Juan Carlos Girauta se quedó sin escaño en el Congreso tras la debacle de Ciudadanos el pasado 10N. Ahora, ha fichado por el programa de Risto Mejide (Todo es mentira) para ser tertuliano.
Pablo Iglesias se hizo famoso como tertuliano de televisión antes de fundar Podemos. Otros periodistas, como Màxim Huerta o Pablo Montesinos, dejaron los medios de comunicación para entrar en la batalla política. Ahora, la moda es hacer el camino a la inversa y refugiarse en la televisión tras abandonar el poder. La nueva puerta giratoria de los políticos, según recoge ecoteuve y comparte Manuel Trujillo para Periodista Digital.
No es el único que ha encontrado acomodo opinando sobre aquello que antes vivía en primera persona. El programa de Ana Rosa sienta a menudo en su mesa de análisis a Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos, y Ramón Espinar, uno de los antiguos pesos pesados del partido morado. Ana Rosa Quintana también tiene en nómina al exministro Margallo.
En las últimas semanas, Cristina Cifuentes ha participado de manera recurrente en algunas tertulias. Tras reaparecer en El programa de Ana Rosa con una entrevista, la expresidenta madrileña pasó por Ya es mediodía y últimamente ha estado comentando la actualidad en Cuatro al día. Esta misma semana lo hizo para valorar los resultados del 10N.
En La Sexta también tienen su cuota de políticos. Antonio Miguel Carmona está en La Sexta Noche, aunque él lleva en el programa desde antes de haber sido candidato a la Alcaldía de Madrid por el PSOE. Llamazares también visita programas como Al rojo vivo, al igual que Cristina Almeida. Ferreras también llama a menudo a Manuel Cobo, vicealcalde con Gallardón.
Por último, Manuela Carmena colabora desde septiembre en la Cadena SER. La exalcaldesa de Madrid acude una vez por semana a dar clases de ética en el programa de Pepa Bueno.