Este 6 de junio de 2019 el canal de Youtube de La Sexta Noticias subió el momento en que Alfonso Alonso, presidente del PP vasco y célebre ‘sorayo’, hacía referencia a su interés para que el PP vasco tuviera personalidad propia diferenciada del PP nacional un estilo muy similar al del PSC con respecto al PSOE,
Las declaraciones de Alonso se produjeron dos días antes y aunque inicialmente La Sexta no les había dado mucho bombo y no las había reseñado en su web, las reacciones que empezó a generar el aparente giro cripto nacionalista del PP vasco les dio por rectificar y subir el momento tanto a la web como a su canal de youtube para defender la evolución de este nuevo partido popular vasco:
María Llapart – Nos ha sorprendido usted porque ha dicho que va a convocar en septiembre una convención los días 13 y 14 de septiembre para definir un perfil propio al Partido Popular en Euskadi. Cuéntenos (…)
Alfonso Alonso – (…) Hemos hecho la valoración de que debemos reforzar los aspectos que consideramos claves de nuestra personalidad política y marcar un perfil propio (…). Creo que es muy importante que el PP tenga una voz propia en cada lugar (…) somos un partido de tradición liberal, pero también somos un partido de tradición foral. Lo hemos sido siempre (…) nuestra propuesta pertenece a un proyecto común, que es España, pero tiene su raíz en la defensa de nuestros derechos históricos [vascos].
María LLapart – ¿Marca distancias con Casado con su líder?
Alfonso Alfonso – Yo no voy contra nadie, voy a lo mío (…). Necesitamos aclarar nuestra posición (…) la defensa de una España diversa y plural y que en nuestro caso se asienta sobre la foralidad de los territorios vascos. Creo que eso es importante (…). Pablo Casado defendió en el pasado el concierto económico (…) aquí se ha hablado de retirar competencias a las autonomías (…) de una intención centralizadora. Y el Partido Popular siempre ha defendido la pluuralidad (…). Vox y Ciudadanos niegan esa defensa de la pluralidad. Estaban en contra y criticaban nuestro concierto económico, lo cual es sorprendente. Conviene clarificar que es una opción de centro-derecha, que es constitucional y que defiende la foralidad y que por tanto está comprometida con las defensas de los derechos históricos y territorios forales.
Pues nada: el mismo PP vasco en el que militaron desde Gregorio Ordoñez a María San Gil, pasando por Santiago Abascal, ahora se erige en firme defensor de los derechos históricos y el concierto económico. Se nota que hay elecciones vascas en 2020. Habrá que ver si esta estrategia la rentabilizan. Mucho peor ya no les puede ir.