhaustiva, yo no la pongo en cuestión en ningún caso y el reconocimiento de Moncloa de que hubo un error le honra. Pero yo lo que tengo que hacer aquí es una reivindicación de todo lo publicado por ABC durante todos estos días, entre otros motivos porque todo esto está ratificado y nosotros sí hemos encontrado plagios, hemos encontrado citas no autorizadas, una falta enorme de entrecomillados. Turniting, que es una de las herramientas utilizadas, dice que hay plagio. Aquí estamos hablando ya no de plagios, sino de qué porcentaje. Y Plagscan lo ha elevado al 21% y en un comunicado oficial le está reclamando a Moncloa que le dé el proceso, la metodología para hacer esa comparación.
Cué trataba de defenderse:
Es absurdo entrar en esto. Cada medio hace su propia información y por supuesto yo respeto a todos los medios. Vosotros lo habéis encontrado, yo te digo que el mismo equipo que han hecho la investigación sobre el libro la hicieron sobre la tesis y encontró que había algunas cosas mal citadas.
Manuel Marín le recordaba a Cué:
Pero si lo han detectado dos herramientas.