La línea ideológica y comercial del duopolio (Atresmedia y Mediaset) se fortalece ante la debilidad del canal público
Cuando Rosa María Mateo prometió su cargo en el Congreso de los Diputados de administradora única provisional de RTVE lo hizo asegurando que «perseguía el sueño de una radiotelevisión pública plural e independiente» donde todos los ciudadanos «se sintieran orgullosos» fueran cuales fueran «sus creencias políticas o religiosas«.–Profesionales de RTVE acusan a Rosa María Mateo de contratar a dedo a más de 100 personas para compensar sus purgas—
La Cámara había respaldado su nombramiento sumando 180 votos a favor de los 312 emitidos gracias a que el Gobierno (84 diputados, los del grupo socialista) se apoyó en el respaldo de Unidos Podemos, ERC, PNV, Compromís y PDCAT para sacar adelante el desbloqueo de RTVE.–Una senadora del PP arrincona a Rosa María Mateo: «Puede reirse lo que quiera, pero yo tengo derecho a decirle a la cara que no está preparada para ejercer este cargo»—
Eso sucedió en julio de 2018. Pues bien, seis meses después nos encontramos con la siguiente situación.–EGM / Los cambios de Rosa María Mateo hunden a RNE y la emisora de Losantos marca récord histórico—
Un telediario, el de La1, donde este 1 de enero de 2018 se ha llamado «ultraderechista» al nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, al mismo tiempo que el corresponsal de EFE en La Habana blanqueaba en una pieza la dictadura cubana.–Las ‘feministas’ de TVE se quedan sin habla: Rosa María Mateo relega a la madrugada un programa de mujeres artistas y Ana Belén estalla de rabia—
Ese sesgo en la información está espantando a la audiencia, harta de la manipulación y el descrédito: entre agosto y diciembre de 2018 las ediciones de los telediarios de TVE se han dejado una media de un 15% de la audiencia heredada de la administración anterior.–Alvaro Zancajo manda un mensaje a TVE tras ganarle el juicio y salir vivo de la purga de Rosa María Mateo—
DOS MANERAS DE HABLAR DE LA SITUACIÓN DE CUBA Y BRASIL
Como decíamos, mucha gente protestó en las redes sociales cuando observaban con la boca abierta el sesgo que sus profesionales han ofrecido en la cadena pública a dos hechos relevantes acaecidos en el continente americano.–Rosa María Mateo va camino de dejar TVE por debajo de la audiencia de la Teletienda—
Por un lado, el 60 aniversario de la revolución cubana, que supuso la llegada al poder de Fidel Castro, cuyas ideas se mantienen en gran parte a través de un régimen comunista que demuestra muy pocos avances de abrirse al mundo en la persona del presidente Díaz Canel, era tratado por el corresponsal de EFE como gran acontecimiento en una pieza donde se echó en falta más voces críticas de los opositores al régimen.
Junto a esa información, el corresponsal de TVE en Brasil cargaba las tintas contra la investidura del «ultraderechista» Jair Bolsonaro, haciendo gala de unas críticas que en cambio han brillado por su ausencia a la hora de hablar de los Castro y su herencia en Cuba.
En el caso del mandatario brasileño, habrá que darle al menos los cien días de gracia para ver qué es capaz de hacer con la mayor economía de Sudamérica.
REPUGNANTE.
«Telediario @TVE_tve: 10 min. de reportaje sobre ’60 años de revolución en Cuba’:
-Han usado el término ‘dictadura’: 0
-Han usado el término ‘régimen’: 0
-Han llamado a Castro ‘dictador’: 0
Telediario @TVE_tve justo después:
– Brasil: ‘Ultraderecha’
– España: Ultra🤔 https://t.co/TZpV6FSmzi— Ignacio Pozo (@ignaciopozo) 1 de enero de 2019
Telediario @TVE_tve: 10 min. de reportaje sobre ’60 años de revolución en Cuba’.
-Han usado el término ‘dictadura’: 0
-Han usado el término ‘régimen’: 0
-Han llamado a Castro ‘dictador’: 0Telediario @TVE_tve justo después:
– Brasil: ‘Ultraderecha’
– España: ‘Ultraderecha’🤔
— Alvise Pérez (@Alvisepf) 1 de enero de 2019
Hace momentos el noticiero d @24h_tve (canal del Estado Español) hacia igual alusión a @jairbolsonaro e inmediatamente la noticia fue el 60 aniversario d revolución cubana.
Sobre la 2da noticia no hay mención sobre el desastre comunista en #Cuba ,son complacientes con #Castrismo https://t.co/JSUvnBl21j— Williams Vivas (@WilliamsVivas) 2 de enero de 2019
En el @telediario_tve han llamado «ultra-derecha» a Bolsonaro… Nunca les he escuchado llamar a Castro, Chavez, Maduro os Ortega «marxistas» o «comunistas» «ultra-izquierda» ni «narco-comunistas», que sería lo propio.
— Carmen San Carlos🇪🇸 (@CarmenSanCarlos) 1 de enero de 2019
LA AUDIENCIA TOMA LAS DE VILLADIEGO: ASÍ SE PASA DEL LIDERATO A LA TERCERA PLAZA
Malas noticias para Rosa María Mateo y el Gobierno. Los informativos, otrora referentes de credibilidad y éxito de audiencia, se desploman.
Los datos son demoledores y admiten pocas interpretaciones. La nueva directora de informativos, Begoña Alegría, una de los referentes de aquellos ‘viernes negros‘ donde algunos profesionales protestaban contra la anterior administración, queda tocada.
Hasta 290.000 espectadores se han ido por el sumidero desde que Mateo manda y los telediarios han pasado de ser la opción favorita de la audiencia a una vulgar tercera plaza, por debajo de Antena3 y Telecinco. Es decir, la línea ideológica y comercial del duopolio (Atresmedia y Mediaset) se fortalece ante la debilidad del canal público.
La media de los cinco meses con la administradora provisional fue de 1.694.000 espectadores frente a los 1.984.000 de audiencia registrados entre agosto y diciembre de 2017, lo que se traduce en una caída cercana al 15%.
Especialmente crudo fue el mes de diciembre. En el último mes del pasado año los informativos se dejaron hasta 371.000 espectadores comparados con el mismo mes del 2017.